• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Proyecto para la mejora de la eficiencia energetica de la biomasa herbacea

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/07/2012
en BIOMASA
0
Proyecto para la mejora de la eficiencia energetica de la biomasa herbacea

Innotec lidera un proyecto de I+D+I para la mejora de las condiciones de combustión de la biomasa herbácea. Este proyecto se enmarca dentro de la convocatoria Innpacto del ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo final de este Proyecto es el desarrollo de agropellets de origen herbáceo que sean compatibles con las tecnologías actuales de combustión, para su posterior comercialización. Desde un punto de vista energético, los problemas asociados a las biomasas agrícolas herbáceas, como los altos contenidos en cloro, mayores contenidos en cenizas y bajas temperaturas de fusibilidad de cenizas, reducen sus posibilidades de aprovechamiento energético.

Estas características, pueden ocasionar efectos muy perjudiciales sobre los sistemas de combustión, como es la corrosión y el deterioro de elementos de intercambio de calor, lo que impide ofrecer las garantías pertinentes de rendimientos, fiabilidad y durabilidad de los mismos.

A través de este proyecto, se pretenden mejorar el comportamiento de estas biomasas, de forma que se obtenga un producto compatible con las tecnologías de combustión actuales, y con un precio muy competitivo, que permita a los consumidores finales recuperar antes sus inversiones en instalaciones energéticas térmicas que funcionan con biomasa.

La posibilidad de poner en el mercado de pellets de biomasa un producto de origen herbáceo mejorado contribuirá al desarrollo y crecimiento del mismo y a la diversificación de sus productos según sus diferentes calidades, lo que permite establecer aplicaciones específicas de los pellets en función de su calidad como combustible.

 Como consecuencia del desarrollo del Proyecto se pretenden alcanzar los siguientes objetivos específicos:

• Seleccionar distintas variedades genéticas de cultivos energéticos, que maximicen la producción de biomasa

• Mejorar cualitativa y cuantitativamente la producción de biomasa de las variedades seleccionadas, utilizando diversas técnicas agronómicas.

• Peletizar agropellets utilizando biomasa procedente de estos cultivos energéticos, con una calidad mejorada a partir del diseño y optimización de sus características.

• Compatibiliza los citados agropellets con las tecnologías de combustión existentes en la actualidad.

Además el desarrollo de este proyecto permitirá ofrecer agropellets altamente competitivos en precio, de forma que proporcione a los consumidores periodos de recuperación bajos en sus inversiones en instalaciones energéticas térmicas, y por lo tanto les ayude a anticiparse en la toma de decisiones de cambio de combustibles fósiles a la biomasa.

 

Innovación del proyecto

Este proyecto tiene un claro carácter innovador, tal y como se muestra a continuación mediante descripción de las mejoras tecnológicas que introduce:

 

• Selección y mejora agronómica de variedades de cultivos energéticos herbáceos tradicionales autóctonos (sorgo, centeno, triticale…)

Durante los últimos 50 años las investigaciones de mejora en cultivos tradicionales herbáceos se han centrado en la maximización de la producción de grano. Sin embargo, queda un amplio recorrido de mejora de estos cultivos para la producción de biomasa energética.

Con este proyecto, se avanzará en la maximización de producción de biomasa y en su mejora cualitativa, seleccionando las variedades adecuadas para los microclimas ensayados, y además mejorando con técnicas agronómicas sus comportamientos como combustible.

 

• Desarrollo de agropellets herbáceos, compatibles con las tecnologías de combustión actuales.

La gran mayoría del mercado de pellets de España es leñoso, debido a los inconvenientes de de la biomasas herbácea para su valorización en combustión y a los inconvenientes que su uso energético produce. Sin embargo, el potencial del sector agrícola en este país es ingente, y por lo tanto la biomasa herbácea es un recurso alternativo a potenciar.

Se pretende mejorar el comportamiento de las biomasas herbáceas, obteniendo un producto energético compatible con las tecnologías de combustión actuales, y con un precio muy competitivo.

Cabe destacar la especial importancia de los cultivos energéticos herbáceos como alternativa agrícola totalmente complementaria a los cultivos alimentarios, por las siguientes razones:

Se pueden cultivar en los períodos en los que la tierra está yerma, ya que sus tiempos de maduración son más cortos, al no necesitarse la producción de grano. Así, un agricultor que siempre ha cultivado trigo en invierno, podría aprovechas el verano para cultivar un sorgo energético. A la inversa, un agricultor que habitualmente cultiva un maíz alimentario en verano, puede cultivar un centeno energético en invierno.

Los agricultores no necesitan realizar inversiones nuevas en maquinaria, ya que son especies ampliamente conocidas por ellos.

Permite rentabilizar a los agricultores al máximo sus tierras y diversificar sus riesgos, ante la volatilidad de los precios cerealistas en el mercado global.

Entrada anterior

Los responsables de YPF aprueban las cuentas pero no la gestión de Repsol

Entrada siguiente

Repsol vende activos no estratégicos en Chile por 438 millones

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente

Repsol vende activos no estratégicos en Chile por 438 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
eólica marina flotante

Jeju, la isla coreana donde prueban un sistema de carga de vehículos eléctricos con energía eólica

24/06/2022
industrias gasintensivas

El Parlamento Europeo aprueba el plan para almacenar gas de cara al invierno

24/06/2022
Air Liquide y Siemens empresa de electrolizadores

Air Liquide y Siemens crearán una empresa para producir electrolizadores

23/06/2022
electricidad

Esto es lo que va a ahorrar, de media, cada hogar con la rebaja del IVA de la luz

23/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....