• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AVEBIOM pide al Gobierno que recapacite sobre la posible tasa a la biomasa

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/07/2012
in LEGISLACIÓN/BOE
0
AVEBIOM pide al Gobierno que recapacite sobre la posible tasa a la biomasa

Desde AVEBIOM piden al Gobierno de España que recapacite, sea valiente y apoye a las industrias que generan empleo y valor al país mediante la valorización energética de la biomasa, y que diga NO a las industrias que cada día nos empobrecen más: las de los combustibles fósiles. Según AVEBIOM, sería un grave error imputar una tasa de un 4,5% a la generación de electricidad por medio de biomasa, ya que haría inviable la construcción de nuevos proyectos y pondría en peligro la continuidad  de las plantas existentes, y por tanto perjudicaría la creación de empleo. La tasa supone un aumento del riesgo de  incendios forestales y compromete la subsistencia de las empresas forestales que están al borde de la quiebra.

  

Generar electricidad con biomasa es rentable para España. Y mucho. Sólo cumpliendo los poco ambiciosos objetivos del PER, dejaríamos de comprar casi 400 millones €  en combustibles foráneos. La bioenergía crea entre 29 y 36 empleos por MW eléctrico instalado, aporta 2.000 €/ha/año a los montes y contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales.

El documento que presenta la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) demuestra el error estratégico que supone aplicar la tasa del 4,5% a la producción de energía eléctrica con biomasa.

  El aprovechamiento energético de la biomasa forestal es la única alternativa para la generación de empleo a gran escala en España y una importante fuente de financiación del mantenimiento de las masas forestales. Dicho aprovechamiento podría generar una actividad sostenible y anticíclica que ayudaría al mantenimiento del tejido productivo primario de miles de empresas de servicios forestales, ahora que otras actividades industriales como la fabricación de tablero o de pasta de papel reducen su actividad; fortaleciendo de esta manera a dichas industrias.

 

Escasa generación eléctrica con biomasa en España

 

Entre 2005 y 2011 la generación eléctrica con biomasa se ha incrementado en 199 MWe, a un ritmo de 33,16 MWe /año, procedentes de 29 proyectos con un tamaño medio de casi 7 MWe por instalación. La mayoría de estos proyectos están asociados a sectores industriales que utilizan subproductos o residuos propios como parte del suministro de biomasa. Por eso la potencia media es pequeña (45% de los proyectos < 6 Mwe) y las horas de funcionamiento medio muy bajas.

  El coste total en primas recibidas por generación eléctrica con biomasa nacional en 2011 fue de 151,25 M€. Haciendo una media ponderada en función de los distintos tipos de biomasa, la prima en España es de 52,04 €/MWh; una de las más bajas de Europa:

 

UK 90 – 65 €/MWh.

Italia 230 – 80 €/MWh.

Francia 67 – 49 €/MWh.

 

Si en 2020 se consiguiera instalar los 1.350 MWe con biomasa previstos en el Plan Español de Energías Renovables (PER), el coste total en primas para el sistema, de acuerdo al reparto de tipos de biomasa recogido en el documento adjunto, sería de 511,31 M€, en euros constantes de 2012. La biomasa es la única energía renovable totalmente gestionable. Es decir no necesita de un soporte de ciclos combinados de gas para poder garantizar su potencia. Por tanto no genera ningún sobrecoste al sistema.

 

Gran creadora de empleo

 

Se espera un incremento de potencia instalada de tan solo 9 MWe entre 2011 y 2012 que conllevará un aumento de energía generada de 47 GWh. Estos más que discretos números acreditan una práctica paralización del sector, y por tanto de generación de empleo.

Deloitte y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) muestran la gran capacidad de creación de empleo que supone la valorización energética de la biomasa: entre 36 y 28,7 empleos por MW instalado. Hay que destacar, además, que la mayor parte de los empleos se dan en zonas rurales, lo que contribuye a fijar población en estas áreas y a su desarrollo industrial.

  

Ahorro en importaciones y derechos de emisión.

 

La producción eléctrica con biomasa en 2011 ahorró 138 millones de euros (MM€) en importación de gas natural y compra de derechos de emisión. Cumpliendo lo previsto en el PANER para 2020, España evitaría gastar 388 MM€ (euros constantes); dinero que quedaría en España.

 

Prevención de incendios

 

Desde el Plan Nacional de Repoblación Forestal inciado en 1939 y los que le siguieron hasta nuestros días, la superficie forestal del país ha aumentado en 6 millones de hectáreas. Esta gran labor repobladora, unida a la ausencia de trabajos de selvicultura y a un escaso aprovechamiento del monte a lo largo de muchos años dan como consecuencia que las existencias de madera acumuladas en los montes se hayan incrementado en un 52% entre el IFN2 y el IFN3 (Inventario Forestal Nacional). En 10 años han nuestros montes han pasado de tener 597.322.225 m3 a 911.077.318 m3.

La acumulación de biomasa en los montes y la falta de selvicultura o aprovechamientos está generando una situación de colapso en muchas masas forestales con mengua del crecimiento y calidad de la madera, mayor mortalidad y un ascendente riesgo de incendios.

 

Biogás y residuos agrarios

 

Otras biomasas también tienen una aportación ambiental fundamental y muy positiva:

La fermentación descontrolada al aire libre de residuos procedentes de explotaciones agroindustriales y agroganaderas, como ocurre en la actualidad, libera a la atmósfera gas metano, mucho más contaminante que el CO2.

Por otra parte, la valorización energética del orujillo procedente de la industria del aceite de oliva es imprescindible para la viabilidad ambiental y económica de esta actividad. De otra manera, el sector aceitero se vendría abajo en una sola campaña ya que no hay posibilidad de gestionar la gran cantidad de residuos que genera (aproximadamente 1,5 M ton/año).

 

Exportación de tecnología

 

El tejido industrial tecnológico del país se vería muy beneficiado por el crecimiento del sector de la generación eléctrica con biomasa. Existe un número de empresas capaces de suministrar hasta el 100% de los componentes de una planta: calderas, turbinas, equipos de filtración de gases, sistemas de manejo de la biomasa, etc.

El fortalecimiento de este incipiente sector a través del apoyo al crecimiento del mercado interno es la mejor manera de ayudar a que estas empresas puedan exportar su know-how y sus productos a otros mercadoscomo el latinoamericano, donde el aprovechamiento energético de la biomasa está creciendo de manera muy significativa.

Previous Post

Estacion de recarga para vehiculos electricos con tecnología eolica

Next Post

TORRAVAL Cooling instala un banco de pruebas para desarrollar sus torres de refrigeracion

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Next Post
TORRAVAL Cooling instala un banco de pruebas para desarrollar sus torres de refrigeracion

TORRAVAL Cooling instala un banco de pruebas para desarrollar sus torres de refrigeracion

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}