• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Proyecto OceanH2: desarrollo de plantas marítimas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno

El CDTI financiará con más de 6 millones de euros parte del proyecto, en el marco del Programa Misiones Ciencia e Innovación.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/01/2021
in HIDROGENO, INFORMES
0
Proyecto OceanH2.

Proyecto OceanH2.

El proyecto OceanH2 propone el desarrollo de plantas marítimas de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica. El proyecto cuenta con el apoyo de Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Financiará con más de 6 millones de euros parte de este proyecto. Redexis liderará la investigación de tecnologías de transporte y suministro de hidrógeno.


El proyecto incluye el desarrollo y ensayo de prototipos a escala de algunas de las infraestructuras. Tal es el caso de las plataformas flotantes y los sistemas de almacenamiento, así como el ensayo de equipos de electrólisis en ambiente marino.

El CDTI respaldará económicamente, con más de 6 millones de euros, el proyecto a través del Programa Misiones Ciencia e Innovación.

“Este programa persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la se apoyan las empresas españolas”.

OceanH2 abarcará toda la cadena de producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro del hidrógeno. Y desarrollará una solución para integrar la planta marítima en una plataforma IoT (Internet of Things) que facilite su monitorización, mantenimiento y gestión.

En el proyecto participan: ACCIONA, Ariema, TSI, Wunder Hexicon, BlueNewables y Redexis. Además, colaboran doce centros de investigación españoles. OceanH2 resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.

El papel de Redexis en Ocean H2

Por su parte, Redexis, la compañía integral de infraestructuras energéticas, liderará la investigación de tecnologías de transporte y suministro de hidrógeno del proyecto OceanH2.

Será la empresa responsable del estudio de las diferentes tecnologías que integrarán la cadena logístico-tecnológica del hidrógeno producido offshore.

Redexis llevará a cabo: el diseño de los sistemas de transporte de hidrógeno por tubería; los sistemas de carga, transporte y descarga de hidrógeno por medio de buques; de almacenamientos temporales en puerto; así como de suministro terrestre de hidrógeno y de suministro de hidrógeno a buques (bunkering).

Además, realizará un análisis comparativo de cada una de dichas tecnologías en términos de: diseño conceptual, escala, grado de madurez tecnológica, condiciones de integración y costes estimados.

Igualmente, Redexis identificará los requisitos en materia de normativa energética y seguridad industrial y marina. Todo esto, de cara a establecer una cadena de producción, almacenamiento y logística de hidrógeno verde offshore.

Sobre OceanH2

Según Javier Crespo, director de Operaciones de Redexis:

“OceanH2 es un proyecto de investigación industrial que sentará las bases para un potencial plan de desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno offshore basados en eólica y fotovoltaica, al haber evaluado y testado las mejores tecnologías a implantar en toda la cadena de valor de producción, almacenamiento y evacuación del hidrógeno. Es en esta última parte donde empresas como Redexis pueden aportar todo su valor dada su experiencia en el desarrollo y operación de modernas redes de transporte y de distribución de gas natural, al servicio de un proyecto que nos va a ayudar en el futuro desarrollo de un verdadero ecosistema energético en torno a un vector energético descarbonizado como es el hidrógeno renovable”.

El hidrógeno como combustible limpio

El hidrógeno renovable es un combustible libre de emisiones de efecto invernadero o contaminantes. Se genera mediante procesos alimentados por electricidad proveniente de fuentes renovables. Está considerado como esencial por la Comisión Europea para el desarrollo de la transición energética y el objetivo de cero emisiones para 2050

En esa línea, Redexis ha asumido un compromiso con el desarrollo del hidrógeno verde. Y ha anunciado planes de inversión para proyectos relacionados con el hidrógeno y los gases renovables.

Asimismo, la compañía ha llevado a cabo proyectos en España para la implantación del hidrógeno. Consideran importante el desarrollo del hidrógeno como vector energético limpio. Además, creen que será clave para la descarbonización de la industria, del transporte y del resto de sectores de la economía.

Previous Post

EDP Renováveis obtiene financiación para dos nuevos parques eólicos en Portugal

Next Post

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
ecovatios

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}