• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Protermosolar propone la gestión alternativa de la energía almacenada de las termosolares para reducir la factura de la luz

La asociación ha propuesto al MITECO que Red Eléctrica indique a las termosolares cuándo utilizar la energía almacenada.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
21/09/2021
in INFORMES, TERMOSOLAR
0
Protermosolar informe termosolares

Protermosolar ha propuesto al MITECO que el operador del sistema eléctrico indique a las termosolares cuándo utilizar la energía almacenada. Se enmarca la propuesta en la consulta publica del ministerio para crear ‘sandbox‘. Es decir, propone la gestión alternativa del uso del almacenamiento energético, sin sobrecoste para el sistema eléctrico.


La Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar señala que las centrales termosolares en España disponen de 870 MW de potencia firme proveniente de los sistemas de almacenamiento. Esos MW equivalen, aproximadamente, a la energía que genera una central nuclear. Para la asociación, la energía termosolar puede impulsar en el futuro el crecimiento económico en nuestro país, como decíamos hace pocos meses.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado una consulta pública sobre la posibilidad de crear bancos de prueba regulatorios o ‘sandbox‘. En consecuencia, Protermosolar ha propuesto que Red Eléctrica, el operador del sistema, sea el que indique cuándo utilizar la energía almacenada procedente de las termosolares. Además, señalan eso no afectaría a la rentabilidad establecida por el Gobierno.

Así, añaden desde Protermosolar:

“El sistema eléctrico podría disponer de potencia renovable síncrona, gestionable y disponible a demanda. Es decir, la gestión alternativa del uso del almacenamiento energético sin sobrecoste al sistema eléctrico”.

Almacenamiento de las centrales termosolares

En España disponemos de 870 MW de potencia firme proveniente de los sistemas de almacenamiento instalados en las centrales termosolares. Y con una capacidad de unas ocho horas a plena carga. Sin embargo, la regulación actual prácticamente insta a que cada una de las centrales descargue su sistema de almacenamiento tras la puesta de sol. Y, además, independientemente de la necesidad del sistema en ese momento.

Añaden desde la asociación que los principios que rigen un ‘sandbox‘ son tres: que haya una limitación en volumen; que estén limitados en el tiempo; y que respeten el principio de sostenibilidad financiera del sistema eléctrico.

Así, la propuesta de Protermosolar se limita como máximo a las 18 centrales termosolares con almacenamiento. Y, además, validando el principio de funcionamiento durante al menos un año natural. Incluso, si fuese satisfactorio, podrían analizarse esquemas futuros de funcionamiento sin incrementar el coste regulado de la tecnología.

El sandbox propuesto por Protermosolar no necesita ninguna inversión adicional. Simplemente requiere adaptar una forma de operar las centrales a una necesidad del sistema eléctrico. Además, redundaría en una reducción de la dependencia de combustibles fósiles cuando el mercado mayorista esté más estresado, que podría limitarse o extenderse en el tiempo lo que fuese necesario. Potencialmente, podría ayudar a la reducción del precio de la energía en las horas punta de la tarde para los consumidores.

La asociación considera que es acertado establecer convocatorias particulares y, en su caso, determinadas exenciones de las regulaciones del sector para acelerar la transición energética y la descarbonización del sistema eléctrico. Todo ello, sin perjuicio del principio de sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico.

España, líder de la termosolar

Desde la asociación indican que España es líder internacional, tanto en potencia instalada, como por la participación de sus empresas en los proyectos internacionales.

Nuestro país cuenta con una potencia instalada de 2.300 MW que supone aproximadamente un tercio de la capacidad mundial. Sin embargo, nuestras empresas están presentes en más de tres cuartas partes de todos los proyectos del mundo.

La tecnología solar termoeléctrica, gracias a su almacenamiento masivo a muy bajo coste, se presenta con la energía renovable solar que producirá durante las noches.

Previous Post

Merlin Hub cierra su primer año de actividad; en este tiempo ha contribuido al ahorro de más de tres toneladas de CO2

Next Post

Red Eléctrica impulsará inversiones en infraestructuras eléctricas en Extremadura

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Puntos de carga de EDP en Decathlon.
INFORMES

EDP y Decathlon acuerdan la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos

07/02/2023
Next Post
electricity in march

Red Eléctrica impulsará inversiones en infraestructuras eléctricas en Extremadura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
GlobalData.

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}