• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El presidente de Repsol lanza críticas contra las eléctricas tradicionales y pide más neutralidad tecnológica

Ha sido durante su intervención en la Junta General de Accionistas que se ha celebrado en Madrid.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
31/05/2019
in EMPRESAS, GAS y PETROLEO
0
Repsol

Antonio Brufau, presidente de Repsol ha sido crítico con las eléctricas tradicionales ante la Junta General de Accionistas. Además, ha sido contundente con respecto al compromiso de la compañía con el cambio climático. Y ha pedido más neutralidad tecnológica.

Repsol ha celebrado su Junta General de Accionistas. Su presidente, Antonio Brufau, ha defendido que la transición energética en España sea “ordenada y posibilista”. Y ha advertido, que, de lo contrario, “se corre el riesgo de destruir una parte esencial del valor de nuestro país”.

La Junta General de Accionistas ha acordado a reelección como Consejeros de Antonio Brufau, Josu Jon Imaz, José Manuel Loureda y John Robinson West. Asimismo, la ratificación y reelección de Henri Philippe Reichstul, todos ellos por un período de cuatro años.

El presidente de Repsol ha defendido ante los accionistas el compromiso de la compañía en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, ha reivindicado el papel de la industria en la creación y mantenimiento de las economías desarrolladas. Al respecto, ha dicho:

“La industria genera trabajos de gran valor añadido y salarios dignos, crecimiento, investigación y futuro”.

Críticas contra las eléctricas del Presidente de Repsol

El presidente de Repsol ha lanzado críticas contras las eléctricas tradicionales. Durante su intervención, ha asegurado:

“El cambio climático es un problema global, y hay que dar solución a los principales focos de emisiones”.

En ese sentido, ha explicado que la generación eléctrica es responsable del 42% de las emisiones de CO2, según datos de 2017. Eso frente al 19% del transporte, el 18% de la industria, y el 9% de los edificios.

También ha hecho referencia a China, el país líder en emisiones, con el 28% de las de todo el mundo. Ha dicho que el 50% de sus emisiones son debidas al uso del carbón para la generación de energía eléctrica. Ha afirmado con respecto al objetivo de no más de dos grados en la temperatura del planeta:

“No es posible alcanzar el escenario de los dos grados  sin la descarbonización de la generación eléctrica, especialmente en países emergentes”.

Neutralidad tecnológica

Antonio Brufau ha abogado por la neutralidad tecnológica para afrontar el proceso de transición energética. Así, se podrá seguir generando valor a través de la industria y avanzar en la creación de riqueza y empleo. En esa línea, ha indicado:

“Abandonar el concepto de neutralidad tecnológica, apostando sólo por unas pocas tecnologías, implica destruir tejido industrial, merma la investigación que permite mejorar y, sin lugar a dudas, reduce la posibilidad de un mundo mejor a medio y largo plazo”.

Según el presidente de Repsol, no es cierto que haya neutralidad tecnológica. La prueba es que se apuesta por unas tecnologías y se desprecian otras. Brufau ha dicho que todas las tecnologías van a ser necesarias para que se queden en dos grados la temperatura y para que el planeta siga creciendo. Y, además, hay que hacer sistemas más eficientes.

También ha pedido que se escuche a los que saben y que se consigan menos emisiones con eficiencia energética. A su juicio, en este momento es cuando más se necesita un Pacto de Estado.

Libre competencia

Antonio Brufau, presidente de Repsol.
Antonio Brufau, presidente de Repsol.

El presidente ha explicado que la libre competencia es básica para el desarrollo de sociedades competitivas. Evita cargas impositivas ineficientes y subsidios ineficaces. En relación a este tema, ha afirmado:

“Si no contemplamos la sociedad en su conjunto, mañana y dentro de muchos años se pueden producir efectos que sólo perjudicarán a los menos favorecidos”.

Compañía multienergía

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha repasado los logros de la compañía durante el  pasado ejercicio. Repsol obtuvo un beneficio neto de 2.341 millones de euros, el mayor resultado de los últimos ocho años. Eso fue posible por la solidez de los negocios y la fortaleza del modelo integrado.

Asimismo, ha resaltado el crecimiento experimentado por la compañía como proveedor multienergía gracias a su flexibilidad y capacidad de adaptación. Y ha recordado en junio del año pasado, tras haber conseguido los objetivos del plan estratégico con dos años de antelación, Repsol actualizó su plan estratégico hasta 2020, basándolo en:

  • Remunerar de manera creciente al accionista
  • Crecer de forma rentable en Upstream (Exploración y Producción) y Downstream (Refino, Química, Marketing, Lubricantes, GLP, Trading y Gas, y Repsol Electricidad y Gas)
  • Desarrollar nuevos negocios vinculados a la transición energética
  • Solidez financiera.

Iniciativas 2018

Josu Jon Imaz ha resaltado el crecimiento experimentado por la compañía como proveedor multienergía. Así, y con respecto a 2018, ha señalado se debe, entre otras iniciativas, al lanzamiento de Repsol Electricidad y Gas  -que ya cuenta con 870.000 clientes en nuestro país-:

“Repsol ha dado un importante paso en su compromiso de ser un jugador clave en la transición energética”.

Repsol reforzó su posición de operador multienergía al comprar los activos no regulados de Viesgo y su comercializadora. Eso aportó una capacidad total instalada de 2.952 MW. El consejero delegado también hizo referencia a otras iniciativas, como la adquisición del proyecto fotovoltaico Valdesolar.

Estas incorporaciones permitirán a Repsol alcanzar más del 70% de su objetivo estratégico de capacidad de generación baja en emisiones. Ese objetivo está fijado para 2025 en 4.500 MW.

Igualmente, hizo referencia a la evolución de los negocios tradicionales. En esa línea, puso como ejemplo la expansión llevada a cabo en México, con la apertura de 180 estaciones de servicio. También, el lanzamiento, junto a Kia, del servicio de carsharing Wible, y la mejora del portafolio de activos en Upstream.

Previous Post

En marcha el primer gran parque eólico marino de España

Next Post

Así es cómo LG espera ser una ’empresa cero emisiones’ en 2030

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
elecnor
EMPRESAS

Elecnor participa en la construcción de un túnel submarino entre Dinamarca y Alemania

25/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
Next Post
Así es cómo LG espera ser una ’empresa cero emisiones’ en 2030

Así es cómo LG espera ser una 'empresa cero emisiones' en 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}