• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno posiciona a la eólica como uno de los sectores industriales de mayor futuro

España es ya el cuarto país a nivel mundial con mayor volumen de exportación de tecnología eólica y el quinto en potencia instalada

Javier López de Benito por Javier López de Benito
18/09/2019
en EÓLICA
0
agenda sectorial de la industria eólica

La nueva Agenda Sectorial de la Industria Eólica, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Asociación Empresarial Eólica, define una serie de ejes para potenciar el sector y se fija como objetivo identificar medidas para satisfacer las necesidades específicas del mismo.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presidió ayer la presentación de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica. Durante el acto, la ministra identificó cinco ejes prioritarios para el fomento de la industria eólica como son el impulso a las exportaciones y de la I+D+i, la regulación y la fiscalidad y el desarrollo de la industria y del capital humano.

La ministra ha asegurado que la eólica está llamada a desempeñar un papel clave como una de las palancas de desarrollo de mayor futuro, siendo una gran generadora de valor añadido para la economía española.

Objetivos de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica

La nueva Agenda tiene como objetivo determinar cuáles son las principales medidas que se han de poner en marcha para cubrir las necesidades específicas del sector eólico, como son la repotenciación de los parques eólicos, la mejor de la capacidad de adaptación de los centros de producción y el desarrollo de la energía eólica marina. Del mismo modo, con el afán de fomentar el crecimiento de la industria eólica española, la Agenda Sectorial de la Industria Eólica incluye un paquete de instrumentos para trabajar en tres áreas clave:

  • Desarrollo industrial mediante el Plan Reindus
  • Innovación a través de ayudas del programa Industria Conectada 4.0
  • Internacionalización con ayuda del ICEX, CESCE y el Fondo para la Internacionalización de la Empresa

En resumidas cuentas, el principal objetivo en el que se aúnan todas las medidas es cuidar de un sector que aporta unos 3.400 millones de euros al PIB nacional y genera más de 22.500 puestos de trabajo. Además, España es el quinto país en potencia instalada con 23.484 MW y la energía eólica es la segunda en el mix energético, cubriendo el 19% de la demanda eléctrica. Del mismo modo, la actividad exportadora de España ha situado a nuestro país como cuarto exportador del mundo con un volumen de negocio de 2.400 millones de euros.

Principales retos del sector eólico

Los principales retos del sector eólico español son la competitividad y la reducción de costes, el cumplimiento de los objetivos europeos y nacionales, la hibridación y el almacenamiento, la extensión de la vida útil de los parques eólicos y su repotenciación, el desarrollo de la eólica offshore y los nuevos códigos de red.

Para ello, la Agenda Sectorial de la Industria Eólica ha establecido una serie de palancas para el desarrollo y la mejora del posicionamiento de nuestro sector eólico, que son las siguientes:

  • Posicionamiento en el mercado global
  • Sostenibilidad
  • Adaptación tecnológica
  • Eficiencia en los procesos de fabricación
  • Liderazgo en I+D+i
  • Sinergias industriales
  • Seguridad y firmeza
  • Integración en red

Del mismo modo, para que el fomento de la industria eólica sea posible, la Agenda también ha establecido una serie de medidas que se desarrollarán en torno a los siguientes ámbitos:

  • Reforma del mercado eléctrico
  • Marco regulatorio con estabilidad y predecible a largo plazo
  • Extensión de la vida útil de los parques eólicos
  • Racionalización de la fiscalidad
  • Desarrollo de eólica marina
  • Mejora de logística, competitividad y capacidades productivas
  • Mejorar las exportaciones y potenciar la presencia internacional
  • Fomento del I+D+i
  • Apuesta por el capital humano

 

 

 

 

Tags: Agenda Sectorial de la Industria EólicaAsociación Empresarial EólicaReyes Maroto
Entrada anterior

De cómo el ataque al complejo petrolero árabe está cambiando ‘las reglas del juego’

Entrada siguiente

Ya está aquí la séptima liquidación del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural de 2019

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
acciona energía
EÓLICA

Así será la mayor instalación eólica de Acciona Energía en el mundo

10/05/2022
zonificación ambiental
EÓLICA

El MITECO actualiza la zonificación ambiental para energías renovables

09/05/2022
Entrada siguiente
red eléctrica

Ya está aquí la séptima liquidación del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}