• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La inversión mundial en energía limpia se ralentiza durante el primer semestre de 2019, mientras que la inversión española creció un 235%

La caída global ha sido de un 14%, comparando con el primer semestre de 2018. Mientras, España tuvo el mayor crecimiento en inversión de Europa.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
30/07/2019
en EÓLICA, FOTOVOLTAICA, INFORMES, SOLAR, TERMOSOLAR
0
Según el informe de BNEF, España lideró el crecimiento de la inversión europea en energías limpias durante el primer semestre.

Según el informe de BNEF, España lideró el crecimiento de la inversión europea en energías limpias durante el primer semestre.

La inversión mundial en energías limpias ha caído un 14% durante el primer semestre de 2019, comparando con el mismo periodo de 2018. La causa está en la desaceleración de las inversiones en energías limpias de China (un 39%), el mercado más grande del mundo. España tuvo el mayor crecimiento en inversión de Europa, un 235% más que en el primer semestre de 2018.

Las inversiones en China cayeron el 39%. Esa caída es la más baja desde 2013, según el último informe de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

Tal y como BNEF apuntaba con respecto al informe de 2018, la retirada de estímulos económicos por parte del Gobierno de Pekín ha provocado la ralentización del mercado chino.

La cifra de inversión global en energías limpias, por tanto, también se ha visto implicada durante el primer semestre. Ha sido de 117.6 mil millones de dólares. Eso supone un 14% menos que en el mismo periodo de 2018.

A pesar de todo, desde BNEF apuntan que las cifras “probablemente exageren su gravedad”. Así los ha comentado Justin Wu, jefe de Asia-Pacífico para BNEF, quien ha añadido refiriéndose a China:

“Esperamos ahora que llegue una subasta solar nacional que dé lugar a una avalancha de inversiones en nuevos proyectos fotovoltaicos. También podremos ver varias y grandes ofertas en energía eólica marina para la segunda mitad”.

La inversión mundial. Otros mercados

En contrapartida a lo expuesto anteriormente, el primer semestre asistió a la financiación de proyectos multimillonarios en dos mercados relativamente nuevos. Se trata del complejo solar térmico y fotovoltaico en Dubai, de 950MW y 4,2 mil millones de dólares. Y de dos conjuntos eólicos marinos, frente a Taiwán , de 640 MW y 900 MW, con un coste combinado estimado de 5,7 mil millones.

El acuerdo de Dubai a fines de marzo, para el proyecto Mohammed bin Rashid Al Maktoum IV, es el de mayor inversión jamás visto en el sector solar. Implica 2,6 mil millones de dólares de deuda. Procede de 10 bancos, entre chinos, del Golfo y occidentales. Además, más 1,6 mil millones de dólares de capital son de la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai, del saudí ACWA Power y del fondo chino Silk Road.

En cuanto a los proyectos eólicos taiwaneses, Wpd Yunlin Yunneng y Ørsted Greater Changhua, involucran a desarrolladores, inversores y bancos europeos, y a actores locales. La actividad eólica marina está ampliando su enfoque geográfico, desde el Mar del Norte de Europa y la costa de China, hacia nuevos mercados como Taiwán, la costa este de los Estados Unidos, India y Vietnam.

Principales mercados

Las cifras de BNEF para la inversión mundial en energía limpia en el primer semestre de 2019 muestran resultados dispares para los principales mercados. Los «tres grandes» –China, Estados Unidos y Europa– mostraron caídas, pero diferentes a las de China. Estados Unidos bajó un modesto 6% a 23,6 mil millones de dólares, Europa bajó un 4% a 22,2 mil millones, en comparación con el primer semestre de 2018. Eso es mucho menos que el retroceso del 39% vivido en China.

Japón atrajo 8,7 mil millones de dólares de inversión, un 3% más que el primer semestre de 2018. India, 5,9 mil millones, un 10% más, y sigue orientada a alcanzar su objetivo de 175GW de energía renovable para 2022. Brasil vio una inversión de 1,4 mil millones, un 19% más.

En Europa, España fue el actor estrella, con 3,7 mil millones, un 235% más que en el mismo período del año anterior.

Los demás mercados:

  • Países Bajos: un 41% menos, con 2,2 mil millones
  • Alemania: un 42% menos, con 2,1 mil millones
  • Reino Unido: un 35% menos, con 2,5 mil millones
  • Francia: un 75% menos, con 567 millones
  • Suecia: una subida de inversión del 212%, con 2,5 mil millones
  • Ucrania: también subió, un 60%, con 1,7 mil millones

Por tipo de transacción

Desglosando la inversión mundial en energía limpia por tipo de transacción, la financiación de activos de proyectos de generación a escala de servicios públicos, como parques eólicos y parques solares, disminuyó un 24% hasta los 85,6 mil millones. Fue debido en gran parte al factor de China.

El financiamiento de sistemas solares a pequeña escala, de menos de 1MW, aumentó un 32%, con 23,7 mil millones en el primer semestre de 2019.

La inversión en empresas especializadas en energía limpia a través de los mercados públicos fue un 37% mayor, con 5,6 mil millones. Estuvo ayudada por dos grandes recaudaciones de capital para fabricantes de vehículos eléctricos. Así, los 863 millones para Tesla y los 650 millones para NIO, con sede en China.

El financiamiento de capital de riesgo y capital privado de las compañías de energía limpia en el primer semestre bajó un 2% hasta 4,7 mil millones. Sin embargo, hubo varios acuerdos excepcionalmente grandes. Mil millones para la compañía sueca de baterías Northvolt. Otros mil millones para el especialista en carga de baterías de vehículos eléctricos de EEUU, Lucid Motors. Y 700 millones para otro fabricantes de vehículos eléctricos estadounidense, Rivian Automotive.

Tags: Bloomberg New Energy FinanceBNEFenergías limpiasenergías renovablesinformeinversión en energías
Entrada anterior

Siemens Gamesa presenta sus resultados para los nueve primeros meses del año fiscal

Entrada siguiente

Las cifras que avalan el éxito de EDF Solar en el norte de España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

toyota
FOTOVOLTAICA

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola
FOTOVOLTAICA

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
Entrada siguiente
dunas capital

Las cifras que avalan el éxito de EDF Solar en el norte de España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies