• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Preguntas sobre la revolución renovable, una opinión de Isaac Torregrosa de Quetzal Ingeniería

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/02/2015
in OPINION
1
Isaac Torregrosa habla de electricidad

“La revolución industrial trajo consigo la evolución, tanto técnica como política, del mundo desde finales del siglo XVIII gracias a la utilización de los combustibles fósiles, primeramente carbón y luego, desde el principios del siglo XIX, del petróleo y del gas.” Isaac Torregrosa de la empresa Quetzal Ingeniería reflexiona sobre las cuestiones clave para entender el sector.

Esas fuentes de energía fueron cruciales y necesarias para el desarrollo de algo que cambiaría la vida de la humanidad para siempre, la electricidad, ya que a través de la aplicación de la máquina de vapor alimentada por combustibles fósiles, se consiguió la generación a gran escala de electricidad.

Estas centrales eléctricas, como también las centrales hidráulicas y las nucleares, para poder ser lo suficientemente eficientes, tanto en su rendimiento como en su operación y mantenimiento, necesitan ser de un tamaño considerable, por lo que el modelo de generación eléctrica centralizada por medio de grandes centrales térmicas y atómicas fue del todo necesario para el abastecimiento eléctrico a la mayor parte del planeta.

Pero desde la segunda mitad del siglo XX, y sobre todo tras la crisis del petróleo de los años 70, se comenzó a investigar, experimentar y aplicar otro tipo de energías a la generación de electricidad, las renovables.

Y, a partir de aquí surgen varias preguntas:

¿Qué son las energías renovables?

Una definición de energías renovable la podemos encontrar en Wikipedia y es: “Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.”

¿Qué tipo de energías renovables hay y qué uso pueden tener?

Hay muchas energías renovables, las más usadas son la hidráulica, la solar, la eólica y la biomasa, pero también son renovables los biocombustibles procedentes de productos orgánicos o residuos, la geotérmica, que aprovecha el calor del núcleo terrestre, la mareomotriz, que aprovecha la energía cinética de las mareas, etc..

Todas ellas sirven para generar electricidad y, algunas de ellas también calor como la solar, biomasa o la geotérmica.

¿Qué ventajas tiene las energías renovables en la generación de electricidad?¿Y qué inconvenientes?

Se pueden detallar múltiples ventajas, entre ellas:

• Capacidad de generar electricidad a pequeña escala.

• Pocos costes de operación y mantenimiento en relación al resto de combustibles.

• Posibilidad de integrarse en edificios, principalmente la solar y la eólica, aunque también los biocombustibles con sistemas de cogeneración o grupos electrógenos.

• Pueden propiciar una generación distribuida, con mucha producción en los puntos de consumo y pocas pérdidas en transporte y distribución de la electricidad, donde los propietarios de las centrales de generación son los mismos consumidores y propicia que estén más concienciados de su correcto funcionamiento y que la generación no esté en  manos de grandes grupos empresariales, democratizando la energía.

• Precio: Algunas tecnologías, como la hidráulica, la solar y la eólica ya tienen un coste inferior, a lo largo de su vida útil, que las tecnologías fósiles y la nuclear.

¿Cuáles son los inconvenientes?

• Sistema de gestión. Sería necesario un nuevo sistema de gestión eléctrica, utilizando redes inteligentes, smart grids. Para gestionarlas bien habría que poder apagar parte de la producción en cuanto fuera necesario y que todas las instalaciones puedieran estar interconectadas.

• Costes de implantación de biocombustibles. Para llegar al 100% de producción eléctrica mediante renovables es fundamental el uso de los biocombustibles para garantizar el suministro cuando no haya sol ni viento, o los caudales de agua sean bajos. Para ello, habría que adaptar los vertederos públicos y privados y favorecer económicamente el desarrollo de  plantas de producción de los diferentes biocombustibles de todos los recursos disponibles, cultivos, residuos forestales, residuos urbanos, etc.

• Almacenamiento. Sería muy conveniente que los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica bajaran su coste y mejorasen en cuanto a capacidad y vida útil para almacenar toda la energía natural que podiéramos generar. Últimamente, y sobre todo gracias al coche eléctrico, estos sistemas están evolucionando rápidamente.

¿Pueden ya sustituir las energías renovables al resto de energías?

Las energías renovables tienen que substituir a todo el resto de energías en los próximos 20 o 30 años a nivel mundial, pero antes en Europa y Estados Unidos. Primero en la generación eléctrica y luego, o la vez, en la energía térmica y el transporte.

Actualmente, en cuanto a costes, ya estamos preparados para producir el 100% de electricidad con fuentes renovables. Ya hay muchas países, ciudades o islas que son 100% renovables o van camino de serlo en todos los continentes, como puede verse en esta web.

El proceso debe ser gradual, porque hay que ir cerrando poco a poco las plantas actuales sin perjudicar demasiado a sus propietarios y, sobre todo, a sus trabajadores, dejándoles tiempo y medios para adaptarse a la nueva era.

¿Van a poder pararlo las grandes compañías energéticas y petroleras?

Mi opinión es que no, el avance es imparable, y como muestra es la implicación de muchas de ellas en proyectos de energías renovables.

La tercera revolución industrial ya está aquí, y es renovable e inteligente.

Isaac Torregrosa

CEO de Quetzal Ingeniería

Previous Post

La Fundación Renovables exige que las empresas propietarias de las centrales nucleares paguen sus costes

Next Post

Todo a punto para la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2015, en el IFEMA de Madrid

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
auroSTEP plus 2

Todo a punto para la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2015, en el IFEMA de Madrid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}