• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La posición de aelēc sobre la reforma del mercado eléctrico propuesta por el Gobierno

Indican que la propuesta: puede incrementar la incertidumbre regulatoria y afectar a las inversiones que el sector tiene que realizar para ejecutar la urgente transición energética.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
12/01/2023
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
feníe energía

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ha emitido su posición respecto a la propuesta de reforma del mercado eléctrico del Gobierno. Invitan al Ejecutivo a “entablar un diálogo fluido y permanente para la reforma”. Señalan que el texto: “abre la puerta a diversas modificaciones de calado que podría poner en peligro el libre mercado del sector eléctrico”. Además, que podría incrementar la incertidumbre regulatoria y afectar a las inversiones.


Hablábamos recientemente de la propuesta de reforma del mercado eléctrico, aprobada en el Consejo de Ministros. Decíamos concretamente:

“El Gobierno aboga por el desarrollo de mercados a plazo de energía y de servicios de capacidad y flexibilidad”.

Y añadíamos:

“La propuesta pretende solucionar los problemas del diseño actual, que identifica: el escaso peso de los mercados a plazo; precios elevados que no reflejan los bajos costes de las energías renovables; beneficios extraordinarios en las tecnologías no contestables; y señales inadecuadas para orientar la inversión”.

Posición de aelēc

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ya ha dado su opinión sobre dicha propuesta. Específicamente, señalan:

“La Asociación y todos sus miembros ofrecen su plena colaboración al Gobierno. El objetivo: definir un mercado eléctrico acorde con la transición energética y la realidad de los operadores del sector”.

Además, desde la asociación recuerdan que:

“Más del 70% de la energía de las compañías españolas está ya vendida y comprometida a plazo. Por ello, los cambios estructurales del mercado deberían de realizarse con el máximo consenso entre el regulador y los operadores”.

En consecuencia, aelēc:

“Reitera al MITECO su disposición total a entablar un diálogo fluido y permanente para la reforma del mercado eléctrico”.

Defienden desde la asociación que quieren “contribuir a diseñar un mercado eléctrico que se adapte a la imprescindible transición energética”. Igualmente, que el diseño contemple “la realidad de las empresas eléctricas”.

Añaden que varias de las iniciativas de la propuesta del Gobierno son reivindicaciones que el sector defiende desde hace años. Entre ellas, los mecanismos de capacidad o dotar al precio del mercado eléctrico de una mayor estabilidad.

Sin embargo, señalan que dicha propuesta podría abrir la puerta a modificaciones de calado que peligrarían el libre mercado del sector eléctrico. Algo que no va en línea con lo que defiende Europa desde hace décadas.

Regulación y contratos a largo plazo

Por tanto, indican que la reforma podría incrementar la incertidumbre regulatoria. Asimismo, afectar a las inversiones que necesita realizar el sector para llevar a cabo la transición energética. Afirman:

“Se desconocen los impactos económicos que la reforma trae consigo en su implantación”.

Además, aseguran que, colaborando con el Gobierno, la propuesta de reforma se vería reforzada y acreditada con las aportaciones del sector. En esa línea, recuerdan que:

“Más del 70% de la energía de las compañías españolas está ya vendida. Por lo que no cobra los precios del mercado mayorista, más conocido como pool”.

En consecuencia, se debería realizar:

“Un análisis coste beneficio de las implicaciones que la reforma del mercado eléctrico propuesta tiene para los operadores del sector”.

Sería la manera de “no perjudicar las inversiones y planes de expansión que se tienen ya comprometidos”.

Igualmente, recuerdan que el sector eléctrico español lleva firmando los PPAs más baratos de Europa. Añaden que eso “impacta positivamente en la economía y a la sociedad española, así como a la sostenibilidad del medioambiente”.

Y terminan señalando:

“Una política eficaz para combatir la crisis energética debe basarse, sobre todo, en atacar sus causas y no solo en paliar sus efectos”.

Previous Post

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

Next Post

Teresa Ribera habla de excepción ibérica y del potencial español en hidrógeno verde

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La inversión en energía renovable
INFORMES

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.
BIOCOMBUSTIBLES

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche
RECIBO DE LA LUZ

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
Next Post
Teresa Ribera habla de excepción ibérica e hidrógeno verde.

Teresa Ribera habla de excepción ibérica y del potencial español en hidrógeno verde

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto goya

Completada con éxito la refinanciación del Proyecto Goya, en Aragón

04/10/2023
La inversión en energía renovable

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
Precio del mercado de la electricidad. Gráfico: ASE.

El gas y la hidráulica regulable establecen el precio de la electricidad en septiembre, el 70% de las horas, encareciéndolo un 7,6%

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}