• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Plan de ahorro y gestión energética del Gobierno también recoge nuevas líneas de ayudas

Las ayudas se destinan a rehabilitación de edificios del sector terciario; para la eficiencia energética en la industria; y para impulsar el almacenamiento

Esther de Aragón por Esther de Aragón
02/08/2022
en AHORRO Y EE, LEGISLACIÓN/BOE
0
solaria

Hemos hablado ya del contenido del nuevo RD que ha aprobado el Gobierno con el Plan de ahorro y gestión energética en climatización. Además de lo dicho en nuestra anterior noticia, el Plan contempla una serie de ayudas: 100 millones para la eficiencia en el sector terciario; 100 millones para la eficiencia en la industria y las PYMES; y 150 millones para impulsar el almacenamiento.


Para ayudar a las empresas, MITECO saca a consulta pública una nueva línea de ayudas para el sector terciario. Contempla 100 millones a cargo del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Este Programa para la rehabilitación energética en edificios existentes del sector terciario (PREE terciario) estará vigente hasta diciembre de 2024.

Será el IDAE el encargado de coordinar las ayudas, que se entregan en forma de concesión directa a las comunidades y ciudades autónomas. Subvencionarán actuaciones que logren una reducción del consumo de energía final de un 10%, encuadradas en una o varias de las siguientes tipologías:

  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  • Mejora de la eficiencia energética y uso de renovables en instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
  • Asimismo, mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
  • Sustitución de aparatos de refrigeración por otros de alta eficiencia con etiquetado energético.
  • Mejoras en la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas.
  • Sistemas de automatización y control.
  • Mejora de la eficiencia energética de la climatización de los centros de proceso de datos.

100 millones para eficiencia de industria y PYMES

El Programa de eficiencia energética en la industria se amplía con 100 millones adicionales, que contempla el Plan.

El programa, ya en marcha, se lanzó en 2019 y estará vigente hasta junio de 2023. Hasta el momento ha recibido más de 2.600 solicitudes de ayuda por parte de empresas industriales, por un valor superior a los 400 millones.

La gestión de las ayudas también depende del IDAE y está territorializado con las comunidades y ciudades autónomas. Subvenciona mejoras de la tecnología en equipos y procesos industriales, así como la implantación de sistemas de gestión energética. El objetivo es reducir el consumo y los costes de las empresas, aumentar su competitividad, la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.

A modo de ejemplo, entre las actuaciones elegibles figuran:

  • Renovación del sistema de producción de vapor y agua caliente.
  • Regulación de motores mediante variadores electrónicos de velocidad.
  • Sustitución del sistema de iluminación por LED de alta eficiencia energética.
  • Mejora del rendimiento en caldera por sustitución de quemador.
  • Recuperación de calores residuales.
  • Sustitución de máquinas de inyección de plástico por otras más eficientes.
  • Optimización energética en la generación de frío industrial.
  • Mejora de la eficiencia energética en proceso de acabados textiles.
  • Sustitución de compresores de aire por equipos de alta eficiencia.

Dotado en su origen con 307,6 millones, el presupuesto actual del Programa, tras esta ampliación de 100 millones, asciende a 633 millones. Como hasta ahora, las comunidades y ciudades autónomas que vayan agotando el presupuesto que tengan asignado pueden solicitar más fondos.

150 millones en ayudas para almacenamiento

MITECO también saca a audiencia pública una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridados con generación renovable. La primera convocatoria estará dotada con 150 millones y la cuantía dependerá del tamaño de la empresa y las necesidades del proyecto.

Las ayudas incentivarán proyectos que permitan avanzar en el despliegue del almacenamiento energético y de su integración en el sistema eléctrico. Aportarán flexibilidad a la generación renovable y contribuirán a la seguridad, la fiabilidad y la calidad del suministro. Así, financiarán la instalación de módulos de almacenamiento energético hibridados con instalaciones renovables, tanto nuevas como existentes.

Las ayudas serán gestionadas por el IDAE, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Concretamente, al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

En la adjudicación se tendrán en cuenta criterios de valoración que busquen los proyectos más eficientes; aquellos que doten de estabilidad a la red y contribuyan a la seguridad de suministro; y la capacidad potencial de los solicitantes para llevar a cabo con éxito el proyecto. Además, en línea con los objetivos del PERTE ERHA, se puntuará positivamente: la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa o la participación de Pymes, entre otros.

Tags: ayudasinformeslegislaciónMITECOPlan de ahorro y gestión energética
Entrada anterior

El Gobierno aprueba un Plan de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo

Entrada siguiente

Navantia Seanergies recibe un pedido para piezas de transición en subestaciones de parques eólicos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

electricidad
AHORRO Y EE

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
electricidad
AHORRO Y EE

Ribera afirma que el Decreto con medidas de ahorro y eficiencia ni se va a retirar y se va a aplicar “sin cambios ni modificaciones”

09/08/2022
eficiencia energética
AHORRO Y EE

AEGE urge a fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética

09/08/2022
Entrada siguiente
navantia seanergies

Navantia Seanergies recibe un pedido para piezas de transición en subestaciones de parques eólicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}