• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Parlamento Europeo pide diversificación, reciclaje y extracción nacional para asegurar la autonomía y sostenibilidad de la UE

Consideran clave para la transición el suministro propio de materiales para electromovilidad, tecnologías de energía renovable y dispositivos médicos y electrónicos.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
25/11/2021
in INFORMES, RECICLAJE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Parlamento Europeo. Taxonomía de verdes para gas y nuclear

Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo (PE) ha mostrado su preocupación por la dependencia de las importaciones en la UE. Considera clave su autonomía para conseguir avanzar en la transición ecológica. Especialmente, por lo que se refiere materiales utilizados para electromovilidad, tecnologías de energía renovable y dispositivos médicos y electrónicos. Los eurodiputados han pedido más inversión en reciclaje y materias primas secundarias.


El texto emitido por el PE incide sobre el papel clave de las materias primas fundamentales (CRM) para producir gran cantidad de productos y aplicaciones. La transición hacia economías digitales, de bajo consumo y neutrales conllevará un aumento significativo de la demanda de estos recursos. Las tecnologías actuales requieren unos materiales que son vitales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

En consecuencia, los eurodiputados han reclamado una estrategia europea que apoye la autonomía estratégica y la resiliencia respecto al suministro de materias primas fundamentales. Además, han pedido que sea haga creando un mercado secundario con recursos reciclados. El PE quiere asegurar que un porcentaje mayor de los nuevos materiales procedan de dentro de la Unión y de los países de su vecindad. Las fuentes tendrán que diversificarse y deberá incentivarse la investigación en alternativas sostenibles.

Autonomía, de cara al futuro

Según la Comisión Europea, el suministro de materias primas fundamentales está altamente concentrado fuera de la UE. China, Turquía y Sudáfrica son los principales proveedores. S estima que en 2030, la UE puede necesitar hasta 18 veces más litio y cinco veces más cobalto, para producir baterías para vehículos eléctricos y para almacenaje.

El sector de las materias primas fundamentales emplea a alrededor de 350.000 personas en la UE. Además, otros treinta millones de empleos en la industria manufacturera dependen indirectamente de él, según datos del Comité Económico y Social. Asimismo, la Comisión calcula que avanzar hacia una economía más circular puede crear 700.000 empleos netos en la UE de ahora a 2030.

El reciclaje, punto clave

El PE reconoce que, a corto y medio plazo, el reciclaje no será suficiente para responder a la creciente demanda de materias primas fundamentales. En consecuencia, plantea explorar las posibilidades de extracción sostenibles en los países que disponen de ellos.

Por tanto, el PE pide a los Estados miembros que hagan sus procesos de autorización para proyectos de prospección y extracción más eficientes y transparentes. Siempre, sin reducir las exigencias ambientales y sociales.

Además, señalan que los proyectos de CRM deberían obtener mejores oportunidades de financiación en los Proyectos Nacionales de Recuperación y del Reglamento sobre Taxonomía. Los esfuerzos de los Estados miembros tendrían que agruparse en un Proyecto Importante de Interés Común, añaden los eurodiputados.

Es obvio que el reciclaje es fundamental, dada la elevada presencia de materiales clave en los dispositivos eléctricos y electrónicos. La Comisión y los Estados miembros deben hacer esfuerzos para garantizar la recogida y reciclaje de estos equipos, evitando que acaben en vertederos o incinerados.

Asimismo, hacen falta controles a la exportación de desechos que incluyan CRM. En esa línea, debería crearse un nuevo grupo de trabajo para coordinar las actividades de CRM a nivel nacional.

Igualmente, los eurodiputados piden a los Estados miembros que consideren el almacenamiento estratégico, para contribuir a la seguridad del suministro y reclaman incluir disposiciones sobre CRM en los futuros acuerdos comerciales y de asociación suscritos por la UE.

Declaraciones

El texto del Parlamento Europeo se adoptó con 543 votos a favor, 52 en contra y 94 abstenciones.

Hildegard Bentele (PPE, Alemania) afirmó:

«Tenemos una propuesta coherente y ambiciosa que aborda la urgencia de contar con un suministro estable y sostenible de materias primas fundamentales. Además, al mismo tiempo, garantiza la competitividad y los empleos en Europa.

Todos los pronósticos prevén un aumento de la demanda debido a la combinación de las transiciones ecológica y digital. Por eso, nos comprometemos a incrementar nuestros esfuerzos para aprovechar al máximo la economía circular. No obstante, la investigación muestra que estos esfuerzos no serán suficientes, como mínimo, a corto y medio plazo. Debemos construir un marco político para permitir una minería sostenible dentro y fuera de la UE”.

Previous Post

Elecnor avanza en la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas en Panamá

Next Post

Fallece un bombero en la planta nuclear de Ascó, en Tarragona

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.
EMPRESAS

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.
HIDROGENO

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica
INFORMES

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
Next Post
ascó

Fallece un bombero en la planta nuclear de Ascó, en Tarragona

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}