• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

Las energías renovables conseguirán un papel de liderazgo en la transición energética, así como la tecnología de captura, almacenamiento y uso del carbono (CCUS).

Esther de Aragón por Esther de Aragón
20/05/2022
en INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Informe de McKinsey

McKinsey ha elaborado su nuevo informe Global Energy Perspective 2022 (Perspectiva Mundial de la Energía). Según señala dicho informe, la transición energética sigue ganando fuerza. En el escenario actual, la adaptación a sistemas energéticos con bajas emisiones de carbono está experimentando un fuerte impulso. Entre las previsiones, el techo de demanda de petróleo, entre 2025 y 2027, el liderazgo de las renovables y las tecnologías de descarbonización.


El informe presenta perspectivas específicas por cada combustible, como el gas natural, el petróleo, el carbón o el hidrógeno. Asimismo, una visión del papel que juega la tecnología de captura, almacenamiento y uso del carbono (CCUS) en la descarbonización del sector energético.

Entre las principales conclusiones del informe de McKinsey, y más allá de la citada del techo de demanda de petróleo: el papel de liderazgo de las energías renovables en la transición energética. Las previsiones apuntan a que se multiplicarán por tres de aquí a 2050. Por tanto, el 50% de la generación mundial en 2030 será de fuentes renovables; el 80 o 90% en 2050.

Además, la demanda de hidrógeno crecerá entre 4 y 6 veces hasta 2050. Su impulso principal partirá del transporte por carretera, marítimo y aéreo. Para mediados de siglo, representará el 10% del consumo mundial de energía final.

Igualmente, calculan que la economía mundial crecerá, como la población, hasta dos mil millones de persona. Sin embargo, el crecimiento del consumo de energía se reducirá, aumentando sólo en un 14% para 2050. Esta continua reducción de la intensidad energética del PIB es un factor clave, impulsado por una mayor eficiencia de uso final en: edificios, transporte e industria.

Previsiones de McKinsey

Según David González, senior partner de McKinsey y líder de la práctica de Energía y Materiales en España y Portugal.

“En los últimos años hemos visto cómo la transición energética se va acelerando. La publicación anual de este informe nos permite observar cómo el pico de demanda de petróleo se ha ido aproximando en el tiempo. Considerando nuestro escenario de referencia, el pico máximo podría ocurrir en un plazo de tres a cinco años, debido principalmente al incremento en la adopción de vehículos eléctricos”.

Previsiones de consumo por fuente

Con respecto a las inversiones en energía en el futuro, el informe de McKinsey señala que se dirigirán a renovables y tecnologías de descarbonización. Por otro lado, la CCUS se posiciona como una de las palancas más adecuadas para la descarbonización, a partir de una penetración casi inexistente hoy. Y con oportunidades de inversión que superan a los mercados de gas natural licuado (GNL) actuales. Según David González:

“Será necesario capturar de dos a cuatro gigatoneladas de CO₂ mediante CCUS para el 2050. Es decir, el equivalente al 10% de las emisiones actuales. Así se podrá descarbonizar las industrias pesadas en las que los combustibles fósiles siguen desempeñando un papel importante”.

Otro tipo de energías, como solar o eólica, también se han visto impactadas por el desarrollo tecnológico y la optimización de la cadena de suministro. De hecho, el coste de la energía solar ya se ha reducido a la mitad; mientras, los costes de la energía eólica han disminuido en casi un tercio.

Como consecuencia, el 61% de la nueva instalación de capacidad renovable ya tiene un precio más bajo que las alternativas de combustibles fósiles.

Compromiso global

Los mercados energéticos mundiales se enfrentan a un escenario incierto cargado de retos sin precedentes en el sector. Tanto es así que se espera que la proporción de energías renovables en la generación de energía mundial se duplique en los próximos 15 años.

Sin embargo, los planes de emisiones cero de los gobiernos y el impulso de los vehículos eléctricos no permitirán bajar el calentamiento global de 1,7° en 2100. Una cifra que excede la planteada como objetivo en la COP26.

Para conseguir ese objetivo, según McKinsey, las reformas y transformaciones deberían ser más ambiciosas.

En el contexto de la COP26, 64 países que representan el 89% de las emisiones mundiales de CO₂ han hecho compromisos de cero emisiones. Por su parte, las empresas del sector privado siguen aumentando sus objetivos de descarbonización.

Sin embargo, para poder mantenernos en el camino hacia los 1,5°C parece necesario que el sistema energético mundial acelere de forma significativa su transformación. Es decir, que paseo del uso de combustibles fósiles hacia la eficiencia, la electrificación y nuevos combustibles de manera más rápida.

Para ello, será necesario un importante aumento en inversiones en todos los sectores. Además, que las regulaciones que exigen una mayor proporción de energías renovables, CCUS, o combustibles sostenibles, den el soporte necesario para estimular estas inversiones a corto plazo.

Tags: Global Energy Perspective 2022informesMcKinseyPerspectiva Mundial de la Energía 2022transición energética
Entrada anterior

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Entrada siguiente

Exolum construirá el nuevo sistema de almacenamiento de combustible del aeropuerto de Lima (Perú)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe de Red Eléctrica sobre generación eólica y solar en 2021.
EÓLICA

España: el segundo país europeo que más energía eléctrica generó con eólica y solar en 2021

30/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Entrada siguiente
exolum

Exolum construirá el nuevo sistema de almacenamiento de combustible del aeropuerto de Lima (Perú)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
Informe de Red Eléctrica sobre generación eólica y solar en 2021.

España: el segundo país europeo que más energía eléctrica generó con eólica y solar en 2021

30/06/2022
Continental pone a la venta en Europa sus neumáticos fabricados con botellas de plástico

Continental pone a la venta en Europa sus neumáticos fabricados con botellas de plástico

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}