• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ecologistas en Acción alerta: la ola de calor ha disparado los niveles de ozono ‘malo’

Setenta superaciones del umbral de información a la población y doscientas estaciones por encima del objetivo legal de ozono troposférico, en la primera semana de agosto, siete días negros para la calidad del aire

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
14/08/2018
en MEDIO AMBIENTE
0
niveles de ozono

Con la primera ola de calor del verano que ha sufrido la mayor parte del país en la primera semana de agosto, las emisiones contaminantes del intenso tráfico motorizado que soportan las principales ciudades y carreteras, del transporte marítimo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado, han provocado que se hayan disparado los niveles de ozono troposférico, al tiempo que una intrusión de polvo africano hacía lo propio con las partículas inferiores a 10 micras (PM10).

Entre el martes y el domingo de la primera semana de agosto, en Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco se han producido setenta superaciones del umbral de información a la población, establecido por la normativa en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire, como media horaria. La peor situación se ha registrado en la Plana de Vic en Barcelona (17 superaciones), seguida de la ciudad de Barcelona (10), Madrid (4), Azuqueca de Henares (4), Sagunto (3), Puertollano (2) y diversas localidades de las áreas metropolitanas de Barcelona (Badalona, Gavà, Sant Adrià de Besòs, Viladecans, Montcada i Reixac, Sabadell, Terrasa) y Madrid (Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo).

La previsión de la superación del umbral de información obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles

La previsión de la superación del umbral de información obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares. Se debe informar para que estas personas se protejan evitando en las horas centrales del día y a la caída de la tarde cualquier esfuerzo físico, así como ejercicios al aire libre. También se debe informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio.

No obstante, el aviso rutinario no es suficiente para proteger la salud. De hecho, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por Ecologistas en Acción, los elevados niveles de ozono troposférico afectan de manera estructural al 80% de la población y el 90% del territorio estatal, siendo el contaminante más extendido en España, con tendencia al alza.

Se ha superado de manera generalizada el objetivo establecido por la normativa para proteger la salud, ante la pasividad de las administraciones autonómicas y locales y del Gobierno central

Al margen de las superaciones del umbral de información a la población, en Madrid, ambas Castillas, Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares, así como en el valle del Ebro, de Tarragona al sur del País Vasco, pasando por Aragón, La Rioja y Navarra, se ha superado de manera generalizada el objetivo establecido por la normativa para proteger la salud, ante la pasividad de las administraciones autonómicas y locales y del Gobierno central, que siguen sin adoptar los Planes de Mejora de la Calidad del Aire obligados en esta situación, ha explicado en un comunicado Ecologistas en Acción.

Una ‘tormenta perfecta’ de polución

Este episodio de contaminación, por los altos niveles de ozono ha coincidido en el tiempo con una intrusión de polvo procedente del norte de África, que ha elevado por encima del límite legal el nivel de partículas PM10 en todo el centro y sur de la Península, en una ‘tormenta perfecta’ de polución por ozono y partículas que resulta muy peligrosa para la salud pública.

En cualquier caso, el ozono troposférico, también conocido como ozono ‘malo’ por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias.

La OMS estima entre 1.600 y 1.800 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados

Por inhalación, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima entre 1.600 y 1.800 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados estos días. El ozono, además de para las personas, también es tóxico para la vegetación, dañando los bosques y reduciendo la productividad de los cultivos.

Nula reacción frente a los altos niveles de ozono

Contrasta la negligencia de las autoridades españolas con la actuación de las de la vecina Francia ante el mismo episodio de ozono, frente al que en los últimos días se decretaron restricciones al tráfico en las áreas metropolitanas de París, Estrasburgo, Lyon o Marsella, con prohibición de la circulación de los vehículos más viejos, reducción de la velocidad, encarecimiento de los estacionamientos centrales o rebaja del precio del transporte público, medidas encaminadas a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y por ende del ozono.

Mientras tanto, en España solo la ciudad de Valladolid contempla medidas similares frente a episodios de mala calidad del aire por ozono, por lo que Ecologistas en Acción reclama a las autoridades locales y autonómicas que extiendan a este contaminante sus protocolos en situaciones de alerta como las que podrían repetirse en la próxima ola de calor, adoptando sobre el tráfico las mismas medidas previstas cuando los contaminantes responsables del episodio de contaminación son el dióxido de nitrógeno o las partículas.

Tags: calidad del aireEcologistas en Acciónemisiones contaminantesniveles de ozono troposféricoola de calorozono y partículastormenta perfecta de polución
Entrada anterior

El Grupo CLH invirtió cerca de 40M€ en proyectos medioambientales en los últimos tres años

Entrada siguiente

Weltec Biopower adquiere una planta de biogás de 2,2 MW en el norte de Alemania

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

General Electric se centrará en renovables, como eólica y solar, en gas.
EÓLICA

Así es cómo las Islas del Pacífico están contribuyendo a acelerar la descarbonización

02/03/2021
Joe Biden
MEDIO AMBIENTE

Joe Biden anuncia la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París

22/02/2021
Centro de Información de Ciencia Climática de Facebook.
INFORMES

El Centro de Información de Ciencia Climática de Facebook llega a España

18/02/2021
Entrada siguiente
planta de biogás Weltec Biogas

Weltec Biopower adquiere una planta de biogás de 2,2 MW en el norte de Alemania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

Así es el parque de energía eólica marina que Equinor quiere construir en Canarias

04/03/2021
duro felguera

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
transporte de energía

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
polonia

Polonia planea invertir casi 1.000 millones de dólares en producción de hidrógeno

03/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies