• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ni España ni Europa consiguen detener el aumento de emisiones debidas a combustibles fósiles

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/05/2016
in MEDIO AMBIENTE
0
Emisiones CO2 Andalucía y Cataluña

Las emisiones de CO2 procedentes del uso energético de combustibles fósiles aumentaron un 2,3% en España en 2015, según las primeras estimaciones de la Oficina Europea de Estadísticas EUROSTAT. No fuimos los únicos, en términos generales, subieron en toda la Unión un 0,7% respecto a los niveles registrados en 2014.

Habrá que tomar ejemplo de los países miembro que sí consiguieron reducir las emisiones procedentes del uso energético de combustibles fósiles. Al lado de las eternas admiradas tasas de contaminación de Dinamarca y Finlandia, con reducciones de 9,9% y 7,4% respectivamente, llama poderosamente la atención la increíble disminución de emisiones en Malta, nada más y nada menos que un  26.9%. Otros dos países están a la cabecera en reducción de emisiones: Estonia y Grecia, con un 16% y un 5% de emisiones menos que en el 2014.

Dejando de lado las buenas noticias,  la Oficina Europea de Estadísticas EUROSTAT reconoce que las emisiones de CO2 derivadas del uso energético se incrementaron en 2015 en la mayoría de países de la Unión Europea, donde aumentaron en términos generales un o,7 por ciento respecto al año anterior. España no ha sido un excepción y ha aumentado sus emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles en un 2,3%. Los mayores aumentos se han registrado en Eslovaquia (+9.5%), Portugal (+8.6%) y Hungría (+6.7%), seguidos de Bélgica (+4.7%) y Bulgaria (+4.6%).

Estos datos se han dado a conocer  pocos días después de que se celebrara en Nueva York la ceremonia de la firma del Acuerdo de París, adoptado a finales del 2015 en el seno de la COP 21, en el el que 195 países reconocieron la necesidad de mantener el aumento de la temperatura media global del planeta por debajo de los 2ºC respecto a niveles industriales, lo que implica la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al respecto, Eurostat recuerda que las emisiones de CO2 son el mayor responsable del calentamiento global del planeta y representan el 80% de todas las emisiones de efecto invernadero en Europa.

Importaciones y exportaciones

La Oficina Europea de Estadísticas llama en un comunicado la atención sobre el hecho de que las importaciones y exportaciones de productos energéticos tienen también un impacto en las emisiones de CO2 en los países donde se queman combustibles fósiles. Así, explica que si se importa carbón crecen las emisiones. Por el contrario, las importaciones de electricidad no tienen un efecto directo en las emisiones del país que las importa sino en el país que la produce y exporta.  

El informe “El Cambio Climático en España, 2033: Hacia una economía baja en carbono”, elaborado por PwC junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y presentado en abril del año pasado, aseguraba que “España podría lograr una reducción de entre un 7% y 17% de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hasta 2033, si lleva a cabo, entre otras acciones, una profunda modernización de su modelo económico, que debería estar sustentado en la innovación y el desarrollo tecnológico“, según comunicó la consultora.

 

 

 

Previous Post

Caen los ingresos de Enel y Endesa durante el primer trimestre del 2016

Next Post

Prototipo ‘offgrid’ con 4 tecnologías para suministrar energía a zonas aisladas sin acceso a red

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Preocupación de los agricultores
CAMBIO CLIMÁTICO

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
Energía renovable en Polonia
FOTOVOLTAICA

Nueva planta solar de 50 MW en Ciudad Real dará luz a 30.000 hogares

25/09/2023
Next Post
Prototipo ‘offgrid’ con 4 tecnologías para suministrar energía a zonas aisladas sin acceso a red

Prototipo ‘offgrid’ con 4 tecnologías para suministrar energía a zonas aisladas sin acceso a red

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}