• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

La compañía ha celebrado un evento con el título “Colaboración industrial como respuesta al desafío de la eólica marina”

Javier López de Benito by Javier López de Benito
02/02/2023
in EMPRESAS, EÓLICA
0
navantia

Navantia Seanergies, la división de Energías Verdes de Navantia, ha convocado al sector industrial español para exponer las oportunidades de negocio que ofrece la energía eólica marina y empezar a dar pasos para que las empresas españolas se conviertan en una referencia en un mercado global en crecimiento.

La compañía ha reunido este jueves a representantes de 250 empresas de distintas áreas industriales en un evento celebrado en Madrid con el título “Colaboración industrial como respuesta al desafío de la eólica marina” para explicar en detalle la magnitud de la demanda y animar al sector a asumir el reto de convertir a España en un actor clave en el sector.

“Las energías verdes son una enorme oportunidad para impulsar nuestro tejido industrial. Navantia Seanergies es el actor que puede traccionar y hacer que todo un ecosistema empresarial participe en este mercado”, ha explicado el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, en la clausura de la jornada.

Las previsiones para la eólica marina

El Libro Blanco de la Industria Eólica Marina de la Asociación Eólica Española (AEE) señala que esta industria tiene un fuerte potencial de generación de riqueza y empleo. Según sus estimaciones, durante el periodo 2025-2050 la eólica marina puede tener un impacto en el PIB español de 49.607 M€, de los cuales 40.874 M€ serían contribución directa de los agentes que desarrollan actividad en el sector.

El director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, ha llamado a las empresas a colaborar para responder con éxito a la demanda. “Conocimiento, capacidad, cumplimiento y colaboración. El futuro que tenemos es muy prometedor y tenemos que recorrerlo juntos. Formamos un gran equipo y contamos con las sinergias que harán posible convertirnos en un país líder en la eólica marina”, ha señalado.

Las oportunidades, ha detallado Javier Herrador, son industriales y también tecnológicas, a través del Centro de Excelencia de Energías Verdes que Navantia Seanergies está poniendo en marcha para impulsar la innovación abierta en sus tres centros de producción: Fene (A Coruña), Puerto Real (Cádiz) y Cartagena.

Los seis primeros años de Navantia Seanergies

El director Comercial de Navantia Seanergies, Abel Méndez, ha relatado la trayectoria de la compañía para ilustrar el crecimiento del sector: La actividad de eólica marina supuso para Navantia un negocio de 900 millones de euros en sus seis primeros años de andadura, entre 2015 y 2021, con 11 proyectos ejecutados en cinco países en solitario o en colaboración con Windar. En 2022, en el plazo de solo un año, se contrató un volumen similar, con siete proyectos para cuatro países.

Así, Méndez ha hablado de un “ciclo súper positivo” para la energía eólica marina y “un sector muy joven que todavía tiene mucho recorrido”: en 2022 están aprobados globalmente parques eólicos marinos por 55,4 GW y en 2030 estarán en construcción 268 GW.

Navantia Seanergies, ha explicado, ofrece a las empresas que quieran entrar en este mercado posibilidades de internacionalización, transferencia de tecnología, estabilidad y experiencia. A día de hoy, Navantia Seanergies, único fabricante europeo de jackets (cimentaciones fijas), ha comenzado a producir sus primeros monopiles XXL en colaboración con Windar, ha construido tres subestaciones marinas y ha fabricado 11 de las 13 cimentaciones flotantes que existen en el mundo. La energía eólica flotante, ha subrayado Abel Méndez, es la tecnología del futuro para hacer posible la instalación de parques en aguas profundas.

Los retos del futuro

Durante la jornada, los responsables de las distintas áreas de Navantia Seanergies, incluyendo las direcciones de negocio, comercial y compras, han explicado a las empresas, las capacidades y las especializaciones que van a ser necesarias para dar respuesta a un reto que necesitará la colaboración de ingenierías, fabricantes, puertos, empresas tanto grandes como pymes con distintas especialidades para responder a las necesidades de producción, de tecnología y de formación.

Navantia Seanergies que cuenta en estos momentos con contratos para parques en Europa y en Estados Unidos y numerosas reservas de capacidad, está convencida de que España puede convertirse en un hub de la eólica marina, una plataforma que será una referencia internacional de capacidades y talento, que nos permita liderar el mercado mundial y crear riqueza. Para ello es imprescindible conocer las oportunidades, así como los retos y las necesidades y prepararse para dar una respuesta fiable y duradera.

Para facilitar la comunicación entre las empresas y Navantia Seanergies, se ha puesto en marcha esta web para que las empresas que deseen formar parte del proyecto puedan identificarse, dar a conocer sus capacidades, objetivos, planes de inversión, entre otros, una información muy valiosa que la dirección de compras de Navantia Seanergies analizará para su encaje como colaborador.

 

 

Previous Post

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

Next Post

La demanda de energía eléctrica desciende un 4,1% en enero

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

eidf
EMPRESAS

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
navantia
EMPRESAS

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
perfecta grupo
EMPRESAS

Perfecta Grupo se une a Greenvolt para fortalecer su presencia en España

23/03/2023
Next Post
demanda de energía

La demanda de energía eléctrica desciende un 4,1% en enero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}