• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

En rueda de prensa, la compañía ha mostrado su estrategia para impulsar el hidrógeno en toda la cadena de valor.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/02/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda ha dado una rueda de prensa para presentar sus iniciativas comerciales en torno al hidrógeno. La compañía evoluciona en su apuesta por esta tecnología de forma clara. Así, favorecerá el incremento del uso del hidrógeno como vector energético y en ampliar su negocio basado en este elemento.


La rueda de prensa ha estado a cargo de: Shinji Aoyama, consejero y director ejecutivo sénior, y Arata Ichinose, ejecutivo de operaciones, responsable de la unidad de supervisión de desarrollo comercial de Honda.

Entre las explicaciones dadas por la compañía, el avance hacia la neutralidad de emisiones ha sido una de las primeras. En esa línea, alcanzarán la neutralidad de emisiones de carbono en todos sus productos y actividades corporativas en 2050.

Honda centra sus iniciativas en tres pilares: neutralidad de las emisiones de CO₂, energía limpia y reutilización de recursos. En sus iniciativas, además de la electricidad, Honda destaca el hidrógeno, por su alto potencial como un vector energético.

Para la compañía, el «ciclo de circulación del hidrógeno», mediante energía renovable, consta de tres fases: generación, almacenamiento y transporte, y uso. Y contempla posibilidades en cada una de ellas.

Honda ampliará las aplicaciones de su sistema de pilas de combustible, la pieza central de su tecnología basada en hidrógeno. Será tanto en sus FCEV, como en diversas aplicaciones internas y externas.

Tecnología FCEV de Honda

 

Honda fue una de las empresas pioneras en trabajar en las posibilidades que ofrece el hidrógeno. De hecho, lleva más de 30 años investigando y desarrollando tecnologías de hidrógeno y FCEV.

Además, desde 2013, trabaja con GM en el desarrollo conjunto de un sistema de pilas de combustible de próxima generación.

Sistema de pila de combustible de Honda

Con respecto a sus planes:

  • En 2024, Honda lanzará un FCEV equipado con el sistema de pilas de combustible de próxima generación. El lanzamiento está previsto en Norteamérica y Japón. Desarrollado con GM, las sinergias entre ambas compañías reducirán el coste del vehículo. Concretamente, a un tercio del Honda Clarity de 2019. Ha sido posible gracias al uso de materiales innovadores en el sistema, la estructura de sellado, la simplificación del equipo de apoyo y la mejora de la productividad. Asimismo se ha aumentado la durabilidad del sistema y la resistencia a bajas temperaturas.
  • Además, Honda ha iniciado una investigación básica sobre futuras tecnologías de pila de combustible. Su objetivo: reducir más el coste y duplicar la durabilidad del sistema, comparando con el modelo desarrollado con GM. Espera conseguirlo para 2030, cuando comience a popularizarse el uso de las pilas de combustible.
  • Asimismo, está llevando a cabo un programa avanzado de investigación y desarrollo de las tecnologías basadas en el hidrógeno. Su destino es el uso en el espacio exterior, otro ámbito que contempla. La compañía espera que no sea necesario el reabastecimiento de ciertos recursos en el espacio. Para ello, va a crear un sistema de energía renovable circular que combine un sistema de electrólisis de agua a alta presión diferencial. Producirá oxígeno e hidrógeno usando la energía solar para electrolizar el agua. Además, trabaja en un sistema de pilas de combustible que genere electricidad y agua a partir de oxígeno e hidrógeno.

Para este sistema, ha trabajado en colaboración con la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en 2021 y 2022. Se ha comprometido a entregar un prototipo de para 2024. Será un sistema de energía renovable circular diseñado para suministrar electricidad y mantener así en funcionamiento un espacio vital y diversos sistemas de rovers lunares.

Aplicación de la tecnología

Honda continuará ampliando la aplicación de sus sistemas de pila de combustible más allá de sus FCEV. Es la pieza central de la tecnología basada en el hidrógeno de Honda. Iniciará las ventas de módulos con el sistema de pilas de combustible de próxima generación a mediados de esta década. Honda prevé unas ventas de 2.000 unidades al año, inicialmente. Después irá ampliando esas cifras: hasta 60.000 unidades paran 2030; y varios cientos de miles de unidades al año para la segunda mitad de la siguiente década.

Honda destaca las características del hidrógeno en cuanto a transporte de energía, almacenamiento y tiempo de repostaje. Por tanto, espera que el sistema de pilas de combustible sea especialmente eficaz como:

  • Fuente de alimentación para productos de movilidad de gran tamaño y rendimiento;
  • Infraestructuras de gran escala;
  • Para productos de movilidad que requieran un repostaje rápido y resulte difícil aplicar la alimentación mediante baterías.
  • Es más, se pueden conectar varias unidades del sistema de pilas de combustible en paralelo para alcanzar una potencia mayor.

 

Aplicaciones de la estrategia de hidrógeno.

Áreas de aplicación

Honda ha identificado los ámbitos principales para las aplicaciones de su sistema de pilas de combustible, inicialmente:

  • Modelos de FCEV. El nuevo modelo, citado previamente, se basará en el CR-V que se vende en Norteamérica desde el 2022. El nuevo modelo incluirá una función enchufable que ofrece la comodidad de los eléctricos, que se pueden recargar en casa.
  • Vehículos comerciales. Para comienzos de 2024, tiene previstas las pruebas en carretera de un prototipo de camión pesado. Lo está desarrollando con Isuzu Motors. Además, en China, Honda ha iniciado pruebas de conducción de camiones comerciales junto a Dongfeng Motor Group.
  • Maquinaria de construcción. Aplicará su tecnología, inicialmente, a excavadoras y palas mecánicas. En cuanto al suministro de hidrógeno en este ámbito, Honda colaborará con asociaciones del sector de la construcción y otros actores implicados para responder a este desafío. Honda buscará adaptar su sistema a las necesidades de los clientes. Y no sólo con la adaptación de sus productos, sino con apoyo operativo, mantenimiento posventa y suministro de hidrógeno.
  • Plantas generadoras de energía estacionaria.
  • Además, desarrollará negocios basados en el hidrógeno dirigidos a clientes interempresariales.

Honda impulsa el hidrógeno

Para conseguir impulsar el hidrógeno, es necesario que haya suministro. Honda ha contribuido a la expansión de las redes de estaciones de hidrógeno en Japón colaborando con Japan H2 Mobility/JHyM. Asimismo, en Norteamérica lo hace con Shell y FirstElement Fuel.

A partir de ahora, Honda desempeñará un papel activo en el establecimiento de ecosistemas de hidrógeno que se centren en plantas generadoras de energía estacionaria. También participará de forma proactiva en proyectos organizados por gobiernos de nacionales y locales para grandes volúmenes de hidrógeno importado. Así, trabajará para establecer asociaciones con empresas implicadas en esta nueva área.

En Europa, Honda prevé, actualmente, realizar una demostración de pruebas de un ecosistema energético que combine energía renovable e hidrógeno.

Previous Post

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

Next Post

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.
INFORMES

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno
EVENTOS

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Next Post
navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}