• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las grandes oportunidades de Murcia para el autoconsumo fotovoltaico

La Comunidad cuenta con 2.856 horas de sol al año. Además, el 83% de sus edificios disponen de superficie útil para realizar la instalación.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/08/2021
in AUTOCONSUMO, INFORMES
0
Autoconsumo fotovoltaico

La región de Murcia tiene grandes posibilidades de generar autoconsumo fotovoltaico. Además de sus 2.856 horas de sol al año, el 83% de los 224.000 edificios de viviendas cuentan con superficie útil para la instalación fotovoltaica. Además, existen unas 172.000 viviendas unifamiliares, de las que casi 148.000 (el 87%) también pueden instalar paneles solares.


Estos datos parten de un estudio realizado por EDP. El objetivo del mismo es promover el autoconsumo fotovoltaico en hogares y negocios de la región, con distintas soluciones integrales que garanticen eficiencia, sostenibilidad y ahorro.

La instalación en todos los hogares permitiría un ahorro energético que cubriría el consumo medio anual de casi tres millones de hogares. Es decir, el 100% de la demanda eléctrica. La generación fotovoltaica de estos paneles permitiría poner más de 13 millones de lavadoras al año sin ningún coste para los propietarios de las instalaciones.

Además, el autoconsumo fotovoltaico también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable. En consecuencia, esa producción de energía eléctrica evitaría la emisión anual de casi 3,4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en la región.

El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a plantar más de 256 millones de nuevos árboles. O, lo que es lo mismo, 18.280 hectáreas de bosque, una superficie superior a la de Sierra Espuña.

Entre los municipios con mayor potencial para la generación fotovoltaica: Cartagena (2272 MWh); Murcia (1887 MWh); Mazarrón (1044 MWh); Torre-Pacheco (503 MWh); y Molina de Segura (371 MWh).

Autoconsumo fotovoltaico

Además de lo expuesto, hay que contar con las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Incluye una Subvención al Autoconsumo que cubre: hasta el 40% en el caso de particulares; y hasta el 40% para empresas del coste de la instalación (65% si la instalación cuenta con una batería).

Asimismo, hay algunos municipios que añaden un incentivo adicional: bonifican con un descuento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Esto, unido al ahorro que genera la propia instalación, se traduce en que la instalación de paneles solares puede resultar muy económica.

Como ejemplos: Cieza bonifica un 50% durante cinco años, así como Yecla; Santomera un 50% durante tres años; y Molina de Segura, un 40% durante tres años.

Además, la instalación de paneles solares para autoconsumo tiene deducción en el IRPF. Esta deducción cubre el 10% del coste de la instalación fotovoltaica tanto en la vivienda habitual como segunda vivienda, con un límite máximo de 1.000€.

También se debe añadir al ahorro del autoconsumo fotovoltaico la compensación por excedentes de energía que las viviendas unifamiliares no consuman y se viertan a la red.

En esa línea, también la nueva tarifa de la luz es una oportunidad, puesto que potencia las soluciones del autoconsumo fotovoltaico. Así, el autoconsumo fotovoltaico resulta más interesante en horas de punta, las de mayor producción solar, aquellas en las que la energía es más cara.

En consecuencia, los consumidores que apuesten por la energía solar no se verán apenas afectados por la nueva estructura tarifaria. Asimismo, podrán potenciar su ahorro sin modificar sus hábitos.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

IRENA y la ESA impulsarán la transición energética en las actividades espaciales

Next Post

Washnet Factory firma un acuerdo con Nieves Energía para la fabricación de centros de lavado con placas solares

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
wahsnet factory

Washnet Factory firma un acuerdo con Nieves Energía para la fabricación de centros de lavado con placas solares

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}