• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La temperatura media en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado, según programas de monitorización del océano

La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/08/2018
in MEDIO AMBIENTE
0
monitorización del océano

La monitorización del océano permite analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico. En el golfo de Bizkaia no existen muchas localizaciones donde se lleven a cabo mediciones de forma rutinaria y que abarquen la columna de agua desde la superficie hasta el fondo. Entre las series existentes, la más antigua está localizada en la costa de Pasaia, donde el centro de investigación AZTI lleva 32 años realizando mediciones que han permitido calcular que la temperatura media desde la superficie del mar hasta el fondo se ha incrementado casi medio grado desde 1986.

La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo

El programa de monitorización del océano que originó la serie de mediciones, denominado Variaciones, se inició en 1986 por decisión de la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco y desde su inicio AZTI ha sido la entidad encargada de realizarlas, siendo en la actualidad la serie histórica más antigua de mediciones de temperatura y salinidad en la columna de agua realizada en el golfo de Bizkaia. La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo. Las medidas se realizan mensualmente en dos estaciones situadas sobre fondos de 60 y 110 metros de profundidad, ubicadas a poco más de 3 y 13 km de la costa, frente a Pasaia. Sin embargo, dada la afección que el cambio climático puede producir en nuestra costa, sería necesario realizar mediciones a mayor profundidad, ya que se desconoce lo que está ocurriendo por debajo de las profundidades señaladas.

Monitorización del océano para mediciones precisas

En el contexto de cambio climático actual, es cada vez más importante mantener los programas existentes de monitorización del océano a largo plazo, debido a que, entre otros motivos, dichos programas de monitorización suponen el único medio para poder analizar y cuantificar de forma precisa la variabilidad del clima oceánico, para poder comprobar si se producen cambios fuera de lo habitual y para determinar si tales cambios podrían ser de origen natural y/o debidos a la propia acción del ser humano.

Además de la temperatura y salinidad, se miden otras variables como la transmisión de luz, el contenido de oxígeno disuelto, o la concentración de clorofila

Este tipo de observaciones de largo plazo son de gran interés ya que permiten calcular estados promedio a partir de los cuales se pueden hacer distinciones cuantificadas y precisas entre condiciones medias o normales en el clima oceánico y condiciones anómalas o fuera del rango. Además de la temperatura y salinidad, se miden otras variables complementarias como pueden ser la transmisión de luz, el contenido de oxígeno disuelto, o la concentración de clorofila desde superficie a fondo.

¿Cómo afectará el cambio climático a la costa vasca?

El calentamiento del mar provoca una expansión térmica que hace subir el nivel del mar, a lo que hay que sumar la entrada de agua procedente del deshielo de glaciares y casquetes polares. En lo referente a la costa vasca, se ha constatado un ascenso del nivel del mar de 2 milímetros por año en la segunda mitad del siglo XX, verificado por múltiples tipos de medidas como mareógrafos, satélites y registro paleoecológico. Las proyecciones para finales de siglo nos indican que el ascenso del nivel del mar en el Golfo de Bizkaia se situaría en torno al medio metro respecto a principios de siglo.

Un ascenso de medio metro en el nivel medio del mar supondría un retroceso de entre el 34% y el 100% de la anchura de las playas, una afección a unas 250 hectáreas del litoral

El cálculo del ascenso del nivel del mar bajo escenarios de cambio climático se ha estimado promediando los resultados de una veintena de modelos océano-atmosféricos para nuestra zona, e integrando la expansión térmica de la columna de agua y sumándole el aumento de volumen del mar por deshielo. Las implicaciones de un ascenso de medio metro en el nivel medio del mar supondría para la costa vasca un retroceso de entre el 34% y el 100% de la anchura actual de las playas, una afección a unas 250 hectáreas del litoral, de las cuales el 45% son zonas urbanizables, y una intensificación de daños por oleaje extremo.

Los trabajos e investigaciones desarrollados por AZTI, también los de monitorización del océano, lo han situado entre los mejores institutos a nivel mundial en el índice de citas por artículo en varios de sus ámbitos de investigación. Asimismo, participa en los comités científicos de los organismos internacionales de gestión pesquera que determinan las medidas de gestión y cuotas de pesca en las diferentes zonas marítimas para un uso sostenible de los recursos.

Previous Post

Universidades estadounidenses apuestan por los sistemas de cogeneración

Next Post

Noruega cubre el 98% de su demanda eléctrica con energía limpia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Preocupación de los agricultores
CAMBIO CLIMÁTICO

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
Energía renovable en Polonia
FOTOVOLTAICA

Nueva planta solar de 50 MW en Ciudad Real dará luz a 30.000 hogares

25/09/2023
Next Post
Noruega

Noruega cubre el 98% de su demanda eléctrica con energía limpia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}