• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los mitos energéticos del eco-modernismo (4 de 9)

Por Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace

Javier López de Benito by Javier López de Benito
25/11/2019
in ARTICULOS TECNICOS
0
renovables

En la entrega de hoy, Raquel Montón nos trae el cuarto de sus artículos de la serie de mitos energéticos del eco-modernismo. Esta vez, con los residuos radiactivos en el foco: ”Sólo se producen pequeñas cantidades de residuos radiactivos que son perfectamente manejables”.

El gran talón de Aquiles, los residuos radiactivos, que según los defensores de la energía nuclear ”Sólo se producen pequeñas cantidades de residuos radiactivos que son perfectamente manejables”.

Argumentos

Estos son los argumentos utilizados, el primero es que el problema se resolverá solo porque los residuos nucleares eventualmente perderán su radiactividad; el segundo es que varios países están trabajando en una solución que implica poner los residuos radiactivos bajo tierra (almacenamiento geológico en profundidad); en tercer lugar es que pueden reciclarse; y en algunos casos añaden que los reactores de IV generación permitirán solventar este problema, aunque este último argumento ya fue explicado en el segundo artículo de esta serie (1) . De cualquier manera las afirmaciones anteriores son, en el mejor de los casos, simples y pueden llevar a engaño.

Los principales puntos sin resolver relativos al asunto del almacenamiento geológico en profundidad tienen que ver con los plazos de tiempo necesarios para evitar de forma segura que los residuos nucleares se propaguen al medio ambiente, incluidos los posibles impactos radiológicos sobre la futura sociedad humana, porque mientras la estabilidad de las naciones se mide en años, décadas o siglos en el futuro, la viabilidad de esos estados en términos de miles de años es absolutamente incierta.

Miles de años para perder la radiación

En primer lugar es cierto que los isótopos radiactivos pierden su radiación con el tiempo, pero para muchos elementos radiactivos del combustible nuclear gastado de las centrales nucleares, se necesitan de cientos de miles a millones de años. El plutonio-239, por ejemplo, es extremadamente radiotóxico (la inhalación de solo 7 microgramos causa cáncer de pulmón) y tarda aproximadamente un cuarto de millón de años antes de que pierda su radioactividad. El yodo-129 es un emisor beta con una vida media de 15 millones de años. Aparentemente es mucha la paciencia la que parecen tener algunas de las personas que defienden este argumento.

Almacenamiento geológico

Respecto de las opciones de gestión a largo plazo para los residuos nucleares, es verdad también que muchos países las están estudiando, sin embargo, hasta ahora no ha habido un diseño operativo de emplazamiento final. La opción del almacenamiento geológico en profundidad está siendo considerado actualmente por la mayoría de los países, incluida España, como la “mejor opción disponible”, pero según el IPCC  “No existe una disposición final geológica de los desechos de alto nivel de las centrales nucleares comerciales actualmente en operación, pero Finlandia y Suecia son los más avanzados en el desarrollo de instalaciones de disposición geológica para la disposición directa del combustible gastado (Posiva Oy, 2011, 2012; SKB, 2011). En Finlandia, la construcción de la instalación de eliminación geológica está en progreso y la eliminación final del combustible gastado comenzará a principios de 2020 (Posiva Oy, 2012) ”(2).

No existe, por lo tanto, un depósito subterráneo para residuos de alta actividad y de larga vida en ningún lugar del mundo que esté actualmente operativo (3). A día de hoy ningún país del mundo dispone de un repositorio subterráneo viable, seguro y sostenible a largo plazo. Incluso en Suecia y Finlandia, donde las iniciativas por parte de la industria nuclear son más avanzadas, sigue habiendo numerosas cuestiones sin resolver sobre las justificaciones científicas para la disposición, así como obstáculos para la realización de estos proyectos debido fundamentalmente a cuestiones de aceptación política, legal y pública.

Los principales puntos sin resolver relativos al asunto del almacenamiento geológico en profundidad tienen que ver con los plazos de tiempo necesarios para evitar de forma segura que los residuos nucleares se propaguen al medio ambiente, incluidos los posibles impactos radiológicos sobre la futura sociedad humana, porque mientras la estabilidad de las naciones se mide en años, décadas o siglos en el futuro, la viabilidad de esos estados en términos de miles de años es absolutamente incierta.

Tampoco es posible hoy en día garantizar la integridad geológica, incluyendo pozos de disposición y emplazamientos impermeables; o cómo garantizar y llevar a cabo el mantenimiento futuro en instalaciones de residuos nucleares subterráneas que puedan haber quedado obsoletas. Se desconoce científicamente cómo evolucionarán los residuos y sus sistemas de contenedores con el paso de los siglos. Y no es posible garantizar la financiación, dado que los costes siguen siendo estimaciones y los plazos sobrepasan la viabilidad comercial de la actual producción de los residuos nucleares. Ninguna de estas ni otras cuestiones están resueltas.

Los residuos radiactivos no se reciclan

En tercer lugar es un mito que los residuos nucleares pueden ser reciclados. Las barras de combustible nuclear gastadas pueden reprocesarse. Esta es una práctica en la que una pequeña proporción de las sustancias radiactivas, en particular el uranio y el plutonio que aún se pueden usar, se separan del combustible nuclear gastado por procesos químicos.

Un ejemplo de este proceso es lo que se ha hecho con los residuos que quedaron del reciclaje del combustible de Vandellós I tras el accidente de 1989,  Francia se quedó con el uranio (un 95% del combustible gastado) y el plutonio (1%), pero el resto de los desechos fisibles (un 4% mezclado con vidrio) deberán volver a España. Es decir el proceso no evita residuos radiactivos secundarios, y el uranio y el plutonio recuperados pueden convertirse en combustible nuclear y reutilizarse en una planta de energía nuclear (combustible nuclear MOX). Pero eso es todo lo que se puede reutilizar, porque las barras de combustible MOX utilizadas ya no son “reciclables” y son aún más problemáticas en términos de gestión de residuos que las barras de combustible gastado comunes. Continúan produciendo calor mucho más tiempo que el combustible de uranio convencional y tienen un mayor flujo de neutrones.

En el siguiente capítulo, la energía nuclear es favorable para cumplir con los objetivos climáticos.

 

(1). Los mitos energéticos del eco-modernismo (2 de 9). Las nuevas tecnologías nucleares producirán plantas de energía nuclear seguras y sin residuos nucleares. 

(2) Página 532 de Energy Systems – IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/ipcc_wg3_ar5_chapter7.pdf

(3) “THE GLOBAL CRISIS OF NUCLEAR WASTE” Greenpeace Francia, 2019 https://cdn.greenpeace.fr/site/uploads/2019/01/REPORT_NUCLEAR_WASTE_CRISIS_ENG_BD-2.pdf?_ga=2.45833828.1391374059.1565778172-116067067.1560434429 Documento de síntesis (en castellano) https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/01/DOCUMENTO-DE-SINTESIS.pdf

 

Previous Post

España tiene nuevo objetivo: neutralidad climática en 2050 (y así es como espera conseguirlo)

Next Post

(Casi) aprobada la tasa de rentabilidad para las renovables

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Reunión de MITECO para avanzar en el trabajo contra la pobreza energética
ARTICULOS TECNICOS

La cuatro medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno para reducir el gasto energético de los hogares españoles

28/12/2022
Medidas del Parlamento Europeo
ARTICULOS TECNICOS

Ciencia e Innovación concede 288 millones de euros a 1.711 proyectos orientados a la transición ecológica y a la digital

21/12/2022
Aquila Capital
ARTICULOS TECNICOS

Energías renovables: qué son, qué tipos hay y qué ventajas aporta cada una

02/12/2022
Next Post
Almacenar energía solar

(Casi) aprobada la tasa de rentabilidad para las renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}