• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Ministerio comparte la necesidad de un marco estable para la cogeneración

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/11/2017
in COGENERACIÓN
0
cogeneration plants

Con el lema “el calor es eficiencia”, la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN), celebró ayer su asamblea anual en la que solicitó al gobierno un aplazamiento de la vida útil regulatoria de las plantas de cogeneración hasta 2030. El Ministerio, en sintonía con los cogeneradores, no quiere que esto suponga aumentos de precio en el recibo de la luz pero comparte la necesidad de un marco estable para la cogeneración.

A la crisis económica que perjudicó a la industria de nuestro país se le unió la crisis provocada por la reforma energética del gobierno, que hizo parar a las plantas de cogeneración menos rentables. Si en el artículo sobre la asamblea de 2016 os informábamos de que sólo quedaban 695 plantas de las 1.000 que había cuando comenzó la crisis, en 2017 ya nos avisan de una merma de otras 95, con lo que actualmente quedan 600 plantas de cogeneración con una potencia total de 4.400 MW.

Ahora, según explico el presidente de ACOGEN, Antonio Perez Palacio, 48 industrias cogeneradoras con 470 MW de potencia, están en plazo límite para decidir si invierten y son viables a tres años vista o cierran y buscan alternativas para subsistir. En 2020 estarán en la misma situación otras 141 industrias con 1.200 MW de potencia, y en 2025 otras 300 industrias con 2.800 MW.

Si en 2016 Pérez Palacio reclamaba en nombre de sus asociados, un régimen retributivo razonable, la eliminación del peaje de autoconsumo, o participar en los mercados energéticos, ahora, en 2017 y tras varias reuniones con el Ministerio sólo piden una continuidad regulatoria que permita afrontar las inversiones con certidumbre hasta 2030.

A pesar de la preocupación del Ministerio por la subida del precio del recibo para los consumidores, los análisis coste-beneficio realizados por ACOGEN concluyen que cuesta menos mantener en operación las plantas que dejarlas cerrar, tanto para el sistema eléctrico como para los consumidores domésticos.

Alejandro Cros Bernabéu, Subdirector General de Políticas Sectoriales Industriales, valoró la cogeneración como una tecnología clave para la competitividad de la industria europea, y para la descarbonización de la economía. Cros, en nombre del Ministerio, transmitió al sector la necesidad de un marco estable para la continuidad de las industrias que están a punto de cerrar.

[pullquote]Cros, en nombre del Ministerio, transmitió al sector la necesidad de un marco estable para la continuidad de las industrias que están a punto de cerrar.[/pullquote]

Lo que aporta la cogeneración

Del sector cogenerador dependen unos 200.000 empleos industriales directos. La cogeneración aporta competitividad directa al 20% del PIB industrial nacional, y el 50% de los productos fabricados con cogeneración se exportan.

De la cogeneración no depende sólo la gran industria del refino (1,5% del PIB) o de la química (12% del PIB), sino la pequeña industria azulejera que exporta más del 75% de lo que produce, o de la alimentación, primer sector industrial del país que aporta más de medio millón de empleos directos.

El coste de producir

La industria española tiene un problema fundamental a la hora de competir globalmente: se trata del coste de la energía. El sector industrial español asume un coste de la energía un 15% superior a la media europea, lo que supone un handicap inicial. Y es que la energía supone un 60% de todos los costes para la industria del refino, o el 30% para el sector papelero por poner dos ejemplos.

Previous Post

Singapore’s multifluid renewable energy microgrid is Southeast Asia´s largest

Next Post

Cepsa reconoce que las renovables cubrirán más de la mitad del aumento de electricidad de los próximos 15 años

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria electrointensiva
COGENERACIÓN

Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española

10/02/2023
consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
Next Post
aumento de electricidad

Cepsa reconoce que las renovables cubrirán más de la mitad del aumento de electricidad de los próximos 15 años

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}