• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La mina de uranio de Salamanca se debate entre autorizaciones y paralizaciones judiciales

A finales de abril, el Jugado de lo Contencioso núm 2 de Salamanca detuvo cautelarmente la tramitación por cuestiones medioambientales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/05/2020
in INFORMES, NUCLEAR
0
Zona de explotación excavada de la mina de uranio de Salamanca.

Zona de explotación excavada de la mina de uranio de Salamanca.

Continúa la polémica en torno a la mina de uranio de Salamanca. La mina se debate entre autorizaciones y paralizaciones judiciales. A finales de abril, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo núm. 2 de Salamanca detuvo cautelarmente la tramitación por cuestiones medioambientales. Sin embargo, Berkeley, la empresa minera dice estar preparada para iniciar la inversión, cuando reciba las autorizaciones.


Hace unos días conocíamos que Berkeley Energía seguía avanzando en los trámites para la construcción de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca). La compañía australiana, entonces, indicaba que la paralización de los procedimientos administrativos y legales por el COVID-19 no había impedido que los permisos siguieran avanzando.

La empresa informó a la CNMC de la situación en la que se encontraban los trámites para la construcción de la mina. Y, de hecho, varios directivos de la compañía afirmaron haber mantenido un “diálogo constructivo” con diversas administraciones durante el primer trimestre. Entre ellas, el Consejo de Seguridad Nuclear, el Gobierno Regional de Castilla y León y el Ayuntamiento de Retortillo (Salamanca).

Berkeley presentó formalmente, a finales de marzo, la documentación oficial actualizada en relación a la Autorización de Construcción al Consejo de Seguridad Nuclear. La compañía esperaba el informe del equipo y técnico y del consejo.

Por otro lado, indicaban que la autorización del uso excepcional del suelo del Gobierno Regional, previo a la concesión de la licencia de urbanismo, seguía siendo válida.

La mina que planean construir, superficial y a cielo abierto, está situada a menos de tres kilómetros de distancia del núcleo urbano salmantino de Retortillo. Se trata de la mina de uranio más grande de Europa. La superficie autorizada es de unas 2.500 hectáreas, aunque la mina sólo ocuparía 230 hectáreas.

Además de la propia mina, la compañía tiene prevista la creación de una planta de concentrado de uranio, para convertirlo en combustible para centrales nucleares.

Impacto ambiental

La amplia superficie que van a utilizar, mina y planta, ha hecho que parte de la dehesa de Retortillo se viera amenazada. A mediados de abril, el Juzgado al que hemos hecho referencia obligó a paralizar la tala de encinas, de forma cautelar.

Y no es la primera vez que dicho juzgado paraliza cautelarmente los trámites. La plataforma Stop Uranio presentó un contencioso y consiguió en diciembre que se detuvieran.

Con respecto a la última suspensión, la empresa se defendió diciendo que tienen el informe favorable de impacto ambiental, eso sí, con medidas protectoras. No obstante, también hay organizaciones medioambientales que indican que dicho informe es “somero y superficial”.

Y, de hecho, preocupan la flora y la fauna de la zona, que son parte de la Red Natura 2000.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España ha emitido un comunicado en el que considera que el proyecto minero: ”dejará el territorio tal y como estaba o incluso en mejores condiciones.”

Polémica desde el primer día

Lo cierto es que la polémica acompaña a la mina de uranio desde el primer día, desde que se iniciaron los sondeos en 2007.

Berkeley. Foto: Reuters.
Berkeley. Foto: Reuters.

El alcalde Retortillo, del PP entonces, y a favor, fue acusado por los socialistas, vecinos y ecologistas de enriquecimiento personal a cambio de acelerar procesos. En 2011, los vecinos votaron al PSOE para la alcaldía, pero el alcalde dimitió en 2016 por ser “la única persona en contra de la mina“. Incluso sus compañeros de partido se posicionaron en su contra y votaron a favor de su construcción.

Y la polémica ha continuado y sigue presente en nuestros días.

Preparados para invertir

Lo cierto es que las autorizaciones que necesita la compañía minera aún no están en sus manos. Sin embargo, Berkeley asegura que la mina de Retortillo cuenta ya con más de 120 autorizaciones e informes favorables de las administraciones local, regional, nacional y europea. Eso, indican, ‘garantiza el estricto cumplimiento de todos los requisitos técnicos y medioambientales’.

La compañía ha explicado hoy que está preparada para invertir los 87 millones de euros iniciales en el proyecto minero Retortillo. Añaden que el proyecto generará 500 puestos de empleo en 2020 gracias a la construcción de la mina.

Afirman que, para llevar a cabo dicha inversión, la empresa está únicamente a la espera de la autorización de construcción del Consejo de Seguridad Nuclear. Así como de la licencia urbanística del Ayuntamiento de Retortillo para poner en marcha su proyecto minero.

Además, informan que: el proyecto favorecerá el empleo local; aportará ingresos de un millón y medio de euros a los ayuntamientos en los que se encuentra el yacimiento; y 23 millones de euros a la Hacienda Pública en concepto fiscal.

El proyecto, según Berkeley, aportará riqueza a la zona durante al menos 14 años, desde que empiece la construcción hasta su clausura. Y, además, que el 80% de la inversión se hará en Salamanca.

La verdad es que aún no está claro el futuro de la mina de uranio de Salamanca, a pesar de la polémica y de las diversas opiniones.

Previous Post

La futura base de operaciones del mayor parque eólico del mundo

Next Post

Enel explica sus planes para las centrales de carbón de Litoral y As Pontes

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
As Pontes

Enel explica sus planes para las centrales de carbón de Litoral y As Pontes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}