• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto de microalgas CO2Algaefix, primera instalación mundial con esta tecnología para captura de CO2

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/04/2016
in ARTICULOS TECNICOS
1
microalgas

El proyecto CO2Algaefix, destinado a la valorización del dióxido de carbono mediante cultivos de microalgas, co-financiado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+, nació con el objetivo de demostrar la viabilidad de un proceso de captura y biofijación de CO2 con microalgas, en una planta industrial de generación eléctrica.

El proyecto CO2ALGAEFIX ha supuesto la construcción y operación de una planta de cultivo de microalgas, a escala preindustrial, en Arcos de la Frontera, zona con elevado nivel de radiación solar y temperaturas que favorecen el cultivo de estos microorganismos fotosintéticos, utilizando como fuente de carbono los gases de combustión de la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola (1.600 MW de potencia instalada), adyacente a la planta.

La construcción y operación de esta planta ha supuesto un hito a nivel mundial, por sus dimensiones, por las técnicas de cultivo aplicadas y por los objetivos técnico-científicos perseguidos, entre los que se encuentran conseguir una producción de 100 toneladas de biomasa por hectárea y año, equivalente a la captación de 200 toneladas de CO2 por hectárea y año.

¿Qué son las microalgas?

Las microalgas son organismos fotosintéticos capaces de convertir, con elevadas tasas de eficiencia, la energía de la luz solar en biomasa, consumiendo para ello dióxido de carbono como nutriente principal y liberando oxígeno a la atmósfera. Esto permite mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero a la vez que se obtiene una amplia variedad de productos, todos ellos con aplicación en diversos sectores, como son el agrícola, nutraceútico, cosmético o acuícola, entre otros.

La planta de cultivo de microalgas del proyecto CO2Algaefix ha sido la primera instalación mundial a escala pre-industrial que ha implementado diversas técnicas de cultivo, reactores tubulares, reactores verticales planos y reactores raceways, a escala pre-industrial, y utilizando gases de combustión industriales como fuente de carbono para los cultivos.

La idea de instalar distintas tecnologías de cultivo surgió con el objeto de comparar las tasas de productividad alcanzables, en términos de producción de biomasa y fijación de CO2, además de poder contar con una instalación versátil y con capacidad para cultivar un amplio abanico de estirpes y con distintos costes de construcción y producción.

Por eso, se pone a disposición de investigadores, empresas y público en general, a través de la publicación Manual de Buenas Prácticas, los resultados obtenidos y la experiencia adquirida con este proyecto así como los aspectos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha y operar una instalación industrial de cultivo de microorganismos fotosintéticos (microalgas y/o cianobacterias).

El estado del proyecto

La disponibilidad e intensidad de la luz solar y valores óptimos de temperatura son factores determinantes para el crecimiento de los microorganismos fotosintéticos. En este sentido, Andalucía, y más concretamente Arcos de la Frontera, es una localización privilegiada para el desarrollo más eficiente de los cultivos de microalgas.

Y tan importante como la ubicación de la planta es la elección de la estirpe de microalga a cultivar; que reúna ciertas propiedades como altas tasas de crecimiento, mínimos requerimientos nutritivos, resistencia a condiciones climatológicas adversas, robustez frente a contaminaciones, etc. En el proyecto CO2ALGAEFIX se ha experimentado con diversas estirpes de microalgas, entre las que cabe destacar Chlorella vulgaris, con la que se han obtenido rendimientos medios en términos de productividad volumétrica de biomasa acordes con los objetivos marcados al comienzo del proyecto. No obstante, estos valores podrán ser mejorados, una vez la instalación se encuentre al 100% de su capacidad y se implementen otras optimizaciones.

En los próximos meses, se instalará en esa planta el mayor fotobiorreactor tubular del mundo hasta ahora construido, de 85.000 litros de capacidad de cultivo, cuyos lazos tienen un desarrollo de cerca de 40 km de tubos de vidrio especial, la mejor evidencia del estado del arte en éstos momentos.

Los beneficios de las microalgas y del proyecto

Las microalgas representan ya la agroindustria del futuro, tanto por sus ventajas frente a la agroindustria tradicional, como por su potencial para contribuir a paliar de manera simultánea las graves crisis de la humanidad en el presente siglo, como son, el cambio climático y la seguridad alimentaria.

CO2ALGAEFIX también contribuirá al desarrollo del concepto de biorrefinería, aspecto de orden prioritario en Andalucía.

Previous Post

Gamesa se adjudica la construcción de dos parques eólicos en Egipto de 160 MW en total

Next Post

Los ingresos de la eólica caen un 26% pese a generar un 9% más de electricidad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

baterías de estado sólido
ALMACENAMIENTO

Baterías de estado sólido: funcionamiento, ventajas y sus desafíos

15/02/2023
Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida
ARTICULOS TECNICOS

Green Power House o el poder de la generación limpia distribuida

09/02/2023
Reunión de MITECO para avanzar en el trabajo contra la pobreza energética
ARTICULOS TECNICOS

La cuatro medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno para reducir el gasto energético de los hogares españoles

28/12/2022
Next Post
las primas a la eólica

Los ingresos de la eólica caen un 26% pese a generar un 9% más de electricidad

Comments 1

  1. Andrea says:
    7 years ago

    En Chile, este concepto de biorefinería esta implementado desde 2011. Se alcanzan volumenes de producción de 280 toneladas de biomasa ha/a. y la captura de un 56% de los gases que ingresa al fotobioreactor son capturados, es decir 2258 toneladas por ha/a. La tecnología desarrollada utiliza los gases de combustión de una termoeléctrica a carbon sin necesidad de pretratamiento, el sistema de cultivos no utiliza energía eléctrica y la extracción de los aceites se realiza en húmedo consiguiendo balances positivos en términos técnicos y financieros.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}