• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MGES, la tecnología que almacena energía en las montañas

Pretende ser una solución intermedia entre el almacenamiento a corto y a largo plazo

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
18/11/2019
en ALMACENAMIENTO
0
MGES
1
SHARES

Máximo aprovechamiento de los recursos disponibles. Esta bien podría ser la filosofía que ha impulsado a los creadores de MGES, la innovadora tecnología que aprovecha la ladera de las altas montañas para almacenar energía a largo plazo. Veámos cómo funciona.

En un estudio publicado en la revista Energy, unos investigadores de IIASA (International Institute for Applied Systems Analysis) proponen una alternativa para almacenar energía a largo plazo aprovechando la ladera de las altas montañas.

La tecnología que ha sido bautizada como MGES, siglas en inglés de Mountain Gravity Energy Storage y pretende ser una alternativa que quede a medio camino entre las soluciones de almacenamiento a corto y largo plazo.

A nivel teórico, MGES es fácil de explicar. Se basa en la instalación de grúas en el borde una montaña empinada, con suficiente alcance para transportar arena (o grava) desde un lugar de almacenamiento en el fondo hasta otro en la cima. Un motor/generador es el encargado de mover las vagonetas de almacenamiento llenas de arena desde abajo hacia arriba, como en un remontador de esquí. Durante este proceso, se genera electricidad cuando se lleva arena del sitio superior de almacenamiento hacia el que está situado abajo.

La infografía que abre la noticia lo muestra con detalle, la reproducimos de nuevo:

Con arena, grava o agua

Si en la montaña hay arroyos o ríos, el sistema MGES puede ser combinado con hidroenergía, donde se emplearía agua para llenar los recipientes de transporte en vez de arena o grava durante periodos de gran disponibilidad, generando así energía.

Los sistemas MGES tienen la ventaja de que se puede añadir peso en forma de agua a cualquier altitud, incrementando la posibilidad de que esta pueda ser capturada desde diferentes altitudes en la montaña, lo cual no es posible en la hidroenergía convencional.

Ventajas de la tecnología que almacena energía en las montañas

Comparada con la tecnología PHS (de almacenamiento hidrobombeado), la MGES resulta más barata y eficaz ya que la arena es barata y no se evapora como sucede con el agua. Esto último, además, permite su reutilización en varios ciclos de almacenamiento, lo que resulta especialmente interesante en regiones secas.

Proponen probar la viabilidad del sistema en la isla hawaiana de Molokai de una planta equipada con sistemas solares, eólicos, baterías y MGES para suministrar toda la demanda energética de la isla

«Además, las centrales PHS están limitadas a una diferencia de altitud de 1.200 metros, debido a las presiones hidráulicas muy grandes que se generan», explican los autores del proyecto. «Las centrales MGES, en cambio, podrían tener diferencias de altitud de más de 5.000 metros», matizan.

Respecto a los lugares que consideran más adecuados para el desarrollo de esta tecnología, sus creadores hablan de: Himalaya, los Alpes y las Montañas Rocosas, Hawái, Cabo Verde, Madeira y algunas del Pacífico con un terreno muy montañoso.

 

Tags: almacenamientoalmacenamiento de energía a medio plazoalmacenamiento de energía en montañasmontaña
Entrada anterior

El BEI anuncia una ambiciosa estrategia climática y la nueva política de préstamos para la energía

Entrada siguiente

Los ejes principales del Congreso Nacional de Energías Renovables

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

australia meridional
ALMACENAMIENTO

Nuevo proyecto de fotovoltaica y almacenamiento en Australia Meridional

29/11/2019
almacenamiento de energía
ALMACENAMIENTO

Almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion litio para redes de distribución

27/11/2019
Almacenar energía solar
ALMACENAMIENTO

Nanomateriales, la solución para almacenar mucha energía en poco espacio

26/11/2019
Entrada siguiente
Congreso Nacional de Energías Renovables

Los ejes principales del Congreso Nacional de Energías Renovables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

energía nuclear

El dilema de la energía nuclear en el proceso de transición energética

14/12/2019
Un algoritmo para aprovechar la energía de los paneles solares con mayor eficiencia. Foto: Universidad de Waterloo.

Investigadores de Waterloo desarrollan una mejor manera de aprovechar la energía de los paneles solares

13/12/2019
proyecto biomasstep

Los beneficios del proyecto Biomasstep en Andalucía

13/12/2019
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo