• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico en julio: precios contenidos, emisiones disparadas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/08/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

En su resumen del mercado eléctrico en julio, Francisco Valverde nos muestra un panorama muy alejado de la urgente descarbonización y lucha contra el cambio climático que piden a gritos los portadores del Espíritu de París. España ha experimentado en julio una nueva subida importante, de un 19%, en la generación con ciclos con respecto a junio (que subió un 103%) con el correspondiente aumento de emisiones.

Julio ha tomado el relevo a junio y se ha comportado de manera muy parecida: precios contenidos para lo que es el mes, nuevo aumento de emisiones y predominio de generación con ciclos. Algo totalmente evitable si se equilibrara la generación renovable, tal como explicaba en esta entrada.

En este mes se celebró la segunda subasta de renovables, con predominio de la solar y parece que podría arreglar algo el panorama explicado en dicha entrada, pero me temo que no será así, si la mayoría de esa solar es montada sobre estructura fija, tal como explico en el enlace anterior, ya que harían falta del orden de 27 GW nuevos a incorporar…

Precios regulados domésticos – PVPC

Ligera bajada, de un 0,8%, en la factura doméstica pasando de 61,6 € en junio a 61,1 € en julio. Y si comparamos con la media de facturas de los 3 últimos julios, 63,4 €, nos encontramos que este mes ha sido ligeramente mejor que un julio “normal” puesto que la factura es un 3,6% inferior, de hecho exceptuando julio del año pasado (recordemos que los primeros 9 meses fueron excepcionalmente muy baratos), desde 2011 no se daba una factura inferior siendo los julios de 2012 a 2015 más caros. Así pues estamos ante el segundo mes, tras junio, más barato de lo normal y la previsión es que el resto de meses que quedan del año ¡también lo sean!

emisiones disparadas emisiones disparadas

El promedio de precio mensual para lo que llevamos de año, asciende a 11,886 ¢€/kWh y el estimado para el año completo, quedará sobre los 11,816 ¢€/kWh y una factura anual que sigue bajando hasta 756 € lo que sería sólo un 1,6% superior a la factura media de los últimos 3 años (744 €) y 55 € más que la del año pasado.

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Nuevo récord en cuanto a estabilidad de precios, siendo julio el mes de menor volatilidad del año con un 4,7%. Ha terminado en 48,63 €/MWh lo que supone una bajada con respecto a junio (50,22 €/MWh) del 3,2% pero un incremento con respecto al mismo mes de 2016 de un 20% (recordemos nuevamente que el año pasado fue especialmente bajo y cerró este mes a 40,53 €/MWh). Si comparamos con la media de los 3 últimos julios, 49,43 €/MWh observamos que también ha bajado un 1,6% con lo que podemos afirmar que estamos ante un mes “normal” tirando a barato, superando al mejor mes que teníamos hasta ahora: junio.

emisiones disparadas

emisiones disparadas

Por cómo se ha comportado este mes, con una gran estabilidad de precios, tiene pinta de que sucederá lo mismo que en julio/agosto del año pasado y seguramente veremos un agosto también de gran estabilidad en precios.

El precio medio anual en estos 7 primeros meses, se sitúa en 50,89 €/MWh y el previsto para el año completo vuelve a bajar, por segunda vez en el año como ya lo hiciera junio, hasta los 50 €/MWh (el mes pasado estaba en 50,58 €/MWh).

Futuros

Las bajadas que empezaron a observarse en junio se mantienen en julio e incluso se incrementan algo para agosto y septiembre. La tendencia bajista para Q4 sigue siendo muy leve, pero se mantiene. Veremos cómo es el aporte de lluvias para el último trimestre, especialmente en noviembre y diciembre que es cuando la cuota hidráulica vuelve a incrementarse con el comienzo de llenado en septiembre. Si seguimos con la anomalía y no se produce aporte de agua, quizás empecemos a ver nuevos repuntes de precios… ¡ojalá diluvie!

emisiones disparadas

Fuentes de generación y emisiones

emisiones disparadasNueva subida importante, de un 19%, en la generación con ciclos con respecto a junio (que subió un 103%). El carbón, sin embargo, este mes retrocede un tímido 5%. Esta situación puede deberse al continuo encarecimiento del carbón (Julio ha estado sobre los 85 $/t y en lo que llevamos de año casi ha subido 20$/t), mientras que el Gas Natural se mantiene en precios estables (sobre los 15 €/MWh, habiendo disminuido unos 8 €/MWh desde el pico de primeros de febrero). Entre el problema de Francia a primeros de año y la baja producción hidroeléctrica y eólica, es impresionante como se ha generado este año con ambas fuentes, lo cual va directamente relacionado con nuestras emisiones de GEI.

 

emisiones disparadasLas únicas fuentes que retroceden generación han sido hidráulica, carbón y residuos, mientras que el resto la han incrementado con respecto a junio, las que más, los ciclos, termosolar y biomasa.

En el mes las que más han generado han sido, nuclear, carbón y ciclos (las fósiles en el top 3) y en el global del año, las fuentes que más han generado han sido, por orden, nuclear, eólica y carbón.

Almaraz, parada por recarga en julio, se conectó a finales de mes por lo que ya tenemos otra vez el parque nuclear al completo (desde primeros de mayo hemos estado con una, dos o en algún momento 3 nucleares sin producir ¡Tres meses!)

Como he comentado, al generar tanto con fósil, nuestras emisiones vuelven a elevarse otro mes, y en menor medida, gracias al retroceso del carbón. Dicho incremento viene pues producido por los ciclos. REE aún no ha publicado el factor de emisión para julio, lo hará en unos días, pero mi estimación asciende hasta 0,334 t/MWh un 5,4% superior a la media de los 3 últimos julios… Seguimos mal.

emisiones disparadas

La generación renovable este mes ha sido del 31% y nuevamente ha sido inferior a la media, como todos los meses anteriores, aunque esta vez más cerca de la “normalidad” ya que viento y agua influyen poco estos meses:

emisiones disparadas

Mercados europeos

Italia se coloca como el país de precio medio más caro de Europa, seguidos por los ibéricos y Reino Unido. Los más baratos han sido los países nórdicos, Alemania y Bélgica. La verdad es que Italia empezó muy bien el mes pero a partir del día 10 comenzó una escalada de precios que le hizo subir posiciones. Aún así el precio medio diario máximo se lo lleva el Reino Unido con 66,83 €/MWh del día 11 mientras que el mínimo se lo lleva Alemania el día 30 con 5,15 €/MWh.

 

emisiones disparadas

Curiosamente, a pesar de estar en el top 3 de precios caros europeos, los ibéricos hemos sido los únicos que hemos reducido precio con respecto a junio y el resto de países/regiones han aumentado, los que más Alemania, nórdicos y Reino Unido.

Si nos fijamos en la media de los 3 últimos julios como valor normal, vemos que este ha sido un mes caro para los países nórdicos, Francia y Alemania, para el resto de países ha sido un mes más barato, los que más Reino Unido, Bélgica y Holanda. La media para esta gran zona del estudio se ha situado en 39,5 €/MWh, sube pues 1,1 € desde el mes anterior.

emisiones disparadas

Con respecto a la estabilidad de precios, los más volátiles repiten y en las mismas posiciones: Alemania, Francia y Bélgica, aunque reducen algo su porcentaje desde junio. En el lado opuesto y con mayor estabilidad en precios, nos situamos España y Portugal, los países nórdicos (repitiendo posiciones desde junio) y Holanda.

 

 

Previous Post

Primera instalación de autoconsumo compartido en España

Next Post

El Gobierno británico aprueba el megaproyecto eólico marino East Anglia Three, de 1.200 MW

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022
MERCADO ELÉCTRICO

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
Next Post
eólica marina

El Gobierno británico aprueba el megaproyecto eólico marino East Anglia Three, de 1.200 MW

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}