• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las medidas políticas permiten a algunos países liderar la transición energética con fuentes limpias

Un estudio publicado en Science identifica y explica el porqué.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/10/2022
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
transicion energetica

Un estudio publicado en Science señala cómo las medidas políticas que acometen algunos países les permiten liderar el cambio a energías verdes. Y por qué otros se quedan atrás. Son muchos los países que están tomando medidas políticas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Pero también para combatir los terribles efectos del cambio climático.


La crisis energética generada por la invasión de Ucrania es global, como lo fue la del petróleo de los años 70 del pasado siglo. Algunos países han cambiado de estrategia y dirigido sus acciones a fuentes renovables, como la eólica, solar o térmica. No obstante, otros han seguido otro camino, ampliando la producción de combustibles fósiles.

Según explica Jonas Meckling, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de California en Berkeley (EEUU):

“Estamos muy interesados en comprender cómo las diferencias nacionales median en las respuestas de los países al mismo tipo de desafío energético.

Descubrimos que las instituciones políticas de los países determinan hasta qué punto pueden absorber políticas costosas de todo tipo, incluidas las políticas energéticas costosas”.

Al analizar la respuesta de diferentes países a la actual crisis energética y a la de los años 70, la conclusión es clara: la estructura de las instituciones políticas puede ayudar o dificultar el cambio a energías limpias.

Meckling realizó el estudio en colaboración con: Phillip Y. Lipscy de la Universidad de Toronto (Canadá); Jared J. Finnegan, del University College de Londres; y Florence Metz, de la Universidad de Twente (Países Bajos).

Países con políticas a favor

Las políticas que promueven la transición energética suelen ser costosas a corto plazo. Por eso, ‘pueden suscitar un importante rechazo político por parte de los electores, incluidos los consumidores y las empresas’.

Según el estudio, los países que tuvieron más éxito en la introducción de tecnologías energéticas más limpias contaban con instituciones políticas que ayudaban a absorber parte de ese rechazo. Bien aislando a los responsables políticos de la oposición política; bien compensando a consumidores y empresas por los costes adicionales asociados a la adopción de nuevas tecnologías.

Comenta Meckling, como ejemplo, que muchos países de Europa continental y septentrional han tomado medidas políticas para paliar el rechazo: han creado instituciones que permiten a los responsables políticos aislarse de la oposición de los votantes o de los grupos de presión; o han compensado a los grupos de interés afectados por la transición.

El resultado: muchos países han tenido éxito a la hora de absorber costes asociados a la transición a un sistema energético limpio. En esa línea, la inversión en mayor capacidad eólica o l a mejora de redes de transmisión.

Por su parte, los países que carecen de tales instituciones, como EEUU, Australia y Canadá, suelen seguir transiciones impulsadas por el mercado. Esperan a que el precio de las nuevas tecnologías baje para adoptarlas.

Afirma Meckling:

“Podemos esperar que los países que pueden seguir la vía del aislamiento o la compensación sean los primeros inversores públicos en estas tecnologías tan costosas que necesitamos para la descarbonización. Entre ellas: las pilas de combustible de hidrógeno y las tecnologías de eliminación de carbono.

Pero una vez que estas nuevas tecnologías sean competitivas en cuanto a costes en el mercado: países como Estados Unidos podrán responder con relativa rapidez porque son muy sensibles a las señales de precios”.

Medidas políticas para evitar la presión

Según el estudio, una forma de evitar la presión a los responsables políticos es entregando el poder regulador a agencias independientes. Están menos sujetas a las demandas de votantes o de los grupos de presión.

Como ejemplo, la Junta de Recursos Atmosféricos de California, un organismo relativamente autónomo. Se le ha encomendado la aplicación de muchos de los objetivos climáticos del Estado Federal. Gracias a esta junta, California está entre los líderes mundiales en la limitación de emisiones de gases de efecto invernadero. Y eso, a pesar de formar parte de EEUU.

Asimismo, Alemania, otro líder mundial climático, que utiliza la compensación para alcanzar sus objetivos climáticos. Como ejemplo, el Compromiso del Carbón. Reunió a grupos dispares para acordar la eliminación progresiva del carbón para el 2038. Entre los grupos había ecologistas, ejecutivos de carbón, sindicados y líderes de las regiones mineras. Alemania conseguirá el objetivo apoyando económicamente a los trabajadores y a las economías regionales que dependen del carbón. Mientras, reforzará el mercado de trabajo en otras industrias.

El propio Meckling señala sobre la influencia de las medidas políticas:

“Queremos demostrar que no es sólo la dotación de recursos lo que determina la respuesta de los países a las crisis energéticas, sino también la política”.

Estados Unidos no cuenta con instituciones para absorber la oposición política a las costosas medidas energéticas. No obstante, según Meckling, los responsables políticos pueden aprovechar el liderazgo de estados como California para impulsar la transición energética. La fórmula: centrarse en políticas que tengas costes más dispersos y menos oposición (como apoyar la investigación y el desarrollo energéticos); y despejar el camino para que el mercado adopte las nuevas tecnologías, una vez que el coste haya desaparecido.

Añade el autor:

“Los países que, como Estados Unidos, no cuentan con estas instituciones, deberían al menos centrarse en eliminar las barreras una vez que estas tecnologías limpias sean competitivas en cuanto a costes. Lo que pueden hacer es reducir el coste para los agentes del mercado”.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

El Bierzo (León) tendrá una planta de producción de vidrio ‘alimentada’ por hidrógeno verde

Next Post

La rigidez en los mercados de gas natural persistirá hasta 2023

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Unión Europea considera que es vital el almacenamiento de energía para garantizar el suministro con renovables.
INFORMES

Las energías renovables son más competitivas que la nuclear

03/06/2023
Europa ahorra 100.000 millones de euros en la factura gracias a las renovables instaladas entre 2021 y 2023
INFORMES

Europa ahorra 100.000 millones de euros en la factura gracias a las renovables instaladas entre 2021 y 2023

01/06/2023
Barómetro AEGE: Comparativa de precios eléctricos finales en la industria electrointensiva en 2023
INFORMES

Barómetro energético de mayo de AEGE: el precio medio del mercado diario ha sido de 74,21 €/MWh, un 60,3% inferior al de mayo de 2022

01/06/2023
Next Post
gas natural

La rigidez en los mercados de gas natural persistirá hasta 2023

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Unión Europea considera que es vital el almacenamiento de energía para garantizar el suministro con renovables.

Las energías renovables son más competitivas que la nuclear

03/06/2023
almacenamiento energético

El MITECO lanzará la primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores

02/06/2023
MITECO saca a consulta pública los CAE

MITECO afirma que el Certificado de Ahorro Energético (CAE) canalizará una inversión de más de 41.000 M€ hasta 2030

02/06/2023
geotermia

Los retos de la geotermia para impulsar su presencia a nivel global

02/06/2023
Enagás se incorpora al HEH. Foto del acuerdo.

Enagás pasa a ser socio industrial y accionista del Hanseactic Energy Hub (HEH) alemán

02/06/2023
Shell compra proyectos a Isemaren en España

Shell vuelve a impulsar su negocio de renovables en España con la adquisición de 12 proyectos solares a Isemaren

01/06/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}