• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los taxis solares transforman el transporte público en la ciudad chilena de Valdivia

09/11/2015
en LATINOAMÉRICA
0
taxi flotante valdivia chile

Alex Wopper es un empresario alemán afincado desde hace más de 25 años en la ciudad chilena de Valdivia que se ha convertido en noticia al crear un sistema de transporte fluvial sostenible. Se trata de tres barcas con paneles solares en su techo que navegan por el río Calle-Calle haciendo las veces de taxis además de haber construido un barrio flotante 100% autosuficiente.

Todo comenzó en el astillero Alwoplast de Valdivia, en Chile. El alemán Alex Wopper se dedicaba a la fabricación de catamaranes de lujo para el mercado internacional pero siempre tuvo la inquietud de dejar un legado a la ciudad que lo acogió y por eso, pensó en instalar en Valdivia un sistema de transporte fluvial sostenible (TFS).

Origen de proyecto

La idea surgió de un viaje que hizo al extranjero donde observó cómo funcionaba un quiosco flotante con botes que se alquilaban para llegar hasta él y que funcionaban con placas solares. Así que replicó esta tecnología en Chile y en su astillero comienza a trabajar conjuntamente con la empresa de ingeniería naval valdiviana NavTec Limitada.

Desarrollan los prototipos de las naves y la futura estación de embarque, conocida como Barrio Flotante. De la misma forma, se adquieren las licencias para  la purificación de aguas y los sistemas de plantas de aguas grises y negras, todos ecológicos.

Tras dos años de pruebas y sortear diversos obstáculos burocráticos, los taxis solares y el barrio flotante por fin están ya en funcionamiento y comienzan a consolidarse como una alternativa de transporte público sostenible.

Ha sido tan innovador este tipo de barcas ecológicas que circulan por el río Calle-Calle de Valdivia que este año ganó el Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia 2015, otorgado por la Fundación Foro Innovación, el Ministerio de Economía y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile, que reconoce los proyectos más innovadores de la zona sur de Chile, entre las regiones de la Araucanía y Magallanes.

Taxis solares

Los taxis solares funcionan al 100% con energía solar. Hasta el momento la flota de  Transportes TFS suman tres embarcaciones fotovoltaicas llamadas Solar I, Solar II y Solar III. Están fabricadas con materiales compuestos y poseen capacidad para 16 pasajeros cada una. A la vez, están diseñados para  permitir el transporte de sillas de ruedas y bicicletas.  No contaminan, son silenciosos, no provocan olas y funcionan exclusivamente con energía solar.

Estos botes son impulsados con motores eléctricos que se cargan con energía solar obtenida mediante placas fotovoltaicas instaladas en sus techos.

Poseen además un banco de baterías selladas y de descarga profunda que otorgan una autonomía de navegación de 10 horas.

Barrio flotante sustentable

Dentro del proyecto de Transporte Fluvial Sostenible surge un nuevo concepto de utilización del río para tener una estación principal para los botes y otras actividades. Así nace el Barrio Flotante que es la estación central, el centro neurálgico del TFS y un desafío urbanístico que pretende devolver la identidad fluvial a Valdivia a través de una construcción sostenible  y respetuosa con el medio ambiente.

El Barrio Flotante del TFS también se alimenta en un 100% de energía solar. Son una serie de módulos unidos por juntas mecánicas. Hasta el momento cuenta con cinco módulos de una superficie de 512 metros cuadrados, que incluyen plataformas de acceso, oficinas, una cafetería, terrazas exteriores y servicios higiénicos diseñados con sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante bacterias.

La estación flotante cuenta con tecnología de punta en cuanto a la obtención de energía y desecho de residuos. La energía eléctrica se obtiene a través de paneles fotovoltaicos instalados en los techos de cada plataforma y la calefacción se logra gracias a bombas geotérmicas que extraen calor del río para ser utilizado en los diferentes recintos.

El diseño permite purificar hasta 7 metros cúbicos de aguas residuales que son tratadas por medio de un reactor biológico. Las aguas grises se procesan en dos plantas biológicas independientes y todas las aguas purificadas se devuelven al río. El Barrio Flotante no está conectado a la red de agua potable, ya que al ser un proyecto sostenible se abastece desde el río y cuenta con una planta desalinizadora y esterilizadora que satisface todos sus requerimientos de consumo.

Publicación anterior

Mauritania. Buenas oportunidades de negocio en renovables

Publicación siguiente

La termosolar más grande del mundo está en Marruecos y tiene sello ‘made in Spain’

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Grenergy cierra financiación verde para parques solares en Chile.
FOTOVOLTAICA

La española Grenergy cierra 136 M€ de financiación verde para dos parques solares en Chile

03/07/2023
Air bp.
BIOCOMBUSTIBLES

Air bp anuncia la primera venta de combustible de aviación sostenible (SAF) ISCC EU producido en la refinería de bp en Castellón

08/03/2023
Francia y España firman una declaración conjunta para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050
LATINOAMÉRICA

Francia y España firman una declaración conjunta para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050

16/03/2021
Publicación siguiente
Ouarazate termosolar

La termosolar más grande del mundo está en Marruecos y tiene sello ‘made in Spain’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}