• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sistemas híbridos que combinan solar fotovoltaica con almacenamiento triunfan en Brasil

16/02/2016
en ALMACENAMIENTO
0
ingeteam solar brasil baterias

La unión entre la generación solar fotovoltaica y el almacenamiento no solo está pensado para los hogares. También es posible a gran escala. La empresa española Ingeteam ha comenzado este año 2016 con la puesta en marcha de la primera instalación en Brasil de un sistema de hibridación conectado a la red pública, que combina energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías.

Brasil se encuentra entre los principales actores globales en la expansión de la energía solar y eólica. De hecho, analistas y expertos aseguran que liderará ambos mercados al final de la presente década. Por el momento, se prevé que se sitúe entre los primeros 20 países del mundo en 2018 con una producción total de 8,3GW que alcanzará los 23,5GW en 2030 y además, el Gobierno carioca pretende conseguir en 2050 que el 18% de los hogares brasileños cuenten con placas para la producción de energía solar fotovoltaica que deberán responder, al menos, por el 13% de las necesidades totales de energía eléctrica en las viviendas equipadas.

Según el Atlas de Radiación Solar de Brasil, elaborado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), la radiación en el territorio brasileño varía entre los 4.500Wh/m2 y los 6.300 Wh/m2, de tal manera que las regiones menos soladas del país todavía reciben un 40% más de radiación solar que la región más soleada de Alemania.

Planta de Ingeteam

En el caso concreto de este parque fotovoltaico, se trata de un hito de la española Ingeteam que espera que sea el inicio de una nueva manera de entender la generación eléctrica. La potencia generada por los paneles fotovoltaicos (90 kWp) instalados sobre cubierta se almacena en un banco de baterías de sodio (276 kWh) controlado por el inversor de baterías de Ingeteam. La gestión integral del sistema la lleva a cabo el Battery System Controller desarrollado por InGrid.

El sistema funciona conectado a la red, con el inversor de baterías operando en modo autoconsumo. Así, la prioridad es mantener las baterías cargadas con la energía procedente de la instalación fotovoltaica. De este modo, durante una caída de red, el sistema puede pasar a funcionar en modo aislado en menos de 20 milisegundos, aportando la energía necesaria desde las baterías.

Esta instalación, ubicada en Brasilia en las dependencias del cuartel general del Ejército de Brasil, supone la primera de su estilo en el país carioca, si bien se espera que la colaboración entre las empresas que han participado en este proyecto se repita en el futuro cortoplacista en lugares remotos sin acceso a la red pública o en situación de suministro energético débil e inestable.

Inversor trifásico

baterias ingeteamPor otro lado, Ingeteam suministró para este proyecto su nuevo inversor trifásico de baterías INGECON SUN STORAGE de 125 kW. Éste es el segundo proyecto en el que se instala este inversor de baterías, lanzado al mercado a finales de 2015.

Este equipo se encarga de generar y gestionar una red de corriente alterna, garantizando un correcto equilibrio entre la generación, el consumo y el almacenamiento de energía en baterías. Además, puede funcionar tanto de forma aislada como conectado a red, permitiendo elegir distintos modos de funcionamiento: autoconsumo, back-up o soporte de red.

Este inversor se encuentra disponible con un rango de potencia AC comprendido entre 60 y 250 kW. Además, también se suministraron para esta instalación cinco inversores fotovoltaicos de string pertenecientes a la familia INGECON SUN 3Play.

Ingeteam ha suministrado hasta la fecha 35 GW en convertidores de potencia para plantas de energías renovables y está dentro del TOP 10 de empresas dedicadas a la operación y mantenimiento de ese tipo de plantas, con una cartera de más de 6,7 GW.

Publicación anterior

Gas Natural instala más de 2 millones de contadores inteligentes, Iberdrola supera los 6 millones

Publicación siguiente

“No significa nada que Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia mantengan la producción de petróleo”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

El PERTE VEC II agota su presupuesto con ayudas a 15 proyectos

13/11/2023
Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

Naturgy prueba baterías usadas de vehículos eléctricos como sistema de almacenamiento de energía

06/11/2023
Proyecto H2SALT.
ALMACENAMIENTO

H2SALT, el proyecto de un consorcio vasco para almacenar hidrógeno en cavernas de sal

30/10/2023
Publicación siguiente
OPEP

“No significa nada que Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia mantengan la producción de petróleo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

Schneider Electric impulsará el rendimiento y la eficiencia de la mayor planta de hidrógeno verde de Europa, la de Puertollano

28/11/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

Schneider Electric impulsará el rendimiento y la eficiencia de la mayor planta de hidrógeno verde de Europa, la de Puertollano

28/11/2023
facturas energéticas

El desconocimiento de las facturas energéticas dificulta el ahorro

28/11/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}