• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los servicios “green” de Telefónica ayudan a las empresas a reducir en un 30% su consumo energético

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
02/06/2016
in AHORRO Y EE
0
Los servicios “green” de Telefónica ayudan a las empresas a reducir en un 30% su consumo energético

Las soluciones de eficiencia energética de Telefónica reducen hasta un 30% el consumo energético de las empresas y las emisiones de CO2 asociadas. Se trata de un modelo de negocio sostenible basado en una solución extremo a extremo que permite gestionar de forma remota y centralizada todas las oficinas, tiendas o centros logísticos dispersos geográficamente.

Los servicios “Green” de Telefónica, que ya llevan implementándose en muchas empresas del territorio nacional desde hace seis años, permiten diseñar diseñar e implantar políticas avanzadas de ahorro energético, que facilitan al cliente la reducción del consumo energético. Según los resultados de PwC que dio ayer a conocer la compañía, sus productos y servicios de innovación sostenible pueden evitar más de 80 millones de toneladas de CO2eq hasta 2030, es decir, el 25% de las generadas por España durante un año.

La Plataforma HYDRA es uno de estos servicios. Se trata de una solución que permite la optimización de la gestión energética mediante la telegestión. Monitoriza y actúa en tiempo real sobre factores clave como la climatización o la iluminación y, además, permite hacerlo por áreas territorriales para aquellos negocios que tengan distintos puntos de negocio distribuidos por el país con distintas necesidades.

Un 15% de ahorro en combustible

Otra de las soluciones más llamativas desde el punto de vista energético y de cuidado del medio ambiente es la “Gestión de flotas”, implementada por la propia compañía. Este servicio está basado en un servicio cloud con dispositivos conectables al vehículo a través del puerto OBD II (“On Board Diagnostics” o Diagnóstico de a bordo) sin necesidad de instalación profesional.

Está diseñado para mejorar la eficiencia de una empresa que tenga que gestionar una flota de vehículos y permite reducir costes de gestión, gasto de combustible en un 15%, kilometraje y emisiones de CO2 al tiempo que aumentando la seguridad de los conductores. Así, en el último año se han evitado 1 millón de toneladas de CO2, equivalente a la mitad de las emisiones directas e indirectas de Telefónica en 2015.

El reto del cambio climático

Para Telefónica, sus soluciones sostenibles, además de crear un valor económico, tienen un impacto positivo en la sociedad dando respuesta a retos como el cambio climático. Además, aprovechan el potencial de tecnologías como el cloud computing y las comunicaciones M2M, para optimizar el uso de recursos escasos como la energía o el agua o gestionar aspectos ambientales como los residuos, el clima y la calidad del aire o la reducción de emisiones de CO2.

La directora de Innovación Sostenible de Telefónica, Arancha Díaz Lladó, ha señalado a EnergyNews que estas soluciones incorporan en el ADN del negocio la prevención de los posibles impactos ambientales desde la fase misma de diseño.

Autobús de la transformación digital sostenible

Para dar a conocer estos servicios, Telefónica ha puesto en marcha el primer “autobús de la transformación digital sostenible”, un centro de innovación itinerante que inicia su ruta en la sede de la compañía en Las Tablas, Madrid, y que recorrerá once ciudades en las próximas seis semanas. El bus, en cuyo arranque estuvo presente ayer el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, acercará a empresarios y administraciones locales las últimas novedades de estos servicios de innovación sostenible y compensará sus emisiones de CO2 con la plantación de olivos.

Gilpérez declaró que esta iniciativa forma parte de un compromiso de la Telefónica con la sociedad ya que la compañía siempre ha estado, está y estará con la sostenibilidad. El presidente de Telefónica España aseguró que este ingrediente, la sostenibilidad, es lo que hace que una empresa se mantenga en el tiempo. “No podemos tener empresas que no sean sostenibles“, aseveró.

 Para las personas

Otros de los servicios sostenibles de Telefónica” son la Smart City Apps Ciudadano pensada, por un lado, para facilitar la experiencia del turista o del ciudadano en la urbe con ofertas y servicios locales más visibles y, por otra, para mejorar la percepción de la administración por parte del ciudadano y dar a conocer  la economía local del municipio.

Smart Steps es otra de estas soluciones, que utiliza datos móviles anónimos y agregados para estimar movimiento de grupos de personas permitiendo a las organizaciones públicas y privadas a tomar mejores decisiones de negocio basadas en comportamientos reales.

Otros servicios 

Además, entre los servicios de innovación sostenible de Telefónica están el catálogo de dispositivos M2M/IoT y plataforma SDS que permiten un uso más racional de recursos y energía; SpotMusic, para disfrutar de música en el punto de venta, sin interrupciones y con listas personalizadas adaptadas a las necesidades de la marca y el negocio; SpotSign, de marketing dinámico que potencia la sencillez y facilidad de uso para el cliente, permitiéndole disponer en 4 simples pasos su propio canal de comunicación; Digital Signane, que crea en el punto de venta un canal dinámico de comunicación con el público a través de dispositivos de visualización: pantallas, proyectores o tótems o Etiquetas Digitales, solución de señalización de producto en el punto de venta de gran facilidad de uso, basada en pantallas de pequeño formato integradas en el mobiliario.

Por último, entre estos servicios también figuran los Productos Social Wifi, por el que los clientes disponen de conexión gratuita a internet a cambio de una simple interacción en redes sociales y Movistar+ Colectividades, con contenidos de televisión exclusivos.

Según la compañía las comunicaciones móviles permiten reducir más de 180 millones de toneladas de CO2 al año, una cantidad equivalente a las emisiones de los Países Bajos y cinco veces más que las correspondientes a las propias redes móviles. Y esta cifra se multiplicará hasta llegar a los 500 millones de toneladas de CO2 al año hasta 2020, dice la compañía en un comunicado.

Previous Post

El Fronius Energy Package gana el MTP Gold Medal Award por innovadora, práctica y funcional

Next Post

El proyecto LIFE Factory Microgrid demuestra la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Eficiencia en el sector sanitario. Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
AHORRO Y EE

La eficiencia también empieza a ganar terreno en el sector sanitario, un sector que consume el 5% de la energía mundial

25/04/2023
Foto: de izda. a dcha., Tomas Sanz, Engineering Manager Energy Efficiency – Europe de GreenYellow; Miguel Martin, responsable de ingeniería de las dos plantas de Forvia; y Tasnim Ben Baballah, responsable de seguimiento GreenYellow.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de GreenYellow en España reducirán un 50% la factura energética de dos plantas de Forvia en Navarra

18/04/2023
bombas de calor
AHORRO Y EE

Bombas de calor, una solución eficiente para ahorrar dinero en la factura

04/04/2023
Next Post
El proyecto LIFE Factory Microgrid demuestra la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial

El proyecto LIFE Factory Microgrid demuestra la idoneidad de las microrredes en el entorno industrial

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}