• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los mitos energéticos del eco-modernismo (8 de 9)

Por Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace

Javier López de Benito by Javier López de Benito
07/09/2020
in NUCLEAR, OPINION
0
renovables

En esta penúltima entrega de la serie de artículos sobre mitos energéticos del eco modernismo, Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace, pone en tela de juicio la afirmación de que “la energía renovable es prohibitiva y poco confiable”. Vamos a ver por qué cada vez es menos acertada esta frase.

Sencillamente no es verdad. Respecto a los costes de las energías renovables, es bien sabido que si colocamos en una gráfica de costes la evolución de estos de cualquiera de las tecnologías renovables la línea es, más o menos pronunciada, pero descendente en todos los casos. Sin embargo, la línea de costes nuclear es ascendente por lo tanto siempre hay un punto en que estas líneas de costes se cruzan y, desde ese momento, la energía renovable tienen un coste inferior a la nuclear. No sólo no son prohibitivas, sino que cada día son mucho más baratas que la nuclear. 

Según datos de 17.000 proyectos recopilados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en 2019, para la energía solar fotovoltaica (PV) los costes descendieron desde 2010 más de un 80% situándose en 68 USD/MWh, los de la energía solar de concentración (CSP) caen un 47%, la eólica terrestre y la marina en 2019 se situan en 53 y 115 USD/MWh respectivamente. El 56% del total de la capacidad de generación renovable puesta en marcha en 2019 registró costes más bajos que los de la opción más barata a base de combustibles fósiles.(1)

energía renovable

 

Según los datos de 2019 de World Nuclear Industry Status Report  (WNISR)(2), en la actualidad, un MWh nuclear cuesta alrededor de 151 USD/MWh. A nivel mundial los costes de la energía renovabler son decrecientes y están significativamente por debajo de los de la energía nuclear, el carbón o del gas. 

Aún hay más, la Agencia Internacional de Energía (AIE)(3) publicó que en la actualidad el alto coste de capital de la energía nuclear la hace significativamente más costosa que la energía eólica o el gas tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos. También indica que para 2040 en Estados Unidos se proyecta que el coste normalizado de la energía (LCOE)(4) para la energía nuclear sea el doble que la de la energía solar fotovoltaica y eólica, y en la Unión Europea un 33% mayor. 

Pero no sólo compiten en costes para las nuevas instalaciones, también lo hacen considerando únicamente la operación y el mantenimiento. En Forbes se puede leer que para la energía solar, y especialmente la solar con almacenamiento, se reducen los costes respecto a los de operación y mantenimiento de muchas nucleares operativas. Textualmente comenta que “dejan los combustibles fósiles en el polvo y pueden relegar la energía nuclear al cubo de la basura”. (5)

 

Lo podemos constatar en esta figura(6) dónde se representan los costes totales de generación nuclear respecto a la eólica y solar desde 2003 hasta 2018. Ya que incluso disminuyendo desde 2012 los costes promedio operativos nucleares de Estados Unidos, especialmente en el cuartil más costoso(7), lo han hecho más rápidamente los precios promedio mayoristas de los contratos de compraventa a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) de la eólica (línea azul) y la solar (línea amarilla). Esto hace no competitivos a muchos reactores en funcionamiento con unos costes de operación promedio (línea roja) superiores a los de esas fuentes renovables en 2018. 

Esta situación es la misma que también estamos observando con los reactores nucleares en España. Hemos llegado gradualmente a este punto y, en 2020 en España, muchas instalaciones y proyectos de renovables están en marcha sin subsidios, sin primas, sin ayudas y reduciendo sus costes, mientras que (la nueva) energía nuclear está demostrando ser inasequible, y la que ya está instalada resulta no competitiva. 

Sobre la confianza, entendiendo que es el grado en que una tecnología cumple su promesa, aquí también las renovables son cada vez mejores, no solo anualmente, sino también día a día. Una expansión y combinación de tecnologías renovables cada vez mayor aumentan la confianza operativa, porque puede predecirse cada vez con mayor exactitud y porque al ser  cada vez cuantías mayores y de distintas tecnologías que se compensan y  complementan. 

Pero vamos con los números, según los datos de generación elećtrica de Red Eléctrica de España (REE) (Ver gráfica con datos), la producción de energía renovable se ha mantenido en la primera mitad del año, entre los 8.188 y los 10.277 GWh, una oscilación del 25% y ha cubierto entre el 41%  y el 56 % de la demanda según los meses. 

Respecto a la eólica, se ha mantenido en la primera mitad del año, entre los 3.237 y los 5.497 GWh, y ha cubierto entre el 18% y el 28% de la demanda según los meses.

Respecto a las solares, se ha mantenido en la primera mitad del año, entre los 686 y los 2.650 GWh, y ha cubierto entre el 3% y el 12 % de la demanda según los meses. La generación solar ha experimentado un enorme aumento en su generación.

Por su parte la nuclear ha variado desde los 3.079 a los 5.289 GWh, una oscilación del 28% y ha cubierto entre el 18% y el 23% de la demanda según los meses. Mucho menos que las renovables en su conjunto, y del orden de la eólica.

Es muy destacable que los periodos en los que las renovables cubrieron más de la mitad de la demanda peninsular, fueron los meses del Estado de Alarma. Para la gestión del sistema esta situación fue crítica porque al bajar la demanda el porcentaje de energía renovable en el sistema aumentó. El operador del sistema eléctrico debe equilibrar constantemente la demanda y la oferta en tiempo real, y asegurar que el sistema responde aunque el patrón cambie, ya sea el patrón de suministro (más renovables) o el de demanda (confinamiento y parón comercial y de servicios), o los dos a la vez como ocurrió. Se pudo comprobar que con más de la mitad de la producción de origen renovable y un patrón de consumo inédito, el suministro se garantiza en todo momento.

Esto contrasta con la energía nuclear, para la cual a menudo se predice un rendimiento pero tanto debido a las paradas programadas, las no programadas, y las condiciones del sistema y del mercado eléctrico implican que el rendimiento del  80-90% que se les supone no sea tal, tal como ocurrió en el Estado de Alarma en España, o como por ejemplo el caso de las centrales nucleares belgas han estado operando menos de la mitad del tiempo desde 2015 (49%) hasta 2018 (53%). 

Números y datos aparte, un problema técnico con una turbina eólica se limita al de una turbina de 2 a 3 MW, pero en el caso de una planta de energía nuclear significa una interrupción indefinida de cientos de megavatios, por tanto el respaldo que se necesita para las nucleares es desde este punto de vista mucho mayor que para otras fuentes de energía.

En el siguiente, y último capítulo abordaremos la decisión que tomó Alemania de cerrar sus nucleares. Capítulo 9, «El cambio a la energía renovable en Alemania ha sido un fracaso».

energía renovable
Balance eléctrico (GWh) del Sistema Eléctrico Peninsular. Del 01/2020 al 07/2020

(1) IRENA (2020), Renewable power generation costs in 2019 (Costos de generación de energía renovable en 2019), International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi. ISBN 978-92-9260-244-4 © IRENA 2020

(2) Fuente: World Nuclear Industry Status Report | 2019 https://www.worldnuclearreport.org/-The-Annual-Reports-.html

(3) IEA, “Nuclear Power in a Clean Energy System”, Agencia Internacional de Energía, mayo de 2019, ver https://webstore.iea.org/download/direct/2779?fileName=Nuclear_Power_in_a_Clean_Energy_System.pdf , consultado el 23 de junio de 2019.

(4) LCOE  (Levelized Cost of Energy). Es el coste de convertir una fuente de energía, por ejemplo el viento, en electricidad medido en unidad monetaria por MWh o kWh. Se calcula teniendo en cuenta todos los costes incurridos durante la vida del activo (incluyendo construcción, financiación, combustible, operación y mantenimiento, impuestos e incentivos) divididos entre la producción total esperada para dicho activo durante su vida útil).

(5) Jeff McMahon, “New Solar + Battery Price Crushes Fossil Fuels, Buries Nuclear”, Forbes, see https://www.forbes.com/sites/jeffmcmahon/2019/07/01/new-solar–battery-price-crushes-fossil-fuels-buries-nuclear/, accessed 2 July 2019.

(6) Sources: various compiled by Amory Lovins, Rocky Mountain Institute, 2019. Wind and Solar PPAs: US generation-weighted-average Power Purchase Agreements prices, by year of signing. Nuclear operating cost: fuel, operation and maintenance, and Net Capital Additions average and quartiles. See World Nuclear Industry Status Report | 2019

(7)  Cada cuartil incluye aproximadamente 25 reactores. El Instituto de Energía Nuclear (NEI), el grupo comercial líder de la industria en los EE. UU., resumió en promedios de tres años la compilación anual patentada del Grupo de Costes de Servicios Eléctricos (EUCG) del coste total de generación (OPEX). No hay una lista disponible de exactamente qué unidades están incluidas, el dato es que cada cuartil incluye aproximadamente 25 reactores.

Te puede interesar

  • Mitos energéticos del eco modernismo (7 de 9)
  • Así será el parque de energías renovables más importante de España

Previous Post

Así será el parque de energías renovables más importante de España

Next Post

Teresa Ribera impulsará la Acción Climática por el Empleo como copresidenta del Consejo de la OIT

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
Fusión nuclear. Laboratorio de Livermore.
INFORMES

Funcionarios del Departamento de Energía de EEUU hablan del logro conseguido en la fusión nuclear

14/12/2022
Los científicos persiguen replicar la fusión nuclear del sol. Foto: NASA
INFORMES

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

13/12/2022
Next Post
acción climática por el empleo

Teresa Ribera impulsará la Acción Climática por el Empleo como copresidenta del Consejo de la OIT

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}