• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los 14 objetivos del sector eólico para la recuperación económica

AEE ha presentado la Hoja de Ruta del sector eólico 2021-2024

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
05/11/2020
in EÓLICA
0
IDAE

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) se ha reunido con la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para presentar la Hoja de Ruta del sector eólico para el periodo 2021-2024. Este documento incluye los objetivos estratégicos del sector, acordes con el cumplimento del PNIEC, enfocados a la reconstrucción económica del país y el aprovechamiento de los fondos europeos.

Desde AEE se muestran convencidos de que el sector eólico es una pieza clave para la recuperación de la económica española. Por varias razones: por su efecto tractor en otros sectores industriales y económicos, por la creación de puestos de empleo, la atracción de inversiones, la reducción de emisiones de CO2 y el desarrollo de proyectos en todo el territorio.

Con su hoja de ruta, el sector eólico plantea objetivos para agilizar la recuperación económica del país en el corto plazo y avanzar hacia el cumplimiento del PNIEC al ritmo adecuado. También adelanta nueve proyectos tractores para el aprovechamiento de los fondos europeos (Recovery Plan), con los que destaca la necesidad de invertir esfuerzos en los instrumentos necesarios para poder llevar a cabo las inversiones.

Ponencia ha dado el visto bueno a 9 proyectos de energías renovables, concretamente, de parques eólicos.

Los 14 objetivos del sector eólico para la recuperación económica

  1.  Incorporar 10 GW de potencia nueva en península hasta 2024, mediante subastas de eólica u otros esquemas y mecanismos, añadiendo 30 TWh de generación limpia y autóctona anual a partir de ese año. Garantizar el cumplimiento del PNIEC en 2030 con 50,3 GW de potencia eólica para ese año.
  2. Repotenciación de hasta 5 GW eólicos hasta 2025 con un aumento de la generación gracias a las nuevas instalaciones de 5 TWh/año.
  3. Movilización de más de 2.500 M€ en inversiones /año de media hasta 2024.
  4. Generación de empleo: 30.000 empleos adicionales de valor añadido (con desarrollo profesional, trayectoria, versatilidad, y poder adquisitivo competitivo) para 2024.
  5. Mantener la capacidad industrial manufacturera e innovadora eólica en España, como hub eólico global (3º exportador a nivel global), salvaguardando condiciones de libre mercado tanto para materias primas eólicas como para productos eólicos manufacturados.
  6. Reducir los extracostes de generación en entornos extrapeninsulares con 700 MW eólicos onshore adicionales hasta 2024, reduciendo carga en los PGE en 152 M €/año, mejorando el modelo económico en islas (sector O&M) y la marca España (turismo sostenible).
  7. Implantación de 300 MW de eólica marina flotante comercial para 2025, como senda para alcanzar 2-3 GW en 2030, para liderar el desarrollo de esta tecnología eólica marina y consolidar mercado propio como palanca para el despliegue internacional industrial en offshore flotante de nuestras empresas.
    eólica offshore
  8. Reducción de emisiones en 13 M Ton CO2/año para 2024 (más del 10% del objetivo total de reducción de emisiones para 2030 del PNIEC).
  9. Posicionar a España como el principal hub europeo de experimentación en eólica marina flotante.
  10. Mejorar competitividad de la industria electrointensiva.
  11. Apoyar la reconversión industrial en zonas de desinversiones y Transición Justa, maximizando las oportunidades de facilitar una transición justa en las comarcas afectadas por el cierre de instalaciones industriales fósiles y proporcionando esquemas de futuro.
  12. Servir de palanca de desarrollo efectivo para otros sectores adyacentes (industria naval, construcción, ciberseguridad y data, etc.).
  13. Seguir liderando la participación activa en los foros técnicos para la solución de los retos de integración de energías renovables en el sistema.
  14. Presencia como actor identificado en la Estrategia de Seguridad Energética Nacional.

Para la consecución de los objetivos planteados en la Hoja de Ruta del sector eólico, AEE plantea una serie de requerimientos de carácter normativo, de aprovechamiento de los fondos europeos para la reconstrucción económica y otras propuestas que precisan de nueva legislación en este periodo 2021-2024.

 

Te puede interesar…

  • Ferrovial se adjudica la construcción y ensamblaje de una plataforma eólica marina flotante en País Vasco

  • Liberty Wind, el proyecto con el que Iberdrola se presenta a la segunda subasta eólica de Nueva York

  • Cada nueva turbina instalada en Europa es capaz de generar 10 millones de euros en actividad económica

 

 

Previous Post

Amoniaco líquido para generar energía sin emisiones en Japón

Next Post

Recuperación económica: Iberdrola lanza un plan de inversión de 75.000 millones hasta 2025

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

saint-brieuc
EÓLICA

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico de Saint-Brieuc

12/05/2023
eólica marina
EÓLICA

El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina

25/04/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
Next Post
iberdrola

Recuperación económica: Iberdrola lanza un plan de inversión de 75.000 millones hasta 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}