• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las renovables ya superan al resto de fuentes de energía en la Península Ibérica

La energía eólica se sitúa como líder en potencia instalada en la península, con una capacidad de generación de 25.255 MW

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
20/03/2020
en EÓLICA, FOTOVOLTAICA, INFORMES, SOLAR
1
Viesgo participa en el proyecto Locate

Por primera vez, la potencia instalada con energías renovables superan al resto de fuentes en la Península Ibérica. Así lo recoge un informe de Red Eléctrica de España que coloca a la eólica a la cabeza de las fuentes de energía.

«El año 2019 ha marcado un punto de inflexión en la transición del sistema eléctrico peninsular hacia un modelo energético sostenible», afirma Red Eléctrica de España (REE). La entidad ha publicado el balance del año 2019 y la conclusión más importante es que, por primera vez, las energías alternativas han superado en potencia instalada al resto de fuentes en la Península Ibérica.

A continuación repasamos otras cifras reseñables del Avance del Informe del Sistema Eléctrico Español 2019 de Red Eléctrica de España:

  • La integración de 6.528 MW de nueva generación renovable ha supuesto que por primera vez las energías verdes superen (52 %) al resto de tecnologías en el parque generador peninsular, que ha cerrado el año con la cifra récord de 104,8 GW
  • La energía eólica se sitúa como líder en potencia instalada en la península -por delante incluso del ciclo combinado-, con una capacidad total de generación de 25.255 MW
  • A cierre de 2019, el contingente renovable en la península ascendía a un total de 54.457 MW, de los que un 46 % son eólicos, un 16 % son fotovoltaicos y el resto (38 %) corresponden a otras tecnologías renovables
  • La energía solar fotovoltaica, que ha cerrado el año con 8.623 MW de potencia instalada, ha sido la tecnología que más ha incrementado su presencia en 2019, con un aumento del 93,2 % (4.159 MW) respecto al año anterior
  • Esta gráfica muestra la evolución de la potencia instalada en 2019, por fuentes de energía:
  • Desde un punto de vista regional, la nueva capacidad de generación renovable se ha concentrado en su mayor parte en siete comunidades autónomas (por orden, Aragón, Andalucía, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Galicia). Cada una de ellas ha puesto en servicio más de 400 MW verdes en 2019

En palabras de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, “estos datos reflejan nuestro avance hacia la transición energética y el cumplimiento de la integración de renovables fijada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”.

Para Corredor, “es imprescindible seguir avanzando en la senda de descarbonización de la economía porque es nuestra responsabilidad, no solo como empresa, sino como ciudadanos conscientes y responsables”.

Un mix de generación más renovable y descarbonizado

El incremento de la potencia instalada renovable ha permitido que, de los 247.002 GWh de electricidad generados en la península en 2019, el 39 % haya sido producido a partir de estas tecnologías. La eólica, con un 21,5 de aportación, ha ocupado el segundo lugar en el mix, tras la nuclear (22,6 %) y seguida del ciclo combinado (20,7 %).

Este año pasado el mix energético ha demostrado que España apuesta con fuerza por las renovables, pero también avanza en el proceso de descarbonización. 2019 anotó la menor participación de esta tecnología desde que Red Eléctrica tiene registro. Sólo representó el 4,3 % del total de la generación frente al 14,1 % del 2018.

Además, el año se cerró con un evento inédito en la historia del sistema eléctrico peninsular: el llamado cero en carbón o, lo que es lo mismo, un día entero sin generar ni un solo MWh con este combustible fósil. Sucedió el 14 de diciembre y se repitió cuatro días más durante ese mes (21, 22, 24 y 25 de diciembre).

parque eólico el marquesadoUna de las principales consecuencias de este impulso a la descarbonización ha sido el descenso de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a la generación eléctrica, que han marcado un mínimo histórico desde que se tienen registros (1990): 40,6 millones de toneladas de CO2, un 25,5% menos que en 2018.

Por otra parte, la demanda de energía eléctrica en la península durante este ejercicio ha sido de 249.144 GWh, ligeramente inferior a la del 2018 (1,7 % menos).  Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,7 % respecto al año anterior.

El sistema eléctrico nacional, cada vez más renovable

A nivel nacional también se avanza de forma inequívoca en el camino de la transición energética. En 2019, el incremento de la potencia instalada renovable ha supuesto que por primera vez estas tecnologías alcancen ya el 50 % de la capacidad de generación total del país (110 GW en total).

En su totalidad, el parque generador español ha crecido un 5,9 %. El ciclo combinado sigue siendo líder en potencia instalada (23,8 % del total) pero le siguen de cerca dos fuentes renovables: la eólica (23,3 %) y la hidráulica (15,5 %).

En concreto, este año pasado entraron en servicio 6.539 MW verdes, lo que ha supuesto un aumento de la capacidad de generación renovable del 13,4 % con respecto a 2018. El contingente renovable cerró 2019 con una cifra de 55.195 MW, de los que el 47 % son eólicos, el 16 % fotovoltaicos y el 37 % pertenecen a otras tecnologías verdes.

Esta apuesta por las fuentes limpias ha permitido que, de los 260.713 GWh de electricidad generados en España en 2019, el 37,5 % haya sido producido a partir de estas tecnologías. La generación eólica ha sido un 9,3 % superior a la de 2018, ocupando el tercer lugar en el mix con un peso del 20,8 % tras la nuclear (21,4%) y el ciclo combinado (21,2 %). También destaca el retroceso de la aportación del carbón -la menor desde que se tienen registros-, cuya producción descendió un 66 % en 2019.

Como consecuencia, las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica han experimentado una notable reducción respecto a 2018 (23 % menos) sumando un total de 49,6 millones de toneladas, la cifra más baja de la historia del sistema eléctrico español.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica a nivel nacional durante este ejercicio ha sido de 264.550 GWh, ligeramente inferior a la del 2018 (1,6 % menos).  Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,5 % respecto al año anterior.

 

Te puede interesar…

  • Nuevo fondo de transición ecológica para invertir en descarbonización

  • Asturias generará 4.000 empleos verdes con la transición energética, según la UE

  • El país que funcionó al 98% con energías renovables en 2019

Tags: energía eólicaenergía fotovoltaicaenergías renovables en peninsula ibericaRed Eléctrica de España
Entrada anterior

La marca noruega que va a por todas en el sector fotovoltaico residencial español

Entrada siguiente

Se triplica el déficit provisional del sector eléctrico respecto a 2018

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Endesa
EÓLICA

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia
EÓLICA

Iberdrola inicia la construcción del parque eólico Korytnica II, en Polonia

23/05/2022
Entrada siguiente
sistema eléctrico

Se triplica el déficit provisional del sector eléctrico respecto a 2018

Más comentadas 1

  1. Piloto says:
    2 años ago

    En el artículo se nota un cierto triunfalismo con el aumento de las renovables, esencialmente la eólica. No obstante, ésta, con el 20,8%, sigue estando por detrás de la nuclear que supone el 21,2% y el ciclo combinado con el 21,2%. Sin entrar en debate sobre los peligros y costos de la nuclear y la contaminación atmosférica del Ciclo combinado, debemos saber que el lugar en que la eólica tiene su mayor producción, eficiencia y rentabilidad en España, y en la mayor parte del Planeta, todavía apenas se ha empezado a explotar. Estoy hablando de mar adentro, mediante aerogeneradores flotantes y que pueden utilizar dos sistemas energéticos conjuntamente. Limpios, eficientes, que no tienen fin y que están esperando que alguna empresa se decida a explotarlos. Dan suficiente energía para cubrir varias veces las necesidades de la humanidad y para almacenar excedentes. ¿Hay quién se decide?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}