• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las renovables en Aragón generaron un 45,7% de la producción total de energía eléctrica en 2017

en Aragón existe un importante uso de las energías renovables, que supone una pieza decisiva para la construcción de un sistema energético verdaderamente bajo en emisiones.

Javier López de Benito by Javier López de Benito
01/10/2018
in INFORMES
0
renovables en Aragón

Las renovables en Aragón generaron un 45,7% de la producción total de energía eléctrica en 2017, según datos que aporta el Boletín de Coyuntura Energética de Aragón. Este porcentaje pone de manifiesto la gran importancia de este sector en el balance energético de la Comunidad Autónoma.

Aragón ha aumentado en 2017 el consumo de energía primaria en un 43,5 por ciento respecto del consumo de 2016, según datos del citado boletín, una publicación del Gobierno de Aragón cuyo objetivo es divulgar de una manera clara y rigurosa las principales estadísticas y datos relacionados con la energía, según ha informado el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Ejecutivo.

A lo largo de 2017 el consumo de energía primaria en las tres provincias aragonesas ha sido de 6.926 kteps (un ktep equivale a mil toneladas de petróleo), desagregado en 1.248 kteps de energías renovables (18%), 1.195 kteps de carbón (17,3%), 2.895 kteps de gas natural (41,8%) y 1.587 kteps de productos petrolíferos (22,9&).

Por su parte, en 2016, el consumo de energía primaria en Aragón ha sido de 4.827 kteps, repartidos en energías renovables (25,1%), carbón (15,8%), gas natural (24,1%)e dedica a transformación, por eso la cifra es siempre superior a la energía final.

Una de las características de este balance energético ha sido la alta participación de las energías renovables en Aragón, que representaron un 18 por ciento del consumo total de energía primaria.

Según los datos que aporta el Boletín, en valores absolutos, un cambio significativo en este consumo de energía primaria ha sido el aumento del consumo de gas natural, en un 149%, así como del carbón, en un 56%, mientras que la contribución de las energías renovables y los productos petrolíferos se han mantenido.

Una de las principales razones reside en la generación de energía eléctrica, ya que el año 2017 ha sido muy cálido y seco, lo que ha implicado un descenso de la aportación a la generación de energía eléctrica por parte de la opción hidroeléctrica y un aumento notable de la procedente de los ciclos combinados y de las térmicas de carbón.

El peso de las renovables en Aragón

El grado de autoabastecimiento, es decir, de energías renovables y fuentes endógenas (carbón) ha sido en 2017 del 26,6 por ciento. En cuanto a la potencia eléctrica, operativa en 2017, ha sido muy similar a la del año 2016 y asciende a 7.020 MW repartidos en térmica de carbón (15,7%), en cogeneración (7,5%), en ciclo combinado (26,6%), en hidroeléctrica (22,2%), en eólica (25,6%) y en solar fotovoltaica (2,5%).

Con esta potencia se ha producido una generación eléctrica de 16.888.229 MWh, lo que representa un 6,4% de la producción total en España (262.645 GWh). Este volumen está repartido en térmica de carbón (34,6%), en cogeneración (23,3%), en ciclo combinado (7,7%), en hidroeléctrica (17,5%), en eólica (30,3%) y en solar fotovoltaica (1,6)%. La generación eléctrica durante el año 2017 ha sido un 15,1% superior a la correspondiente al año 2016.

En el año 2017 y respecto del año 2016, ha aumentado un 43% la producción de energía eléctrica procedente del carbón (en 2017 representó el 34,6% y en 2016 el 24,3%); mientras que la de los ciclos combinados aumentó un 18,4% (en 2017 ha representado el 7,7% del total y en 2016 el 1,4%) y la procedente de hidroeléctricas ha disminuido un 26% (en 2017 ha representado el 17,5% del total y en 2016 el 23,7%).

La influencia de las tecnologías de generación eléctrica

La incorporación de sucesivas tecnologías de generación eléctrica y el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles hacen que en Aragón se genere, en función principalmente de la disponibilidad de las centrales y la pluviosidad, hasta el doble de energía eléctrica de la que se consume. Durante 2017 la energía eléctrica exportada a otras regiones, ha alcanzado los 6.204.208 MWh, lo que representa una exportación del 36,7 por ciento de la producción de energía eléctrica.

Otros ratios que evidencian esta especialización en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables apunta a que si Aragón consumiese toda la energía de origen renovable que produce, en torno al 77,3% del consumo eléctrico sería abastecido mediante esta fuente energética.

Finalmente, el Boletín da cuenta de una ratio que indica la importancia de las energías renovables en Aragón, concretamente la eólica: se trata de la producción de energía eléctrica de origen eólico frente al consumo final de energía eléctrica en el ámbito Residencial Comercial y Servicios, que llega al 112,6%.

En definitiva, se puede extraer que en el uso de las renovables en Aragón supone una pieza decisiva para la construcción de un sistema energético verdaderamente bajo en emisiones. El Boletín dice que es necesario, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar la seguridad del suministro energético y su resistencia a la volatilidad de precios de los combustibles.

Previous Post

Duro Felguera registra unas ventas de 222,2 millones de euros en el primer semestre

Next Post

Abengoa registra pérdidas por 100 M€ y propondrá a sus acreedores una reestructuración de su deuda

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Next Post
Abengoa reestructuracion deuda

Abengoa registra pérdidas por 100 M€ y propondrá a sus acreedores una reestructuración de su deuda

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}