• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La UE acuerda reformar el sistema de comercio de derechos de emisión

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/11/2017
in CARBÓN
0
comercio de derechos de emision

El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron el miércoles un acuerdo provisional para revisar el sistema de comercio de derechos de emisión de la UE para el período posterior a 2020 de cara a que Europa logre una parte importante de su compromiso en virtud del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% para 2030.

Las principales mejoras acordadas por el Parlamento y el Consejo, según informa la Comisión, incluyen:

-Cambios significativos en el sistema con el fin de acelerar la reducción de emisiones y fortalecer la Reserva de Estabilidad del Mercado para acelerar la reducción del exceso de oferta actual de derechos de emisión en el mercado de carbono;

-Salvaguardas adicionales para proporcionar a la industria europea protección adicional, si es necesario, contra el riesgo de fuga de carbono;

-Varios mecanismos de apoyo para ayudar a la industria y los sectores de energía a enfrentar los desafíos de innovación e inversión de la transición a una economía baja en carbono.

Tras el acuerdo político (una negociación “tripartita” entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión), el texto deberá ser formalmente aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo. Una vez respaldados por ambos colegisladores, la Directiva revisada de la UE sobre el RCDE se publicará en el Diario Oficial de la Unión y entrará en vigor 20 días después de su publicación.

El día anterior al acuerdo el think tank Sandbag junto a otras nueve organizaciones de la sociedad civil (WWF, Carbon Market Watch, CEE Bankwatch Network, Center for Transport and Energy, Change Partnership, Climate Action Network  Europe, EfdeN Romania, Young European Federalists y 11.11.11) difundieron una carta abierta para pedir a la UE que deje de permitir que estos fondos subsidien plantas de carbón y que garanticen un precio significativo del carbono que impulse la descarbonización.

Comercio de derechos de emisión

En esta carta las citadas organizaciones se congratulan de que tanto el Parlamento Europeo como siete Estados miembros -Dinamarca, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Gran Bretaña hayan pedido que se ponga fin a este “mal uso” de los fondos.

Recuerdan también que para mantener el aumento medio de la temperatura del planeta por debajo de los 2ºC como se fijó en el Acuerdo de París, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha dicho que en el 2030 el carbón tiene que estar reducido a cero en 2030, lo que significa que el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) ya no debe financiar esta tecnología “obsoleta y contaminante” y que en su lugar tiene que acelerar una transición socialmente justa.

Una vez conocido el acuerdo Sandbag lamenta que el diálogo entre los tres órganos europeos no haya logrado, a su juicio, restaurar el ETS como la principal política climática de Europa. Tal y como explica, las reducciones de emisiones dependerán ahora de otras políticas de la UE y de los Estados miembros como esfuerzos directos para eliminar gradualmente el carbón, aumentar el crecimiento de las energías renovables o apoyar la innovación industrial.

“Si las emisiones de la UE siguen cayendo a la tasa promedio histórica, la reforma aún deja un superávit de 2 mil millones de toneladas de CO2 disponibles para el mercado de carbono en 2030, que es más alto que el excedente actual. Es improbable que este superávit entregue un precio de carbono lo suficientemente alto como para poder impulsar la generación de electricidad sin carbón“, explican desde este think tank.

La organización acoge con satisfacción lo que parece que es una exclusión del ETS de los combustibles de alta intensidad de carbono como el carbón. Sin embargo, recuerda que ahora los Estados miembros y la Comisión deben asumir la responsabilidad de garantizar que, de hecho, ningún fondo ETS pueda utilizarse para financiar la generación con carbón.

Además, dice que el Artículo 10c es demasiado ambiguo. Dice:

“no contribuir o mejorar la viabilidad financiera de la generación de electricidad que genere una alta intensidad de emisiones ni tampoco aumentar la dependencia de los combustibles fósiles intensivos en emisiones”.

Para Sandbag, “la energía  europea debe estar libre de carbón para 2030: no hay lugar para la confusión“. Además, señala que al no apuntar a la asignación gratuita a los sectores de la industria con mayor riesgo de fuga de carbono, la reforma pierde la oportunidad de dedicar más ingresos por subasta a apoyar la innovación baja en carbono. La industria actual recibirá poca estimulación de precios para ir más allá de las mejores tecnologías y materiales disponibles en la actualidad.

 

Previous Post

El proyecto español SAFE garantiza la seguridad en las instalaciones offshore

Next Post

Biorrefinerías “integradas” sostenibles y económicamente viables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

carbón
CARBÓN

El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

16/12/2022
union de la energia
CARBÓN

Auditores de la UE alertan de lo poco eficaces que son las ayudas para la descarbonización de las regiones carboníferas

10/11/2022
Trabajos del proceso de desmantelamiento de Compostilla.
CARBÓN

El Bierzo (León) tendrá una planta de producción de vidrio ‘alimentada’ por hidrógeno verde

07/10/2022
Next Post
Biorrefinerías “integradas” sostenibles

Biorrefinerías “integradas” sostenibles y económicamente viables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}