• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Biorrefinerías “integradas” sostenibles y económicamente viables

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/11/2017
in RECICLAJE
0
Biorrefinerías “integradas” sostenibles

ASEBIO realizó este miércoles una demostración “Zero-Waste Biorefineries” con una visita a la biorrefinería piloto de I+D+i de Clamber en Puertollano (Ciudad Real) como parte del proyecto europeo ValorPlus de valorización de productos de biorrefinerías en el que participa y a partir del cual se busca generar biorrefinerías “integradas” sostenibles y económicamente viables, que hagan un uso completo de la biomasa minimizando la producción de desechos y generando el máximo valor posible a partir de los recursos disponibles.

La biorrefinería piloto de Clamber en Puertollano genera a raíz de biomasa o residuos agrícolas o ganaderos productos como   bioplásticos,  aditivos alimentarios o compuestos farmacéuticos. La visita, organizada por la Asociación Española de Bioempresas, ha sido una estupenda oportunidad para descubrir cómo funcionan los procesos dentro de la economía circular.

Este nuevo concepto de biorrefinerías en el que se enmarca el proyecto “supone un avance definitivo al eliminar los problemas asociados a la generación de residuos, dándoles un valor a su vez“, señalan desde la Asociación Española de Bioempresas, que se acaba de adherir a la Estrategia Española de Economía  Circular, adoptada el pasado mes de septiembre.

Según ha explicado, el proyecto consigue un aumento significativo de la rentabilidad y competitividad frente a los equivalentes petroquímicos, gracias no solo a la mejora de la eficiencia del proceso por tratar un multiproducto, sino también por dar un nuevo valor a algo que en un principio parecía carecer de ello.

“Debemos dar mayor importancia a los bioproductos y bioprocesos para crear una percepción positiva y facilitar su acceso al mercado”, ha explicado Javier Velasco, delegado de la Comisión de Biotecnología Industrial de ASEBIO, que se encarga dentro de este consorcio europeo de la difusión y diseminación de resultados de ValorPlus.

Biorrefinerías “integradas” sostenibles

El principal producto que se obtendrá en la valorización de la lignina son los bioplásticos tales como el PHA (polyhydroxyalkanoates). En la valorización del glicerol, mediante la purificación y fermentación con bacterias lácticas del glicerolcrudo, se ha obtenido productos como el ácido láctico, usado en la producción de PLA en la industria del  plástico   y como  aditivo alimentario. En el proceso de recuperación de hemicelulosa, se obtienen a través de procesos de fermentación de los monosacáridos obtenidos butanol,  proteínas de células individuales para la alimentación  y  xilitol (un sustituto de azúcar bajo en calorías) , así como prebióticos a partir de los oligosacáridos obtenidos y purificados durante el proceso.

A través de la biomasa en Clamber se puede obtener polihidroxialcanoatos (PHAs), que son precursores de los bioplásticos para la agricultura, para las bolsas, o para los botes; ácido cítrico, que se utiliza como aditivo alimentario (acidulante, conservante, antioxidante) y detergente y puede utilizarse como compuesto de partida para llegar a otros compuestos más complejos; ácido succínico, que se utiliza como compuesto de partida para la fabricación de una amplísima variedad de productos: poliuretanos (compuestos que se utilizan en la fabricación de espumas de poliuretano para coches o paneles de construcción), aditivos para pinturas y recubrimientos, adhesivos, sellantes, pieles artificiales, aditivos alimentarios, cosméticos y productos de higiene personal, plásticos biodegradables, nylon, lubricantes industriales, plastificantes libres de ftalatos, compuestos farmacéuticos, etc.

Una de las ventajas del proyecto CLAMBER es su proximidad al clúster petroquímico de Puertollano, que capacita a las industrias auxiliares de la zona, y facilita todos los aspectos de logística abaratando los costes de transporte y suministro.

Previous Post

La UE acuerda reformar el sistema de comercio de derechos de emisión

Next Post

Reducir el vehículo privado de las ciudades

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Arroz y botellas de plástico para desarrollar los neumáticos sostenibles del futuro
RECICLAJE

Arroz y botellas de plástico para desarrollar los neumáticos sostenibles del futuro

16/03/2023
¿Qué hacer con un cementerio de neumáticos? La industria cementera anima a utilizarlo como combustible alternativo
RECICLAJE

Ocho entidades se unen para impulsar y mejorar el reciclaje de neumáticos

10/03/2023
Ecodiseño
MEDIO AMBIENTE

El futuro de la sostenibilidad en la construcción, en manos del diseño ecológico

03/03/2023
Next Post
Carsharing y vehículo privado

Reducir el vehículo privado de las ciudades

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}