• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La OPEP y sus aliados acuerdan reducir en medio millón de barriles diarios su producción

En los dos meses siguientes, será de 7,2 millones de barriles diarios, en lugar de los 7,7 millones actuales.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
07/01/2021
en GAS y PETROLEO
0
Los países de la OPEP han acordado reducir la producción en medio millón de barriles diarios. FOTO: Europa Press.

Los países de la OPEP han acordado reducir la producción en medio millón de barriles diarios. FOTO: Europa Press.

0
SHARES

La OPEP y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado reducir su producción en medio millón de barriles diarios (mb/d). En lugar de los 7,7 millones actuales, durante los dos próximos meses serán 7,2 millones: 7,125 en febrero y 7,05 en marzo.


Según la distribución de ajustes prevista, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción diaria en febrero y marzo hasta los 65.000 y 10.000 barriles respectivamente. Mientras, Arabia Saudí no incrementará la producción. El propio ministro saudí de Energía ha anunciado que su país recortará voluntariamente la producción. Y que lo hará en un millón de barriles diarios entre febrero y marzo. Su oferta de crudo será de 8,125 mb/d.

Han sido tres días de negociaciones las que han mantenido los países productores de petróleo. En un comunicado, la OPEP ha explicado:

“La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado”.

Con la reunión, confirmaron el ritmo de reducción que las negociaciones pactadas por las grandes petroleras en diciembre habían incrementado en medio millón de barriles diarios.

Los países presentes en las negociaciones han acordado reunirse nuevamente el próximo 4 de marzo.

La reunión de la OPEP

Los sucesos de 2020 no tienen precedentes. La pandemia ha golpeado con fuerza la economía y los mercados mundiales. Asimismo, han emitido una respuesta a los desafíos y condiciones de mercados excepcionales.

Decíamos hace unos meses, cuando se desplomaba el precio del barril de petróleo:

“La pandemia ha hecho que la demanda de petróleo disminuya drásticamente de manera global. Y el mundo parece haberse quedado sin lugares en los que almacenar barriles”.

En esa línea, el propio virus y las consiguientes restricciones, así como la incertidumbre futura han generado una economía más frágil. La OPEP indica que, aunque el mercado goce de una mayor confianza gracias a las vacunas, se debe actuar con cautela. La situación no ha cambiado mucho con respecto a la de hace unos meses. Por tanto, y con respecto al petróleo: la demanda sigue débil, hay exceso de existencias y subyacen otras incertidumbres.

De ahí que las negociaciones comenzaran el lunes y no llegaran a un acuerdo, ya que se desestimó un incremento de la producción a instancias de Rusia.

Subidas del barril de petróleo

Tras conocerse el acuerdo alcanzado por la OPEP y los países aliados, el precio del barril de petróleo ha reaccionado con fuertes subidas.

En consecuencia, el barril de Brent, de referencia en Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares. Mientras, el petróleo Texas, de referencia en EEUU, se revalorizaba hasta los 49,75 dólares.

Un año excepcional para el consumo

EEUU es un buen ejemplo de lo ocurrido en todo el mundo por culpa de la pandemia.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos llegaron a 2, 38 dólares/galón a mediados de marzo, justo antes de que se declarara una emergencia nacional. Después, los precios cayeron durante varias semanas consecutivas, llegando finalmente a 1,77 $/gal el 27 de abril. Es el precio promedio más bajo desde principios de 2016, según la Administración de Información Energética (EIA) de EE UU.

Los viajes en vehículos y la demanda de gasolina (medida como producto suministrado) comenzaron a aumentar en mayo, en relación con los niveles de abril. Desde mayo hasta finales del verano, la demanda siguió manteniéndose.

La mayoría de los años, los precios de la gasolina son más altos en verano, cuando la demanda es mayor. Sin embargo, en 2020, los precios de la gasolina en Estados Unidos fueron bastantes más altos a principios de año. La caída del precio se extendió hasta finales de abril y comienzos de mayo.

Europa y el barril de Brent

El barril de Brent no ha llevado una evolución mejor durante 2020. En los últimos doce meses, el precio del barril de petróleo Brent ha descendido un 18,66%.

Desde 1987 hasta ahora, el precio más alto al que ha cotizado el barril de crudo ha sido el 3 de julio de 2008. Concretamente, a 143,95 $. Mientras, el 10 de diciembre de 1998, cotizaba en los 9,1$ que fue su precio mínimo en este periodo.

FUENTES: Europa Press; EIA; Expansión

También te puede interesar:

  • La OPEP analiza la situación actual del crudo, con una lenta recuperación de la demanda por la pandemia
  • La OPEP pacta reducir la producción mundial de petróleo
  • Rusia y Arabia Saudí abordan la situación del mercado del petróleo antes de la reunión de la OPEP
Tags: barril Brentbarril TexasCOVID-19informesOPEPpandemiapetróleoprecio del barril de petróleo
Entrada anterior

Comunidades Energéticas Locales: el ciudadano como agente de valor energético

Entrada siguiente

Grenergy lleva a cabo la conexión de dos parques eólicos en Perú

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Las emisiones de metano se redujeron en 2020, pero fue consecuencia de la pandemia. Foto: Agencia Internacional de la Energía.
GAS y PETROLEO

La Agencia Internacional de la Energía pide una urgente reducción de emisiones de metano

18/01/2021
precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Entrada siguiente
capital energy

Grenergy lleva a cabo la conexión de dos parques eólicos en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies