• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La OPEP y sus aliados acuerdan reducir en medio millón de barriles diarios su producción

En los dos meses siguientes, será de 7,2 millones de barriles diarios, en lugar de los 7,7 millones actuales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/01/2021
in GAS y PETROLEO
0
petróleo

La OPEP y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado reducir su producción en medio millón de barriles diarios (mb/d). En lugar de los 7,7 millones actuales, durante los dos próximos meses serán 7,2 millones: 7,125 en febrero y 7,05 en marzo.


Según la distribución de ajustes prevista, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción diaria en febrero y marzo hasta los 65.000 y 10.000 barriles respectivamente. Mientras, Arabia Saudí no incrementará la producción. El propio ministro saudí de Energía ha anunciado que su país recortará voluntariamente la producción. Y que lo hará en un millón de barriles diarios entre febrero y marzo. Su oferta de crudo será de 8,125 mb/d.

Han sido tres días de negociaciones las que han mantenido los países productores de petróleo. En un comunicado, la OPEP ha explicado:

“La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado”.

Con la reunión, confirmaron el ritmo de reducción que las negociaciones pactadas por las grandes petroleras en diciembre habían incrementado en medio millón de barriles diarios.

Los países presentes en las negociaciones han acordado reunirse nuevamente el próximo 4 de marzo.

La reunión de la OPEP

Los sucesos de 2020 no tienen precedentes. La pandemia ha golpeado con fuerza la economía y los mercados mundiales. Asimismo, han emitido una respuesta a los desafíos y condiciones de mercados excepcionales.

Decíamos hace unos meses, cuando se desplomaba el precio del barril de petróleo:

“La pandemia ha hecho que la demanda de petróleo disminuya drásticamente de manera global. Y el mundo parece haberse quedado sin lugares en los que almacenar barriles”.

En esa línea, el propio virus y las consiguientes restricciones, así como la incertidumbre futura han generado una economía más frágil. La OPEP indica que, aunque el mercado goce de una mayor confianza gracias a las vacunas, se debe actuar con cautela. La situación no ha cambiado mucho con respecto a la de hace unos meses. Por tanto, y con respecto al petróleo: la demanda sigue débil, hay exceso de existencias y subyacen otras incertidumbres.

De ahí que las negociaciones comenzaran el lunes y no llegaran a un acuerdo, ya que se desestimó un incremento de la producción a instancias de Rusia.

Subidas del barril de petróleo

Tras conocerse el acuerdo alcanzado por la OPEP y los países aliados, el precio del barril de petróleo ha reaccionado con fuertes subidas.

En consecuencia, el barril de Brent, de referencia en Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares. Mientras, el petróleo Texas, de referencia en EEUU, se revalorizaba hasta los 49,75 dólares.

Un año excepcional para el consumo

EEUU es un buen ejemplo de lo ocurrido en todo el mundo por culpa de la pandemia.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos llegaron a 2, 38 dólares/galón a mediados de marzo, justo antes de que se declarara una emergencia nacional. Después, los precios cayeron durante varias semanas consecutivas, llegando finalmente a 1,77 $/gal el 27 de abril. Es el precio promedio más bajo desde principios de 2016, según la Administración de Información Energética (EIA) de EE UU.

Los viajes en vehículos y la demanda de gasolina (medida como producto suministrado) comenzaron a aumentar en mayo, en relación con los niveles de abril. Desde mayo hasta finales del verano, la demanda siguió manteniéndose.

La mayoría de los años, los precios de la gasolina son más altos en verano, cuando la demanda es mayor. Sin embargo, en 2020, los precios de la gasolina en Estados Unidos fueron bastantes más altos a principios de año. La caída del precio se extendió hasta finales de abril y comienzos de mayo.

Europa y el barril de Brent

El barril de Brent no ha llevado una evolución mejor durante 2020. En los últimos doce meses, el precio del barril de petróleo Brent ha descendido un 18,66%.

Desde 1987 hasta ahora, el precio más alto al que ha cotizado el barril de crudo ha sido el 3 de julio de 2008. Concretamente, a 143,95 $. Mientras, el 10 de diciembre de 1998, cotizaba en los 9,1$ que fue su precio mínimo en este periodo.

FUENTES: Europa Press; EIA; Expansión

También te puede interesar:

  • La OPEP analiza la situación actual del crudo, con una lenta recuperación de la demanda por la pandemia
  • La OPEP pacta reducir la producción mundial de petróleo
  • Rusia y Arabia Saudí abordan la situación del mercado del petróleo antes de la reunión de la OPEP

Previous Post

Comunidades Energéticas Locales: el ciudadano como agente de valor energético

Next Post

Grenergy lleva a cabo la conexión de dos parques eólicos en Perú

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
demanda de gas
GAS y PETROLEO

La demanda de gas sufrió su mayor caída en la Unión Europea en 2022

15/03/2023
demanda de petróleo
GAS y PETROLEO

La demanda mundial de petróleo podría tocar techo a mitad de década

13/03/2023
Next Post
vortex seasonal

Grenergy lleva a cabo la conexión de dos parques eólicos en Perú

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
Acto simbólico de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera.

Red Eléctrica inicia las obras del enlace eléctrico submarino entre Tenerife y La Gomera

21/03/2023
bluetti

BLUETTI PV420: un panel solar para facilitar acceso a la energía renovable

21/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}