• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La investigadora Pilar Lisbona estudia una nueva tecnología para que la captura de CO2 sea viable económicamente

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
26/06/2014
en MEDIO AMBIENTE
0
La investigadora Pilar Lisbona estudia una nueva tecnología para que la captura de CO2 sea viable económicamente

Mª Pilar Lisbona Martín, ingeniera química e investigadora del Área de Reducción de Emisiones en Sistemas Energéticos de la Fundación CIRCE, ha sido premiada por su tesis doctoral sobre captura de CO2. Según ha explicado a EnergyNews “lo más destacado de este proyecto es que consigue rebajar los costes de entre un 30% y un 40% de lo que cuesta con la tecnología actual”.

Pilar Lisbona tiene dos características que la hacen especial. Por un lado, recibir el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Zaragoza y el IX Premio de la Cátedra Mariano López Navarro por su trabajo “Hydrodynamic Characterization and Modelling of dual CFB Systems for Ca-Looping CO2 Capture”, calificado como “sobresaliente cum laude”, y por otro ser una joven mujer investigadora en un sector dominado principalmente por el género masculino.

Ciclos de carbonatación calcinación

La calidad científica de la Tesis Doctoral ha sido reconocida como sobresaliente y por eso, la fue otorgado un Premio Extraordinario de Doctorado dentro del macroárea de Ingeniería y Arquitectura. Asimismo, la Cátedra Mariano López Navarro, galardonó su trabajo investigador con su IX Premio a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la ingeniería del medioambiente.

El trabajo de investigación “Hydrodynamic Characterization and Modelling of dual CFB Systems for Ca-Looping CO2 Capture”, dirigido por el profesor Luis Miguel Romero, contribuye al conocimiento de sistemas de captura de CO2 en la lucha contra el cambio climático. A través de ciclos de captura con sorbentes a alta temperatura, la Tesis plantea la modelización y experimentación de dichos sistemas con el objetivo de demostrar que pueden superar limitaciones técnicas y económicas asociadas a otras tecnologías de captura.

Según asegura Lisbona, “la tesis surgió hace ya siete años porque aún se contabilizan grandes reservas mundiales de carbón que si se siguen quemando con tecnologías tradicionales, acarrearían unas consecuencias de emisiones de CO2 a la atmósferas catastróficas, de ahí que fuera necesario desarrollar una tecnología económicamente viable y operativa que sirviera para realizar la transición de la quema de carbón a su prácticamente eliminación como método de generación de energía eléctrica”.

Y así es. Las organizaciones internacionales que lideran la lucha contra el cambio climático han señalado la importancia de la captura de carbono como una medida fundamental para la mitigación del mismo a corto y medio plazo. Los sistemas de captura de CO2 con sorbentes a alta temperatura pueden resolver limitaciones económicas y energéticas intrínsecamente asociadas a otras tecnologías. Sin embargo, también presentan nuevos retos desde el punto de vista de su operación a escala piloto y comercial.

Rebajas de los costes de un 30%-40%

La presente Tesis Doctoral contribuye al conocimiento de estos ciclos de captura, aportando soluciones a dichos retos. Lisbona asegura que “las tecnologías existentes suponen unos costes alrededor de los 3 céntimos de euro por kWh, y los ciclos de carbonatación calcinación pueden ser una solución que reduciría esos costes entre un 30% y un 40%”.

En este contexto, se ha desarrollado un modelo termodinámico y económico que incluye el proceso de captura mediante el ciclo de carbonatación/calcinación, la central térmica cuyos gases de combustión alimentan al proceso y una nueva central que aprovecha los calores residuales de alto contenido energético procedentes del ciclo de captura para generar potencia extra.

Por el momento, Lisbona explica que “esta tecnología no está todavía en fase de demostración. Está previsto que en 2015 ya haya plantas de 20-30 MW y en 2020 de 350 MW pero las actuales existentes son dos, una en España de 1,7 MW y otra en Alemania de 2 MW”.

Breve curriculum

Tras sus estancias en Dinamarca (Danmarks Tekniske Universitet), Italia (Universidad de Perugia) y Alemania (UMSICHT Fraunhofer Institute), Mª Pilar Lisbona, regresó a Zaragoza en 2007 para continuar su labor investigadora en la Fundación Circe donde forma parte de un equipo investigador puntero en el ámbito europeo, coordinando proyectos con grandes empresas y participando en labores de formación, congresos y plataformas de investigación internacionales dentro del ámbito de las energías renovables, la reducción de emisiones y la mitigación del cambio climático.

Tags: captura de CO2Fundación CIRCEMª Pilar Lisbona Martín
Entrada anterior

LIFX, la lámpara inteligente LED que permite elegir entre 16 millones de colores, gana el Edison Award de Oro 2014

Entrada siguiente

Acciona encuentra un compañero para ir de la mano en el mercado internacional de energías renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible
LEGISLACIÓN/BOE

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas
MEDIO AMBIENTE

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
Entrada siguiente
AW3000_ACCIONA WINDPOWER

Acciona encuentra un compañero para ir de la mano en el mercado internacional de energías renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}