• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria manufacturera española paga más por el gas que consume que cualquiera de sus homólogos europeos con los que compite

España paga el doble que los franceses, el triple que los británicos, seis veces lo que los alemanes y ocho veces lo que los italianos

Javier López de Benito por Javier López de Benito
21/06/2019
en EVENTOS
0
sector cerámico
1
SHARES

Ayer miércoles se celebró en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castellón la jornada promovida por el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana y el COIICV, en la que se expusieron los retos que afronta el sector cerámico, así como oportunidades y soluciones, desde un punto de vista energético.

D. Javier Rodríguez Zunzarren, presidente del Colegio y D. Enrique Bayonne Sopo, Director del Clúster, recalcaron en sus intervenciones iniciales la importancia de la energía, su precio y su consumo, como un factor fundamental en los costes en un sector con un consumo energético intensivo como el cerámico en Castellón. De ahí la importancia de optimizar el consumo y de disponer de un precio justo de la energía, especialmente del gas, para lo cual se plantea la jornada, en la que se analiza la estructura de costes del gas y se compara con los países europeos, en especial los países competidores en el sector cerámico, y se exponen soluciones innovadoras que aumentan la eficiencia energética.

La Secretaria Autonómica Ilma. Dª. Blanca Marín, señaló la importancia del sector cerámico, que constituye la tercera rama de actividad más importante en la Comunidad Valenciana, por detrás de la automoción y alimentación, y comentó que ha tenido la mejor evolución en productividad en el periodo 2016-2017. El coste de la energía en este sector es clave, puesto que es similar al coste de personal.

Recalcó la importancia de la cogeneración de alta eficiencia energética, tecnología necesaria para el sector cerámico. Con el RD 20/2018 de 7 de diciembre se prorroga por dos años la vida útil de las instalaciones que desde el 1 de enero del 2018 hubiesen quedado fuera del régimen especial, pero es imprescindible mejorar el marco normativo defendiendo la cogeneración de alta eficiencia energética, fundamentalmente por su papel en el proceso de transición energética hasta que la tecnología y otros costes permitan alternativas realistas.

Actualmente hay 170 plantas de cogeneración inscritas, equivalentes a 450 MW de potencia instalada, que en 2018 generaron 1.650 GW/h representando el 8,59% de la generación en la Comunidad Valenciana y el 6% de la demanda autonómica.

La industria manufacturera española paga más por el gas que consume que cualquiera de sus homólogos europeos con los que compite. En particular, España posee unos costes de acceso muy superiores a la media europea, lo que lleva a que los industriales españoles paguen el doble que los franceses, el triple que los británicosss, seis veces lo que los alemanes y ocho veces lo que los italianos, competidores directos en el sector cerámico. 

Señaló que en 2020 habrá que reevaluar las auditorías energéticas realizadas en 2016 (Real Decreto 56/2016), existiendo ahorros potenciales del 9% del consumo y la posibilidad de reducción de 47 millones de toneladas de CO2. Por ello, es importante que las empresas adopten medidas para la mejora de la eficiencia energética global: cogeneración, alumbrado, envolvente del edificio, etc.

Indicó que el autoconsumo basado en las instalaciones fotovoltaicas va a resultar clave en los próximos años para mejorar la competitividad industrial, produciéndose una generación eléctrica distribuida y por tanto una disminución de la factura energética. El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, estableció un nuevo marco regulatorio favorable para ello.

Por último, recordó que el precio de la energía es comparativamente caro, siendo el 5º país más caro en la UE-28. Por ello, se está trabajando en impulsar el suministro en alta tensión a 66 kV, lo que constituiría un ahorro del 44% en peaje, suponiendo un ahorro del 20% de la factura. Las inversiones tendrían un periodo de retorno de aproximadamente 3 años. Quiso agradecer a las empresas de transporte (REE) y distribuidora (IBERDROLA) su buena disposición y cooperación para que se pueda producir.

Dª. Verónica Riviére (Gas Industrial) recordó como con respecto a Europa, en 7 años el precio para un consumo entre 30 y 300 GWh/año subió el 19% en España, que ha pasado de la zona de mayor a la de menor competitividad con un precio 12% superior a la media europea, para todo tipo de consumidores industriales de gas natural. De hecho, la industria manufacturera española paga más por el gas que consume que cualquiera de sus homólogos europeos con los que compite. En particular, España posee unos costes de acceso muy superiores a la media europea, lo que lleva a que los industriales españoles pagan el doble que los franceses, el triple que los británicos, seis veces lo que los alemanes y ocho veces lo que los italianos, competidores directos en el sector cerámico.

Durante el encuentro, las empresas asociadas al Clúster: Cydesa, Euroelettra (Grupo Nunsys), Iberdrola Genia Global expusieron soluciones y tecnologías que permiten una mayor racionalización en el consumo de la energía y una mayor eficiencia, que consiguen rebajar los costes y facilitar la transición desde un modelo basado en un alto consumo y dependencia de los recursos, a otro que prioriza reducir la cantidad de energía, la dependencia de la energía de origen fósil y los efectos negativos medioambientales derivados.

Además, dichas soluciones, tal como señaló D. José Vicente Latorre, jefe del Departamento de Eficiencia Energética de IVACE, pueden entrar en los programas financiados por IVACE.

En la mesa redonda posterior, formada por D. Joaquín Longares (Delegado Iberdrola en C.Valenciana), Dª. Victoria Zaera (ASCER), Dª Verónica Rivière, D. Rafael Pérez (Azuliber), D. Javier Rodríguez y D. Enrique Bayonne, se puso de manifiesto la preocupante situación de las empresas cerámicas en cuanto a los derechos de emisión de CO2 a la atmósfera, cuyo coste se ha multiplicado (triplicado) de un año para otro, generando unos importantes sobrecostes en un sector como el cerámico altamente basado en la utilización y quema de gas, mermando por tanto su competitividad. El precio de CO2 alto perjudica a los sectores exportadores, como el cerámico, que compiten en un mercado global con países que no tienen dichos costes.

 

Tags: Clúster de Energía de la Comunidad Valencianacogeneracióngasretos energéticostransición energética
Entrada anterior

De cómo la fotovoltaica ha dejado de ser energía alternativa para convertirse en fundamental contra el cambio climático

Entrada siguiente

Las industrias se benefician de la primera conexión directa de una red de distribución a un gasoducto primario

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

expofimer
EVENTOS

EXPOFIMER 2021, I Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables en Zaragoza

23/10/2020
s2tech
EVENTOS

S2Tech Virtual Fair & Congress: el punto de encuentro de la innovación

22/10/2020
Teresa Ribera ha abierto la séptima edición del Foro Solar.
EVENTOS

Séptima edición el Foro Solar bajo el título: “La fotovoltaica como motor de la recuperación económica”

21/10/2020
Entrada siguiente
Redexis

Las industrias se benefician de la primera conexión directa de una red de distribución a un gasoducto primario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies