• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Hora del Planeta 2016, menos exitosa que la de 2015 con un 5,17% más de consumo eléctrico

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
21/03/2016
en MEDIO AMBIENTE
0
hora del planeta

Este sábado, entre las 20.30 y 21.30 h., ciudades, hogares y empresas de todo el mundo apoyaron, como cada año desde hace diez, la ‘Hora del Planeta’, un apagón eléctrico voluntario. Sin embargo, en España, apenas se notó este apoyo global, ya que el consumo eléctrico respecto al sábado anterior solo bajó en un 2,6%, y respecto al del 2015 fue incluso hasta un 5,17% superior.

Probablemente el éxito de la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF para recordar la importancia de incorporar una serie de hábitos respetuosos con el medio ambiente, sea la cobertura mediática que, sin lugar a dudas, ayuda a la toma de conciencia de los ciudadanos para luchar contra el mayor peligro al que se enfrenta el planeta, el cambio climático. Porque lo que se dice de consumo, las cifras no son muy alentadoras.

Apenas baja el consumo

El sábado 19 de marzo, durante la Hora del Planeta, entre las 20.30 y las 21.30 horas, el consumo medio de electricidad en España, según datos de REE, fue de 31.278,20 MW, que si lo comparamos con el del sábado anterior, 12 de marzo, que alcanzó los 32.112,20 MW, supone tan solo un pequeño descenso del 2,6%.

Un porcentaje poco interesante si observamos qué ocurrió el año pasado, con mucha mayor repercusión. El 28 de marzo de 2015, día elegido para organizar la Hora del Planeta, a la misma hora, el consumo en España fue de 29.659 MW, lo que significa que se consumió un 5,17% menos hace un año respecto al de este sábado pasado.

Y aún más desmoralizante si se compara el consumo eléctrico durante la Hora del Planeta de 2015 respecto al del sábado anterior, es decir, al 21 de marzo de 2015, cuyo consumo fue de 31.581 MW. El evento de 2015 consiguió que se bajara la demanda eléctrica un 6,08% respecto a esa semana anterior.

consumos horas del planeta

diferencia de consumo

Apoyo unánime

demanda hora del planeta 2016Pese a que los datos de consumo no arrojan un seguimiento mayoritario, no hay dudas que esta campaña consigue llamar la atención y el apoyo de entidades públicas, ayuntamientos, empresas privadas y miles de personas. Las imágenes de edificios públicos apagados durante una hora sorprenden por todo el mundo, con edificios emblemáticos como la Torre Eiffel de París, el Empire State Building de Nueva York, el Taipéi 101, en Taiwán, la ópera de Sidney o el Partenon de Atenas sumidos en la total oscuridad.

En España, alrededor de un centenar de empresas han participado, como Inditex, que apagó las luces los escaparates de Massimo Dutti, Zara, Zara Home y Stradivarius en esa hora, centros comerciales de todo el territorio como el Comercial Arturo Soria Plaza o el Centro Comercial Equinoccio en Madrid, el Centro Comercial Diagonal Mar o el Centro Comercial Splau en Barcelona, y en San Sebastián el Centro Comercial Garbera.

También más de 300 municipios de toda la geografía se apuntaron a la campaña, que apagaron edificios históricos y público, como la Alhambra y el Generalife de Granada, la Catedral de Palma de Mallorca, la Basílica de San Isidoro de León, la Sagrada Familia de Barcelona, la fuente de Cibeles, la fachada del Palacio de Cibeles, la Puerta del Alcalá y el alumbrado público de la plaza de Oriente en Madrid y de los que gestiona Patrimonio Nacional, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Granja de San Ildefonso en Segovia o el Palacio Real de Madrid.

Torre Eiffel. Paris.
Torre Eiffel. Paris.
Plaza de Cibeles. Madrid
Plaza de Cibeles. Madrid.
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Barcelona.
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Barcelona.
Partenón. Atenas.
Partenón. Atenas.
Gran Palacio de Bangkok. Tailandia.
Gran Palacio de Bangkok. Tailandia.

Entrada anterior

Arias Cañete: “El objetivo de la Unión Europea es la descarbonización total, con las renovables”

Entrada siguiente

¿Aprovechar la energía eólica que generan los túneles del metro? Una empresa española trabaja en ello

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Geoportal de MITECO
INFORMES

MITECO lanza el Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

23/06/2022
Entrada siguiente
eolica metro

¿Aprovechar la energía eólica que generan los túneles del metro? Una empresa española trabaja en ello

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}