• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eficiencia se consolida como pilar para el desarrollo energético de América Latina y el Caribe

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
29/06/2016
en AHORRO Y EE
0
0
SHARES

Es una de las principales conclusiones del VII Seminario de Eficiencia Energética Latinoamericano y del Caribe, dos regiones que en el marco de las decisiones tomadas en la COP 21 han asumido la responsabilidad de desarrollar acciones de eficiencia energética en todos los sectores de actividad.

El seminario es sólo un ejemplo de cómo avanzan los países de estas dos regiones, especialmente concienciadas, y afectadas, por los impactos del cambio climático. Durante el mismo, los países que las forman tuvieron la oportunidad de intercambiar sobre la experiencia de los países en la generación de instrumentos de promoción e implementación de proyectos de eficiencia energética, así como sobre los mecanismos existentes para su financiación, informa la RedlacEE, Red Latinoamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética.

Por ejemplo, por el lado de Colombia, su el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, aseguró hace menos de quince días que Colombia podría disminuir entre el 6% y el 9% de consumo anual de energía en los próximos 15 años. Para conseguirlo piensa impulsar el mercado de la eficiencia energética sobre todo con una mejora en la información con relación al consumo y uso de la energía en el país.

Exactamente dijo que «la experiencia reciente nos mostró que con buenas prácticas en el uso de la energía es posible lograr ahorros importantes; con cambio tecnológico la mejora en eficiencia sería sustancialmente mayor. Debemos promover la implementación de sistemas de gestión integral de la energía para gestionar adecuadamente la demanda«, según publica el Ministerio en su página web.

El Túnel de la Energía

Hay otras iniciativas, quizás no tan ambiciosas pero que seguramente calan en la población. Es el caso del ‘Túnel de la Energía’ en Perú. Se trata de una campaña itinerante para extender una cultura energética en la que prime el ahorro. Para ello recorre varias localidades enseñando cómo usar la electricidad de forma más eficiente y rebajando la factura.

Por otra parte, el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía argenitno, PRONUREE, fue puesto en marcha a través de un decreto, que data del 2007 y que declaraba que «la eficiencia energética (EE) debe ser un componente imprescindible para la política energética y la preservación del medio ambiente«. Además, entre otros proyectos relacionados con la eficiencia, Argentina tiene planes relacionados con: diagnósticos energéticos en pymes; fortalecimiento del programa de etiquetado energético; becas EUREM; el proyecto ISO 50001 y campañas de difusión en escuelas primarias.

El programa PALCEE

Otro caso ejemplarizante, el Programa de Eficiencia energética para América Latina y el Caribe (PALCEE) busca  crear un marco institucional para la eficiencia energética en los países miembros de la Organización Latinoaméricana de Energía, OLADE, «mediante el fortalecimiento de la institución responsable, encargada de orientar y dirigir los programas de eficiencia energética a nivel nacional, incluyendo las leyes y normativas, a fin de lograr ahorros de energía sostenibles, que difieran las necesidades de inversión en el sector energético, mejoren las finanzas del país y reduzcan las emisiones de CO2», informa la organización en su web.

Tras una primera fase en El Salvador, Granada, Jamaica y Nicaragua, ahora se desarrolla en en Belice y Guyana.

 

 

Tags: Caribeeficiencia energéticalatinoamérica
Entrada anterior

El vehículo eléctrico podría ser el mejor aliado de la eólica

Entrada siguiente

Nuevos captadores de tubos de vacío ligeros y eficientes para cubiertas solares

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

producción de aluminio
AHORRO Y EE

La producción de aluminio de forma sostenible en la cadena de materiales de Audi

08/01/2021
comunidades energéticas locales
AHORRO Y EE

Comunidades Energéticas Locales: el ciudadano como agente de valor energético

07/01/2021
holaluz
AHORRO Y EE

Holaluz y ENERPARC AG firman un PPA de adquisición de energía renovable en Baleares

31/12/2020
Entrada siguiente
Nuevos captadores de tubos de vacío ligeros y eficientes para cubiertas solares

Nuevos captadores de tubos de vacío ligeros y eficientes para cubiertas solares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies