• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La climatización con aerotermia, clave para los objetivos de Edificios de Consumo Casi Nulo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/06/2017
in CLIMATIZACIÓN
0
climatizacion con aerotermia

Para cumplir los objetivos recogidos en la nueva directiva a nivel europeo sobre los Edificios de Consumo Casi Nulo que debe ser transpuesta a España, las claves en casi todos los sectores serán tanto la eficiencia como el uso de energías renovables. La climatización con aerotermia se presenta como una firme candidata a sustituir otros sistemas convencionales usados hoy en día. 

En una reciente jornada en la que se ha explorado el futuro de los edificios en el marco de la nueva directiva europea organizada por la compañía de climatización Baxi en Madrid se han remarcado y aplaudido las iniciativas pioneras que se impulsan no solo en la capital sino también en toda la Comunidad y que, además, se toman de referencia para otras zonas de España.

Plan MAD-RE de recuperación

En este sentido, es destacable el plan que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid, el Plan MAD-RE, que detalló Pilar Pereda, arquitecta y asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Un plan que pretende dar respuesta a las necesidades actuales de los ciudadanos en cuanto a eficiencia energética.

Durante su intervención defendió la necesidad de promover las  energías renovables en los edificios, incluso en las rehabilitaciones y remarcó lo importante que es que se lleven a cabo iniciativas y normativas que fomenten la eficiencia energética en los edificios, pero “este es –apostilló– un camino que debe contar con la complicidad de un ciudadano concienciado”, informa Baxi.

Según ella misma expuso durante el Congreso Nacional de Medio Ambiente el año pasado, CONAMA 2016, Madrid cuenta aproximadamente con 1,5 millones de viviendas, de las cuales un 70% son anteriores a 1980, fecha a partir de la cual se comienza a aplicar la primera norma técnica de aislamiento en edificios. La capital tiene, además, cerca de 43.000 edificios de más de tres plantas sin ascensor, aproximadamente 40% del total.

Los criterios a la hora de abordar el el Plan MAD-RE, explicó con ocasión de aquel Congreso, son además de la conservación y la accesibilidad, priorizar la eficiencia energética mediante: la disminución de la demanda; la mejora de la envolvente ligada a la conservación (medidas pasivas); la sustitución de equipos obsoletos y la integración de renovables.

Climatización con aerotermia

Aunque el sector está pendiente aún de que el Ministerio de Fomento fije el límite de consumo de energía de los edificios, Baxi estima que el valor de consumo aproximado puede oscilar sobre los 30 kWh/m2 año.

Con este punto de partida, y teniendo en cuenta las variables en términos meteorológicos que presenta la geografía del país, la aerotermia y la energía solar se erigen como los sistemas de climatización que entrarán con fuerza en las nuevas promociones de vivienda a partir del 2020, ya que cumplen con los parámetros de consumo de energía en todo el país, de acuerdo a un análisis que realizado por Baxi para conocer qué sistemas tendrán la capacidad de adaptarse a las exigencias y que expuso su director Alberto Jiménez.

Los 31,8 millones de equipos de climatización por aerotermia instalados en España en los últimos 20 años suponen una potencia renovable instalada de entre 53 a 57 GW, según un estudio realizado por Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado. El 74% de esta potencia energética está instalada en los hogares y entornos domésticos, otro 21% en el sector del comercio y servicios y el 5% restante en la industria.

¿Qué es la aerotermia?

Tras analizar el parque instalado de aerotermia en España desde 1996, Toshiba destaca que estas cifras muestran el potencial de esta tecnología para producir una energía renovable para climatización sin necesidad de utilizar calderas de gas natural, gasóleo o carbón.

El uso masivo de la aerotermia como fuente de energía ilimitada y renovable para climatización y suministro de agua caliente sanitaria, proporcionaría además una importante reducción de las emisiones de CO2 y una mayor independencia energética de España, ya que se podría dejar de ser un consumidor de combustibles fósiles para calefacción, apunta la compañía.

La aerotermia capta la energía contenida en la atmósfera y la traslada al interior de nuestras viviendas y negocios a través de un circuito frigorífico y utiliza esta energía tanto para climatizar el aire como para calentar agua con una elevada eficiencia energética y costes cada vez más económicos e inferiores al gas y gasóleo.  Los equipos basados en esta tecnología son capaces de generar entre tres y siete veces más energía calorífica que la electricidad que precisan para funcionar, dice Toshiba.

 

Previous Post

Las facturas de gas y electricidad, en el punto de mira de los consumidores

Next Post

Greencities 2017, una oda a la gestión eficiente y sostenible de las ciudades

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mapa de calor de españa
CLIMATIZACIÓN

El IDAE publica el mapa de calor de España

08/12/2022
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
aerotermia
CLIMATIZACIÓN

Aerotermia, el sistema de refrigeración y climatización más eficiente y económico

23/11/2022
Next Post
Greencities 2017

Greencities 2017, una oda a la gestión eficiente y sostenible de las ciudades

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}