• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La CE reconoce la contribución de la cogeneración a la eficiencia energética

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/09/2016
in COGENERACIÓN
0
Acogen propone soluciones al Gobierno para salvar a la cogeneración

En respuesta a una pregunta de los eurodiputados de ALDE Carolina Punset, Javier Nart y Mª Teresa Giménez, la Comisión Europea señala una tendencia descendente de la cogeneración en la UE-28 e insta a realizar mayores esfuerzos para aumentar la participación de las plantas, dadas sus aportaciones a la eficiencia y a la productividad industrial.

En su respuesta, la Comisión Europea apunta a la situación en los mercados y la falta de marcos nacionales eficaces como causas de que la cogeneración esté en retroceso en varios países y advierte de que con ella retrocede la eficiencia y la descarbonización asociadas, ya que tanto en Europa como en España la cogeneración produce el 10% de la electricidad, y en cuánto a calor en la Unión Europa supone el 15%.

La pregunta de los europarlamentarios señalaba el papel clave de la cogeneración para lograr el objetivo de ahorrar el 20% de la energía para el año 2020, establecido en la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética, y se interesaba por su evolución en la UE, mencionando la situación en España donde 350 de las 1.000 instalaciones existentes han parado, informa Acogen, la Asociación Española de Cogeneración.

Energía primaria

La respuesta ha puesto de manifiesto la importancia de los ahorros de energía primaria que facilita la cogeneración, un tema importante para Javier Rodríguez, director general de ACOGEN, que ha explicado en declaraciones a EnergyNews que “cuando se habla de eficiencia energética no sólo es importante hablar del ahorro de energía final sino de energía primaria“.

Rodríguez también destaca que la respuesta de la Comisión constata un retroceso del 1% anual de la cogeneración en la UE en el periodo 2005-2013. A nivel europeo, esto se debe, según nos ha explicado, a la crisis industrial y al mal funcionamiento de los mercados eléctricos, en el sentido de que no reflejan los precios, y al desarrollo insuficiente del sector gasista, así como a que cada país tiene su propio marco de fomento de la cogeneración.

El caso español

A nivel nacional, el retroceso del sector ha sido aún mayor, sobre todo a raíz del año 2012 con la reforma del mercado eléctrico. Desde entonces se ha perdido alrededor de un 15% de la producción que en términos de potencia es un 25% y en número de plantas es un 35%.

En el caso de España, “la causa es la falta de un ajuste adecuado en la reforma energética“, asevera Javier Rodríguez, que piensa que hay pocas perspectivas de que las plantas que han cerrado puedan volver a funcionar porque son “decisiones estratégicas y al cabo de los años es difícil volver a arrancar. Ahora mismo estamos centrados en renovar lo que queda del sector. Tenemos que pensar hacia adelante y en los 4.500 MW que hay instalados“.

Un objetivo, para el que, reconoce, la situación actual de gobierno en funciones les está perjudicando. En los próximos cuatro años quieren renovar 2.500 MW invirtiendo 1.500 millones. “Lo importante es que no se siga perdiendo eficiencia energética y competitividad en las industrias“, afirma el director general de ACOGEN.

 

Previous Post

ASGECO cree que la renta debe ser el principal criterio para reformar el bono social

Next Post

Ciudades españolas que se comprometen a reducir sus emisiones del transporte a la mitad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
emisiones de vehiculos

Ciudades españolas que se comprometen a reducir sus emisiones del transporte a la mitad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}