• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

Dinamarca anunció el proyecto en 2020. Se trata de megaconstrucciones formadas por conjuntos de turbinas eólicas situados sobre islas artificiales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/05/2022
in EÓLICA, INFORMES
0
proyecto de islas de energía en el mar del norte

Proyecto danés en el Mar del Norte.

Dinamarca ha anuncia la aceleración de su proyecto de “islas de energía”. Son grandes construcciones, formadas por conjuntos de turbinas eólicas que se colocarán en una especie de islas artificiales. Señala el Gobierno danés que permitirán generar mucha más energía que la que producen otros parques eólicos en el mundo.


Hemos hablado otras veces del proyecto danés. Según recoge la BBC, el proyecto está considerado como el de mayor coste de la historia danesa: 34.000 millones de dólares. Estaba previsto que se terminara en 2030. Sin embargo, la guerra de Ucrania ha acelerado su ejecución, con el fin de conseguir la independencia energética de Rusia.

Según el ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos, Dan Jørgensen:

“Dinamarca y Europa deben liberarse de los combustibles fósiles rusos lo más rápido posible”.

Además, el ministro ha señalado que las “islas de energía” son un “camino verde” para dejar de financiar con dinero europeo la guerra de Putin. En su opinión, el Mar del Norte tiene un potencial de energía eólica suficiente para cubrir las necesidades energéticas de millones de hogares europeos:

“Este gran potencial eólico marino debe aprovecharse. Por lo tanto, el gobierno danés comienza los preparativos para crear islas de energía adicionales junto con las ya planificadas”.

Energía eólica

Según datos oficiales daneses, casi el 49% de la energía total que produce Dinamarca proviene de fuentes eólicas. Por su parte, la Agencia Internacional de Energía estima que cerca del 16% de la generación del país depende actualmente de Rusia.

Además, las condiciones danesas son muy buenas, como demuestra el tradicional aprovechamiento de los fuertes vientos del mar para generar electricidad.  De hecho, fue el primer país del mundo en construir un parque eólico marino en 1991.

En virtud de la Ley del Clima aprobada por el Congreso en 2019, Copenhague se comprometió: a una reducción del 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a ser carbono neutral para 2050.

En diciembre pasado, el gobierno anunció que pondría fin a todas las nuevas exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Norte.

Islas de energía, la posible solución

Más de 400 islas naturales son parte de Dinamarca, pero el país quiere ahora sumar otras artificiales: las islas de energía. Anunciadas en 2020 por la Agencia Danesa de Energía, entonces ya se habló de ellas como las primeras del mundo de ese tipo. Asimismo, explicaron que el objetivo era explotar los “inmensos recursos eólicos en los mares del Norte y Báltico“.

Y decían:

“Las islas (…) servirán como centros que pueden crear mejores conexiones entre la energía generada a partir de la energía eólica marina y los sistemas de energía en la región alrededor de los dos mares”.

En aquel momento, se calculó que las turbinas eólicas marinas alrededor de las islas podrán suministrar electricidad verde a al menos cinco millones de hogares.

En consonancia con el plan, la primera parte del proyecto consiste en el establecimiento de una isla artificial en el mar del Norte. Servirá como centro para parques eólicos marinos que suministren 3 GW de energía, con un potencial de expansión a largo plazo de 10 GW.

La otra, más pequeña se colocará en el mar Báltico, en la isla de Bornholm, y se espera que produzcan 2 GW de energía.

Llevándolo a un ejemplo práctico, explican, para producir 1 GW se necesitan aproximadamente 3.125 millones de paneles fotovoltaicos en la actualidad. Esa cantidad de energía es la que consumirían 110 millones de bombillas LED, según datos del Departamento de Energía de EE.UU.

Dos islas de energía

Las dos islas de energía tienen el mismo concepto base, pero no serán idénticas:

  • La del mar Báltico se establecerá en una isla ya existente. Es decir, que estará ubicada en tierra y la definen como una “isla dentro de la isla”.
  • La del mar del Norte, sin embargo, sí será construida en una isla artificial. En principio, tendrá el tamaño de 18 campos de fútbol (120.000 m2), pero se proyecta que llegue a ser tres veces más grande.

Puesto que se considerará como “infraestructura crítica” para el país, el gobierno anunció que controlará al menos el 50,1% de las islas. Mientras, el resto pasará a empresas privadas.

El proyecto prevé suministrar electricidad no solo a los daneses, sino también a las redes eléctricas de otros países vecinos. Entre ellos, y según recoge la BBC del profesor Jacob Ostergaard, de la Universidad Técnica de Dinamarca: Bélgica, Reino Unido, Alemania y Países Bajos.

eólica marina flotante

Un concepto revolucionario de energía

Ostergaard señalaba también que la idea de las islas de energía es un concepto “revolucionario“:

“Es el próximo gran paso para la industria danesa de turbinas eólicas. Lideramos en tierra, luego dimos el paso en alta mar y ahora estamos dando el paso con islas de energía, por lo que mantendrá a la industria danesa en una posición pionera”.

Actualmente, la mayoría de los países que utilizan fuentes eólicas lo hacen a través de parques de turbinas aislados entre sí. Suministran energía directamente a la red eléctrica.

De acuerdo con la Agencia Danesa de Energía, con la creación de las islas los aerogeneradores se pueden colocar más lejos de la costa. Así pueden distribuir la electricidad que generan entre varios países de manera más eficiente:

“Las islas sirven como centros, o plantas de energía verde, que recolectan electricidad de los parques eólicos marinos circundantes y la distribuyen a la red eléctrica”.

El proyecto, no obstante, también tiene sus detractores que se basan en: el alto coste; las dudas sobre la efectividad de construir una isla artificial; la distancia considerable de la costa en la que se ubicarán; el impacto que podría tener sobre el ecosistema marino; o la imposibilidad de acelerar el proyecto, dada su envergadura.

Un beneficio para Europa

Según el Gobierno danés, las islas de energía pueden favorecer el suministro energético europeo. De hecho, esperan discutir el proyecto con representantes de la UE próximamente.

El pasado noviembre, la Unión Europea anunció planes para multiplicar por 25 la capacidad eólica marina del bloque para 2050 y un aumento de cinco veces para 2030.

Previous Post

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

Next Post

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Iberdrola inaugura la planta de hidrógeno de Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}