• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La escasa infraestructura de recarga de vehículos es la principal barrera para la movilidad eléctrica

El desarrollo y despliegue de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos es esencial para fomentar la reducción de las emisiones y avanzar hacia la transición energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/09/2018
en MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
infraestructura de recarga aelec
6
SHARES

Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aeléc, ha recordado que una de las principales barreras para el despegue definitivo del vehículo eléctrico en España es la ausencia de una infraestructura de recarga suficiente en la vía pública, tanto en las ciudades, como en la red de carreteras.

Esta limitación supone un freno a la compra de vehículos eléctricos, ya que sin estas infraestructuras su uso se ve restringido a las ciudades y a trayectos cortos. Por este motivo desde aeléc “consideramos que se deberían poner en marcha políticas y colaboraciones público-privadas que garanticen el despliegue necesario de la infraestructura de recarga no sólo en edificios, sino también en la vía pública -dado que la mayor parte del parque automovilístico carece de plaza de garaje”.

La red eléctrica de la infraestructura de recarga

Dicha infraestructura de recarga de vehículos precisa de una red eléctrica “inteligente y mallada”, capaz de “conectar estos elementos y dar soporte a un desarrollo tecnológico tan ambicioso y avanzado” como el que van a necesitar los puntos de carga de baterías para los vehículos eléctricos. En este sentido, aeléc se ofrece para colaborar con la Administración en la definición de una red suficiente de recarga en vía pública, así como en analizar propuestas que hagan viable su desarrollo.

La Semana Europea de la Movilidad en España

La 18ª edición de la SEM ha reunido a un total de 438 municipios españoles, llegando casi a los 24 millones de personas involucradas. España, por detrás de Austria con 547 municipios adheridos, mantiene un importante segundo puesto en participación, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). Entre las Comunidades Autónomas con mayor nivel de participación destacan Cataluña y Andalucía.

Como viene siendo tradicional desde el inicio de esta iniciativa europea hace dieciséis años, España se ha vuelto a situar como el país con el mayor número de medidas permanentes de movilidad sostenible —de transformación de la ciudad— realizadas, con 2.418 ejecutadas en este último año.

Entre estas medidas destacan actuaciones como la peatonalización de importantes zonas de los municipios, la creación o ampliación de zonas de velocidad limitada y de carriles-bici, la implantación de sistemas de alquiler de bicicletas o vehículos eléctricos, la creación de caminos escolares, la mejora de la accesibilidad, etc.

La SEM 2018 finalizará el 22 de septiembre con el Día Sin Coches, cita europea a la que se han sumado un total de 175 municipios, limitando el tráfico privado en sus calles y animando a sus ciudadanos a usar el transporte público u otras formas alternativas, al menos, durante una jornada.

Tags: aelecinfraestructura de recargaMITECOpuntos de carga de bateríasSEMSemana Europea de la Movilidadvehículo eléctrico
Entrada anterior

Proyecto e-GLASS, innovaciones para la combustión en hornos en la industria 4.0

Entrada siguiente

10ª Conferencia Española Passivhaus: diez años de ECCN y edificación pasiva

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

fgc
MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya utiliza exclusivamente energía renovable desde hoy

01/01/2021
Haru Oni, la planta de fabricación de e-fuels no contaminantes.
INFORMES

Haru Oni, la primera planta de fabricación de e-fuels sintéticos, iniciará su producción en 2022

03/12/2020
Envíos urgentes vs envíos ordinarios, cuál es más contaminante
EMPRESAS

Envíos urgentes vs envíos ordinarios, cuál es más contaminante

25/11/2020
Entrada siguiente
Conferencia Passivhaus

10ª Conferencia Española Passivhaus: diez años de ECCN y edificación pasiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies