• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Informes Energynews. Oportunidades de negocio en República Dominicana (1)

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/03/2014
in INFORMES
0
Bandera República Dominicana

República Dominicana es el tercer consumidor de energía más grande del Caribe, después de Cuba y Puerto Rico. Su actual déficit de producción eléctrica y su Plan Energético Nacional 2010-2025 hacen que algunas compañías españolas estén intentando echar raíces y ofrecer la experiencia desarrollada en nuestro país. Energynews comienza con éste, una serie de informes para tratar de analizar la situación y las oportunidades de negocio en el país caribeño.

 

Datos generales

República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla La Española junto con Haití. Tiene una extensión de 48.442 km2 y una población de 10,2 millones para el año 2012 agrupados mayoritariamente en ciudades (69%). Su orografía es predominantemente montañosa (60%), y su clima tropical marítimo ofrece una temperatura media de 26ºC y 140 días de lluvia anual.

Aunque el umbral de pobreza de la población se sitúa en torno al 43%, en los últimos 8 años ha decrecido un 10%. Esto es debido a la buena evolución del PIB (2008 5,3%, 2009 3,5%, 2010 7,8%, 2011 4,5%) y a un sistema político democrático presidencialista estable. La reforma constitucional de 2010 prohibe la reelección presidencial  en periodos consecutivos por lo que Danilo Medina(Partido de liberación dominicana) que ganó sus terceras elecciones en mayo de 2012 no volverá a presentarse.

La principal fuente de su economía es la agricultura, de la que exportan azúcar, tabaco, café y cacao, y la hostelería en la que destacan las cadenas españolas con el 55% de las habitaciones de mayor nivel.

Las relaciones con Europa se han visto respaldadas por el Acuerdo de Asociación Económica (EPA, acuerdo de comercio recíproco compatible con la Organización Mundial del Comercio), firmado con la UE en 2008

Energía

Los datos ofrecidos por la CDEEE (Corporación dominicana de Empresas Eléctricas) respecto de la generación del primer semestre de 2013 dejan ver por el momento un claro predominio de la producción a partir de fósiles: De los 6,854 GWh inyectados al SENI, el 41,3% fue a partir de fuel oil, un 30,8% sobre gas natural, un 13,6% de carbón, un 12,4% de hidráulica, y un 1,9% de energía eólica (aumento de 1,4 puntos con respecto a 2012). En cuanto a la compra-venta de energía, la CDEEE tuvo un déficit de 90,4 millones de dólares en ese periodo. El precio medio de la compra por parte de las empresas distribuidoras fue de 17,12 céntimos de dólar/kWh y la de venta de 19,58 céntimos de dólar/kWh. Es importante destacar que las pérdidas de energía son muy cuantiosas (robos de energía, cortes…). En el primer trimestre de 2013 fueron del 34,4%. Debido a la poca confiabilidad de la red nacional, muchas industrias y particulares generan su propia electricidad usando unidades de combustible fósil de pequeña escala, relativamente ineficientes. Esto perpetúa aún más los altos precios de la electricidad al consumidor del país y la dependencia del petróleo importado.

paneles fotovoltaicos en República Dominicana

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales es un holding que aglutina al sector eléctrico oficial del Estado Dominicano, y está integrado por: La Unidad Corporativa, CDEEE; que es la rectora de todo el holding; la Empresa de Generación Hidroeléctrica, EGEHID; la Empresa de Transmisión Eléctrica, ETED; la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, UERS; el Programa de Reducción de Apagones, PRA; la distribuidora del Norte, EDENORTE; la Distribuidora del Sur, EDESUR; y la propiedad del 50% de la Distribuidora del este, EDEESTE.

Plan Energético Nacional

Los altos precios del petróleo, la alta participación de éste en el balance energético de la República Dominicana, el uso ineficiente de la energía, y la responsabilidad con el medio ambiente, fueron la base para el nuevo ordenamiento del sistema eléctrico mediante un plan 2010-2025. El PEN se fundamentó en incrementar la competitividad de la economía dominicana mediante la reducción del coste de la energía y la construcción de una infraestructura confiable, así como la mejora de la calidad de vida de la población y su compromiso con el medio ambiente.

Lógicamente una de las herramientas que valora en este plan es el impulso de la energía renovable, con un lanzamiento entre 2013 y 2015 y una estabilización hacia 2020. Con este plan, la energía eólica sería la de mayor penetración, la cogeneración en plantas de etanol, aumento del rendimiento de la cogeneración en la industria azucarera y de la de cáscara de arroz, generación con biomasa, captadores solares, nueva pequeña hidráulica, sistemas fotovoltaicos aislados (10.000 por año hasta un total de 350.000 hogares) que alcanzarían a generar 17.79 GWh/año al 2020. Con todas estas acciones se prevén dos escenarios: Uno bajo con una producción del 17% del total mediante fuentes autóctonas renovables y otro alto con un 24%

Fuentes:

ICEX (Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo), Comisión Nacional de Energía de República Dominicana, Centro de Información y Documentación para el Desarrollo.

Previous Post

La eólica alemana Schaeffler presentó en la Feria EWEA el estándar Schaeffler Wind Power, de alta fiabilidad

Next Post

México y República Dominicana apuestan por el gas y el ciclo combinado con proyectos millonarios

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
Dominican Power Parnerts ciclo combinado

México y República Dominicana apuestan por el gas y el ciclo combinado con proyectos millonarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}