• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

REN21: Perdemos ‘la oportunidad para construir economías y sociedades resilientes con energía renovable, fiable, asequible y limpia’

Es una de las conclusiones del informe de la Red Política de Energía Renovable para el Siglo XXI (REN21).

Esther de Aragón by Esther de Aragón
20/07/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Imagen: REN21.

Imagen: REN21.

Se impone el cortoplacismo en muchos países del mundo por falta de acceso a financiación y tecnología. Así lo indica el informe de la Red Política de Energía Renovable para el Siglo XXI (REN21). Eso supone “perder la oportunidad para construir economías y sociedades resilientes con energía renovable, fiable, asequible y limpia’. Es una de las conclusiones del informe.


Además, denuncia que la situación:

“Está comprometiendo los esfuerzos para lograr seguridad y estabilidad energética global, así como impulsar el desarrollo sostenible, el bienestar común y el acceso a energía de millones de personas”.

Según el “Informe Global del Estado de las Energías Renovables de 2023″ (GSR) de REN21, los países reconocen la importancia de las renovables. Su papel, señalan, es fundamental para impulsar la economía, crear empleo, para la inclusión y la independencia energética.

Módulos del Informe de REN21

El informe de REN21 consta de dos módulos:

– ‘Energía renovable para la creación de valor económico y social’ (ESVC). Este módulo demuestra los múltiples beneficios que genera el despliegue de fuentes de energía renovable. Entre ellos:

    • Reducción de contaminación y costes sanitarios;
    • Protección del medio ambiente;
    • Fomento de la igualdad de género;
    • Creación de empleo y de valor económico local;
    • Mejora en el suministro y la seguridad energética;
    • Acceso a la energía en comunidades con escasez energética, movilizando fuentes de actividad económica.

– El segundo módulo es ‘Panorama global’ (GO). Reúne los diversos módulos e ilustra el estado de las energías renovables en el contexto de un sistema energético dominado por los combustibles fósiles. Y que encara retos globales importantes, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un cambiante panorama geopolítico.

Independencia energética

Según REN21, la pandemia, la emergencia climática, la invasión de Ucrania y la consiguiente crisis energética, han impulsado a muchos países a buscar independencia energética. Tanto de las importaciones de gas como de las de petróleo. Además, han adoptado metas políticas e inversiones para ampliar el despliegue de renovables y promover la economía en ese ámbito.

Estas políticas, según REN21 están creando grandes perspectivas de crecimiento económico y empleo en el sector energético en próximos años. El informe indica que la transición energética producirá una ganancia neta global de empleo. Se crearán más puestos de trabajo por las renovables que los que se pierden por la eliminación progresiva de combustibles fósiles.

Krisitna Skierka, directora ejecutiva de Power for All, ha afirmado:

“A pesar de que la industria de las energías renovables es incipiente en Nigeria, ya se han creado 50.000 puestos de trabajo en el sector, que se espera sigan creciendo rápidamente hasta alcanzar los niveles de la enraizada industria del petróleo y el gas del país a finales de año”.

Y, además, ha dicho que la situación demuestra:

“El gran potencial de las energías renovables para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.

Invertir en energías renovables en los países en desarrollo puede resultar en múltiples beneficios que superan con creces el coste de la inversión, como una mejor asistencia sanitaria, acceso al desarrollo y a la energía y, en última instancia, beneficios económicos y estabilidad global”.

REN21 y el empleo

Según REN21, el cambio a energías renovables reduce emisiones y hace frente al cambio climático. Pero también ha creado 12,7 millones de puestos de trabajo en el mundo. Por tanto, genera valor gracias a:

  • La reducción del coste de la energía;
  • La mejora de la salud pública;
  • El aumento de la inclusión;
  • El fortalecimiento de la seguridad y el acceso energético.

Indica la organización:

“Este ciclo económico y social, vigorizados, amentará cuanto más rápido desplieguen los gobiernos las energías renovables”.

  • En Nigeria, el “Programa Solar Power Naija” quiere apoyar la creación de 250.000 puestos de trabajo. Además, beneficiar a 25 millones de personas mediante la instalación de 5 millones de sistemas solares domésticos y mini-redes.
  • Mientras, en Estados Unidos, se espera que la Ley de Reducción de la Inflacción cree 5 millones de empleos en energías limpias.
  • En la Unión Europea, se calcula que el empleo en industria solar creció un 30% en 2022. Eso añade unos 600.000 puestos de trabajo. Además, cumplir el plan RePowerEU requerirá generar otros 3,5 millones de empleos entre 2022 y 2030.
  • Por su parte, China continúa a la cabeza en fabricación local y creación de valor. Ya produce el 80% de toda la energía solar.

Incentivos y aranceles

También importantes son los incentivos y créditos fiscales de algunos países para la fabricación local de tecnologías para renovables. Incluso, algunos han prohibido la exportación de metales en bruto, sin procesar, necesarios para las energías renovables. Con esta medida, fomentan las industrias locales.

Así, India ha establecido un derecho de aduana básico para importaciones de células y módulos fotovoltaicos. Espera crear más de 3,4 millones de empleos en sectores de eólica y solar. Para ello, está invirtiendo 3.000 millones de dólares en un paquete de incentivos para producir localmente.

Señala REN21 que 22 millones de trabajadores de la industria del petróleo y del gas (el 70%) coinciden con las calificaciones necesarias en el sector de las energías limpias.

Además, se está favoreciendo la inclusión gracias a objetivos y programas de formación. Integran más mujeres y pueblos indígenas como trabajadores del sector de renovables.

REN21 y la falta de acceso a la electricidad

Según REN21, 113 países carecen de acceso universal a la electricidad. Además, sólo 54 de ellos cuentan con objetivos para el acceso. Por otra parte, sólo 39 países de los 128 que carecen de acceso universal a condiciones de cocina limpias tienen objetivos.

Mohamed Adow, fundador y director de Power Shift Africa, ha señalado:

“Resulta deconcertante que en 2023 siga aumentando el número de personas sin acceso a la electricidad. Si algo demuestra la insensatez de depender de los combustibles fósiles para resolver nuestras necesidades energéticas, son estas cifras”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • La UE acuerda con Argentina la obtención de ciertas materias primas a cambio de promover las renovables
  • Energías renovables y agricultura sostenible, la base del proyecto SMART CLIMATE AGRI-PV
  • Los 10 países más atractivos para invertir en energías renovables
  • El acceso universal a la energía no se conseguirá en 2030 pese al crecimiento de las renovables
  • Europa ahorra 100.000 millones de euros en la factura gracias a las renovables instaladas entre 2021 y 2023

Previous Post

Sarralle dota a la fábrica de ArcelorMittal en Sestao del primer calentador de cuchara del mundo que funciona con hidrógeno

Next Post

Momentos claves para el aporte al mix energético de los ciclos combinados

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
ciclos combinados

Momentos claves para el aporte al mix energético de los ciclos combinados

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}