• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un informe del AIE explica cómo resolver la integración de renovables en la red

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/03/2017
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Intercambio directo de electricidad verde

La AIE destaca que tanto la eólica como la fotovoltaica han experimentado rápidas reducciones de costes y ahora pueden proporcionar electricidad a precios cada vez  menores que las fuentes tradicionales en un número creciente de países. Esto las hace más atractivas para los países que buscan satisfacer su creciente demanda de energía y descarbonizar su sistema energético al mismo tiempo. El reto es la integración de renovables en la red. 

Dado que las tecnologías de energía renovable variable (VRE) tienen ciertas propiedades únicas, integrarlas en sistemas de energía significa entender cómo se relacionan con otras partes de la red. El nivel de adaptación necesario para integrarlas eficazmente también cambia a medida que se construyen más recursos de baja emisión de carbono. Hacer los cambios correctos cuando son necesarios evita tanto el gasto excesivo, los retrasos y protege la seguridad del suministro, advierte la organización en un comunicado. 

El informe “Getting Wind and Sun onto the Grid” explica cuándo es probable que surjan ciertos desafíos relacionados con la integración de ERV y cómo resolverlos. La AIE pone de manifiesto que todavía hay algunos conceptos erróneos acerca de la fiabilidad de las tecnologías solar y eólica. Por ejemplo ¿Qué capacidad de «respaldo» necesitan las fluctuaciones de la producción eólica y solar ? ¿Impone un alto coste en los generadores convencionales? ¿Es posible integrar la producción renovable variable sin almacenamiento?

[pullquote]»La variabilidad de su producción es insignificante en comparación con las fluctuaciones de la demanda, algo que el funcionamiento del sistema eléctrico y los generadores convencionales han sido diseñados para tratar»[/pullquote]

El nuevo informe muestra claramente que la integración de las renovables variables requiere poco esfuerzo adicional, especialmente en la fase inicial de despliegue. «La variabilidad de su producción es insignificante en comparación con las fluctuaciones de la demanda, algo que el funcionamiento del sistema eléctrico y los generadores convencionales han sido diseñados para tratar. De hecho, el viento y la energía solar pueden ser construidos sin desestabilizar los sistemas de energía o causar un aumento en los costos y las complejidades operacionales«, explica. 

Basándose en los sistemas de energía actuales, el informe identifica cuatro fases en la integración de las renovables variables, cada una con características específicas y prioridades operacionales. En la primera fase, el viento y la energía solar no tienen un impacto notable en el sistema, y la prioridad es comunicar claramente dónde y cuándo los proyectos solares y eólicos pueden conectarse y qué requisitos técnicos deben cumplir estas plantas.

En una segunda fase, a medida que crece su participación en la producción total de energía, el enfoque se centra en la gestión de los primeros casos de congestión de la red y en la incorporación de previsiones de generación de ERV en la programación y envío de otros generadores.

integracion de renovables
Fuente: IEA

En las dos últimas fases, eólica y solar comienzan a afectar a la red global y a otros generadores.»A medida que crece la proporción de VRE, los desafíos que enfrentan los sistemas de energía se relacionarán tanto con la flexibilidad del sistema -relacionada con la oferta y la demanda frente a una mayor incertidumbre y variabilidad- y la estabilidad del sistema -la capacidad de los sistemas de poder soportar perturbaciones en un escala de tiempo muy corta«, indica.

 

 

 

 

 

Tags: AIEenergías limpiasIEAinforme “Getting Wind and Sun onto the Grid”integración de renovablesrenovables
Entrada anterior

Muere Salvador Gabarró, presidente de honor de Gas Natural Fenosa

Entrada siguiente

Como reducir emisiones de NOx en calderas de astilla

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
Entrada siguiente
emisiones de Nox

Como reducir emisiones de NOx en calderas de astilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}