• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Grupo ASE hace una previsión de subida importante del precio de la electricidad

Su informe energético indica que la electricidad ha subido “un 23% por temor a la escasez”. La demanda de electricidad sigue cayendo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
19/06/2023
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Avance energético de junio del Grupo ASE.

Grupo ASE ha lanzado un avance del mercado energético de junio. La previsión del precio de la electricidad para verano sube un 23% por el temor a la escasez. La baja producción eólica y nuclear registrada en la primera quincena de junio ha elevado el precio del POOL español un 45,42% en las horas “solares”. El gas ha dejado su tendencia bajista y sube un 30% por temores de escasez. Y la demanda de electricidad sigue cayendo.


Según señala el informe del grupo asesor energético, el precio diario del POOL español, hasta el 16 de junio, se sitúa en 86,61 €/MWh. Esto implica un encarecimiento del 16,7% respecto a mayo, pero se mantiene un 60,4% más barato que hace un año.

Según el informe de ASE, la subida se debe, principalmente, a la reducción de la oferta eólica y nuclear. Eso ha provocado que en las horas de máxima radiación solar los precios aumentaran un 45,42%. Entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio en la primera quincena de junio se ha situado en 71,69 €/MWh frente a los 49,42 € de mayo.

ASE señala la subida del precio del gas

Según ASE, el gas ha abandonado su tendencia bajista, escalando un 30% y elevando los futuros eléctricos.

El operador noruego Gassco anunció la semana pasada una prórroga de sus interrupciones planificadas. Además, anunció otras que no estaban previstas. Señala ASE que los operadores de mercado que estaban apostando por un mercado bajista, a corto plazo, han cambiado posiciones. Así, añade el informe:

“El producto con entrega en el mes frente del principal mercado europeo (TTF), julio 2023, inició una escalada entre los días 6 y 15 de junio y su precio recuperó los 40 €/MWh”.

A ello se unen otros “temores”:

  • La noticia (no confirmada) de que el Gobierno holandés podría cerrar definitivamente el yacimiento de Groningen en octubre de 2023.
  • La previsión de un aumento de la demanda de electricidad para refrigeración por las altas temperaturas.
  • La fuerte sequía que vive Europa podría limitar la producción nuclear (problemas de refrigeración de los reactores) como en 2022.
  • La caída de las importaciones de gas natural licuado (GNL) en Europa y, principalmente, en el Reino Unido.
  • El aumento de los precios del GNL en Asia. Llevará aparejada una subida de los precios europeos para competir por la limitada oferta de GNL.
  • El recorte de la producción de petróleo promovida por la OPEP.

Los precios del índice JKM de GNL de referencia en Asia han subido un 32% en lo que va de junio. Mientras, las exportaciones GNL norteamericano han caído por tercera semana consecutiva. Han salido 21 embarcaciones en la semana del 8 al 14 de junio.

Consecuencias, según ASE

Señala el informe de ASE que, el 16 de junio, el mercado corrigió a la baja en más de un 15%. Sin embargo, aún es pronto para saber si se trata de una corrección técnica o de una reducción de la preocupación del mercado por el suministro. No obstante, la incertidumbre por la limitación de la capacidad de la oferta puede provocar fuertes oscilaciones en próximas semanas.

Todos estos factores podrían llevar a que Europa sufriera un aumento de precios de futuros eléctricos importante a corto plazo. Y este estado de cosas también se ha trasladado al mercado español.

En concreto, en España, el Q3-23 aumentó un 23,4% hasta los 105,5 €/MWh. Mientras, el Q4-23 creció un 15,9% hasta los 118,75 €/MWh. Sin embargo, el Yr-24 ha visto una reducción del 5% hasta los 92 €/MWh. Eso amplía su prima de descuento frente al Yr-24 alemán, de referencia en Europa, que cotiza en 144,31 €/MWh.

Producción eólica y nuclear

Respecto al mercado diario de la electricidad (POOL), en la primera quincena de junio ha crecido la producción fotovoltaica (+13,3%). Además, se ha hundido demanda (- 2% anual). Sin embargo, la cantidad de electricidad generada con tecnología eólica ha bajado un 29,9%. En cuanto a la de origen nuclear, ha sido un 13,6% inferior.

En consecuencia, se ha reducido la oferta de generación con “bajo coste de oportunidad” en el sistema eléctrico español. Eso ha permitido a la hidráulica y a los ciclos combinados de gas (CCG) aumentar su producción. Y, por consiguiente, elevar el precio de la electricidad en las horas de máxima radicación solar.

El menor aporte nuclear se ha debido a las paradas programadas de Ascó I y de Trillo. Por su parte, la producción eólica cae un 29,9% respecto al año pasado y un 19,8% respecto a su promedio de los últimos 5 años. El descenso de estas dos tecnologías ha hecho necesario que el hueco hidrotérmico (hidráulica+gas) creciera un 44,5% respecto a mayo.

Asimismo, el aumento del precio del gas spot estos días ha incrementado el coste de generación de los CCG. La menor generación eólica y nuclear ha coincidido con un descenso de las importaciones de gas argelino. La consecuencia ha sido el alza el precio spot del gas durante los últimos días. En todo caso, el precio del gas español mantiene una prima de descuento de 1 €/MWh sobre el principal mercado de referencia en Europa, el TTF holandés.

Previsiones

Las previsiones de ASE indican que crecerá la demanda por las altas temperaturas. Además, que el incremento del precio del gas mantendrá la electricidad por encima de los 100 €/MWh durante próximos días. Sin embargo, de cara a fin de mes, apuntan a que una mejora de la producción eólica prevista para la última semana de junio y el acoplamiento de las centrales nucleares de Ascó I (18 de junio) y de Trillo (26 de junio), podría reducir los precios de electricidad en las horas centrales del día.

Demanda

La caída de la demanda, según ASE, en la primera quincena ha tenido un promedio diario de 591 GWh. Es decir, un 8,1% más bajo que su promedio de los últimos cinco años. Las causas están en el mayor autoconsumo, la caída de la demanda industrial y la respuesta de los hogares a los precios altos.

Finalmente, señalan que la caída de la demanda en junio también viene acompañada por un descenso de las exportaciones (-28%). Es consecuencia de la débil generación eólica que se ha registrado en la península.

También te puede interesar:

  • En 2022, el número de contratos de autoconsumo fotovoltaico tuvo un incremento medio interanual del 219%
  • La demanda mundial de petróleo desacelerará progresivamente después de 2026
  • El Gobierno modifica el Estatuto del Consumidor Electrointensivo adaptándolo a las nuevas directrices europeas
  • El Gobierno valora ampliar las fechas límite para conseguir licencias definitivas para proyectos renovables
  • Ribera señala que no se desmantelarán las medidas extraordinarias de intervención en el sector energético hasta final de año

Previous Post

Iberdrola firma una alianza con Birdlife International para proteger la biodiversidad

Next Post

Informe del Tribunal de Cuentas: La UE puede verse rezagada como potencia mundial en baterías

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
Proyecto de gigafactoría de Envision.

Informe del Tribunal de Cuentas: La UE puede verse rezagada como potencia mundial en baterías

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}