• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En 2022, el número de contratos de autoconsumo fotovoltaico tuvo un incremento medio interanual del 219%

En cuanto al incremento de potencia instalada, fue del 182%. Y en un solo mes de 2023 se han hecho más tramitaciones que en todo 2020.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/06/2023
in AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Evolución del autoconsumo fotovoltaico.

Un informe de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) da un diagnóstico sobre el estado actual del autoconsumo fotovoltaico y de los retos pendientes. El documento muestra el crecimiento exponencial que ha experimentado el sector en los últimos tres años en España. A cierre de 2022, el número de contratos de autoconsumo fotovoltaico ha tenido un incremento medio interanual del 219%. En cuanto a la potencia instalada, el incremento ha sido del 182%.


Además, a 31 de marzo del presente año, se ha alcanzado una potencia acumulada desde 2018 de unos 2,02 GW en autoconsumo fotovoltaico. Eso supone un total acumulado de 298.555 clientes.

La evolución permite alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta del Autoconsumo en nuestro país de cara a 2030. La misma establece 9 GW de tecnología fotovoltaica. El informe señala que, si siguiera la evolución actual, en 2030 se podrían alcanzar los 14 GW.

Los autoconsumos individuales, asociados al sector doméstico -menos de 15 kW- son los que más crecen. En el primer trimestre de 2023 ya superan los 26.000 nuevos contratos al mes.

El crecimiento también es importante en empresas y pymes (potencias de entre 15 y 100 kW). Concretamente, un 80% en términos de potencia y 90% en número de contratos.

En la industria (más de 100 kW de potencia), se ha registrado una tendencia similar al del sector comercial. Los incrementos medios interanuales se acercaron al 70%, en términos de potencia como en número de contratos y con predominio de los contratos sin excedentes.

En cuanto al consumo colectivo, también se ha registrado un importante incremento desde 2020: Sobre todo, en instalaciones de entre 15 y 100 kW. El incremento medio interanual está en el 818% en potencia y 437% en número de contratos.

El papel de las distribuidoras

La directora de regulación de aelēc, Marta Castro, ha explicado que las distribuidoras han tenido un papel importante en el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico:

“Han dotado de recursos y han diseñado procesos para tener tiempos de activación razonables muy por debajo de lo establecido regulatoriamente”.

Por ejemplo, para menos de 15 kW, el promedio de puesta en marcha para el 73% de los contratos es de menos de 5 días. Y el 92% en menos de diez días, según el informe.

Plazos de activación.

Para el 93% de los contratos de potencias entre 15 y 100 kW, el plazo está en 20 días. Para las potencias de más de 100kW, el 96% de los contratos se han activado en menos de 20 días. Marta Castro añade:

“Estos datos demuestran que en la inmensa mayoría de los casos los plazos de actividad que son responsabilidad del distribuidor se cumplen”.

Retos del autoconsumo fotovoltaico

aelēc identifica en el informe varios retos de futuro para el sector del autoconsumo fotovoltaico. Entre ellos: acceso y conexión, contrataciones, facturación y personal cualificado. En opinión de Marta Castro:

“Debemos continuar mejorando nuestros procesos y colaborar con los reguladores y resto de agentes en la solución de estos temas clave”.

Sobre acceso y conexión proponen:

  • Reforzar los canales de comunicación;
  • Revisar las plataformas digitales de las empresas en las que se puede visualizar el estado de la solicitud para mejorar su usabilidad;
  • Mejorar los tiempos de respuestas a las consultas. El objetivo es dar más claridad en las respuestas y más información sobre el momento en el que se encuentra la tramitación.

En cuanto a las contrataciones, se está trabajando con el regulador en una versión llamada de máximos. Permitirá que los contratos asociados a las modalidades de autoconsumo colectivo puedan activarse de una forma más ágil.

Asimismo, trabajan para desarrollar procesos más digitalizados, automatizados, homogéneos y entendibles de cara al cliente. Marta Castro señala:

“Se trata de dar respuesta rápida a muchos de los peticiones de autoconsumo colectivo que se reciben actualmente, y para ello es necesario desarrollar la figura del gestor del autoconsumo colectivo, con carácter obligatorio, impulsando normativamente sus funciones de manera que éste unifique los acuerdos de reparto entre todos los clientes participantes en el autoconsumo colectivo y gestione las modificaciones de los mismos así como la creación de una ventanilla única al objeto de facilitar las comunicaciones entre los distintos agentes implicados en el proceso de contratación”.

Facturación y personal cualificado

En cuanto a facturación, aelēc propone en su diagnóstico que los clientes estén más familiarizados con el proceso. Consideran que, para ello, la digitalización es una herramienta “esencial”. Castro señala que, aunque los distribuidores cuentan con guías informativas en las distintas comunidades autónomas:

“Sería óptimo trabajar en una mayor estandarización y unificación de esas guías; además de llevar a la práctica la regulación técnica de detalle que aún no está plenamente desarrollada. Esto impide que ciertas casuísticas más complejas asociadas al autoconsumo colectivo puedan ejecutarse de manera ágil”.

Además, aelēc ve esencial que los distribuidores den más formación al personal técnico que se ocupa de las instalaciones. Según Castro:

“Estamos proponiendo la firma de acuerdo de colaboración para la formación entre diferentes agentes implicados”.

También te puede interesar:

  • ACCIONA Energía adquiere una participación mayoritaria en Solideo
  • Más del 60% de los municipios españoles ofrecen descuentos en el IBI para instalar fotovoltaica
  • Mercamadrid apuesta por el autoconsumo fotovoltaico en sus instalaciones
  • El 81,5% de los españoles cree que las renovables son el aliado perfecto para contrarrestar el coste de la energía
  • Cálculo de SotySolar: el Estado ahorraría más de 13 millones de euros si instalase placas solares en los edificios de sus ministerios
Previous Post

La demanda mundial de petróleo desacelerará progresivamente después de 2026

Next Post

El Gobierno destinará otros 1.600 millones de euros adicionales al impulso del hidrógeno renovable

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Next Post
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Gobierno destinará otros 1.600 millones de euros adicionales al impulso del hidrógeno renovable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}