• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Inédita experiencia de mejora de la eficiencia energética de catorce hospitales españoles

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/11/2016
in AHORRO Y EE
0
Inédita experiencia de mejora de la eficiencia energética de catorce hospitales españoles

Se les ha aplicado un nuevo modelo estadístico capaz de detectar anomalías y proponer mejoras en la eficiencia energética de los edificios desarrollado por un grupo de investigadores de los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valladolid (UVa).

El fin último de esta metodología, que ha sido probada con éxito en un número elevado de hospitales públicos de Castilla y León, es dotar a los gestores de los edificios de información objetiva para apoyar las decisiones en torno al control del consumo de energía. El trabajo, que ha sido publicado en la revista científica ‘Energy and Buildings’, es especialmente relevante debido a que no se ha localizado en la literatura ningún otro modelo de estas características.

Como explican dos de los investigadores que han participado en el trabajo, Ángel Luis Zorita y Óscar Duque, ambos pertenecientes al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UVa, el modelo diseñado mide dos tipos de parámetros relacionados con el consumo energético, unos de carácter constructivo –como los metros cuadrados totales del edificio, la superficie que requiere refrigeración, el número de camas, quirófanos o paritorios, etc.-, y otros referentes a la actividad propia del hospital, como el número de consultas especializadas que se realizan, consultas de urgencia, las camas ocupadas, el número de intervenciones quirúrgicas o el número de pruebas médicas que se practican, como las radiológicas-, variables a las que se une la temperatura.

“Incluimos toda la información que somos capaces de obtener de los hospitales y desarrollamos un modelo de consumo de energía eléctrica a partir de técnicas estadísticas. También definimos un índice de eficiencia que permite al administrador controlar y supervisar la evolución de las instalaciones y detectar posibles desviaciones”, apuntan los investigadores, quienes en la actualidad, y en colaboración con la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el EREN (Ente Regional de la Energía), siguen trabajando sobre este modelo y han creado una aplicación en la que se monitorizan estos parámetros en tiempo real.

Dónde invertir para mejorar la eficiencia energética

Conociendo los consumos de forma sistematizada, añaden, “se genera conocimiento útil a la hora de determinar dónde invertir para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, si es necesario implementar medidas de sustitución y control de la iluminación”, explican los expertos, quienes aseveran que todos los sistemas relacionados con la climatización y la circulación del aire en los hospitales, que debe cumplir una estricta normativa, son los que tienen un mayor gasto energético, especialmente en verano.

El origen de esta línea de investigación se encuentra en la colaboración establecida hace más de diez años entre la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UVa, a través de un convenio y de distintos contratos para la realización de estudios. En este tiempo, los investigadores han llevado a cabo diversos trabajos relacionados con los consumos energéticos en los hospitales públicos, apoyando a la Administración autonómica en el aspecto técnico.

Aunque el modelo se ha aplicado a los 14 hospitales públicos de Castilla y León, los investigadores subrayan que la metodología diseñada es genérica y que por tanto podría aplicarse a otros conjuntos de edificios no residenciales como fábricas, centros educativos o edificios de la universidad, para comparar objetivamente el rendimiento energético de todas las instalaciones bajo la responsabilidad del mismo gestor y tomar medidas si fuera necesario.

El estudio publicado en ‘Energy and Buildings’ ha sido llevado a cabo, además de por Ángel Luis Zorita y Oscar Duque Pérez, por Miguel A. Fernández Temprano y Luis Ángel García Escudero, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UVa. En la misma línea de investigación de eficiencia energética en hospitales colaboran activamente con las universidades mexicanas de Querétaro y Guanajuato, con las que intercambian personal investigador.

Previous Post

Navantia firma la construcción de la subestación del EAST ANGLIA 1 para Iberdrola

Next Post

Doñana se juega seguir siendo Patrimonio de la Humanidad por el proyecto de Gas Natural

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.
AHORRO Y EE

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.
AHORRO Y EE

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Rivas Vaciamadrid.
AHORRO Y EE

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid adjudica a Edison Next el desarrollo de un parque fotovoltaico

20/09/2023
Next Post
Doñana se juega seguir siendo Patrimonio de la Humanidad por el proyecto de Gas Natural

Doñana se juega seguir siendo Patrimonio de la Humanidad por el proyecto de Gas Natural

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Electrolizador de Petronor.

Próxima inauguración del electrolizador de Petronor en Muskiz (Vizcaya)

04/10/2023
proyecto goya

Completada con éxito la refinanciación del Proyecto Goya, en Aragón

04/10/2023
La inversión en energía renovable

La inversión en energía renovable ya es tendencia a nivel global

04/10/2023
AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}