• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cómo recuperar el tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos, el sucesor del céntimo sanitario

Por Lourdes Martínez Zapater, abogada del Departamento de Litigación Tributaria de Cuatrecasas

Javier López de Benito by Javier López de Benito
16/12/2019
in OPINION
0
impuesto sobre hidrocarburos

En nuestro Club de Expertos de esta semana, Lourdes Martínez Zapater, abogada del Departamento de Litigación Tributaria de Cuatrecasas, hace referencia a la posibilidad de recuperar las cantidades satisfechas en concepto del tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos. A tal efecto, se relacionan los puntos controvertidos de este impuesto, las últimas resoluciones de los Tribunales al respecto, y los procedimientos a seguir para solicitar la devolución.

Antecedentes del Impuesto de Hidrocarburos

En mayo de 2008, mediante dictamen motivado, la Comisión Europea determinó que el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH o céntimo sanitario) resultaba contrario al Derecho comunitario, hecho que confirmó la conocida sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 27 de febrero de 2014.

Introducción del tramo autonómico

Como consecuencia de ello, el Estado español decidió introducir un tramo autonómico al Impuesto sobre Hidrocarburos, con la finalidad de trasladar a dicho impuesto especial la carga tributaria del céntimo sanitario, y así mantener la capacidad financiera de las Comunidades Autónomas.

Como el Impuesto sobre Hidrocarburos es un tributo armonizado a nivel de la Unión Europea, se iniciaron negociaciones con la Comisión Europea con el fin de que se habilitara a España para poder introducir diferenciaciones territoriales en cuanto al tipo impositivo.

Sin embargo, antes de que se concediera dicha habilitación (lo cierto es que nunca llegó a concederse), por un lado, mediante la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se modificó la Ley Orgánica 8/1980 de Financiación de las Comunidades Autónomas para concederles competencias sobre el tipo de gravamen autonómico aplicable; y por otro lado, mediante la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuesto Generales del Estado para el año 2012, con efectos 1 de enero de 2013, se introdujo el tramo autonómico en nuestro ordenamiento.

Puesto que este tramo autonómico es el resultado de la integración del céntimo sanitario en el Impuesto sobre Hidrocarburos —que fue anulado por el TJUE por ser contrario al Derecho comunitario—, y que establece una diferenciación del tipo del Impuesto sobre Hidrocarburos aplicable por razón del territorio sin habilitación expresa al efecto por la Comisión Europea, creemos que debería ser igualmente anulado.

Solicitudes de rectificación del impuesto

Al igual que sucedió con el céntimo sanitario, un gran número de operadores han solicitado ya la rectificación de las autoliquidaciones del Impuesto sobre Hidrocarburos y la devolución las cantidades indebidamente ingresadas en concepto de dicho tramo autonómico.

En la actualidad, la mayoría de las solicitudes presentadas se encuentran en fase de revisión ante los tribunales económico-administrativos, habiéndose publicado recientemente las primeras resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). Un ejemplo han sido las dos publicadas recientemente en la base de datos del TEAC, de fecha 26 de noviembre de 2019. Estas resoluciones, como era de esperar, son desestimatorias. Concretamente, el TEAC considera que la Directiva comunitaria cuya vulneración se denunciaba no resulta directamente aplicable en España y que la doctrina del TJUE aportada en aquellos casos concretos no es relevante. No compartimos sin embargo, estas valoraciones. Tras dicha desestimación, el siguiente paso será acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa y solicitar el planteamiento de cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de Unión Europea, hecho crucial para que el tramo autonómico pueda ser finalmente anulado.

¿Cuáles son las probabilidades de éxito?

Llegados a este punto, ¿esta impugnación tiene visos de prosperar? Dados los antecedentes del céntimo sanitario y teniendo en cuenta que este mismo año la Comisión Europea ha interpuesto un recurso contra la República Italiana (asunto C-63/19), precisamente, por considerar que la diferenciación de tipos del Impuesto sobre Hidrocarburos por razones del territorio establecida por dicho Estado podría vulnerar el Derecho comunitario; creemos que las probabilidades de éxito son elevadas.

Ejercicios recuperables actualmente

Pero, qué ejercicios pueden recuperarse a día de hoy? El tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos estuvo en vigor desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2018, siendo introducido dentro del tramo estatal del Impuesto sobre Hidrocarburos a partir de 1 de enero de 2019. Por lo tanto, solo podrá reclamarse por la vía ordinaria el impuesto satisfecho en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, siendo estos los ejercicios no prescritos a día de hoy.

¿Y los ejercicios prescritos?

Entonces, ¿qué sucede con los ejercicios prescritos? En cuanto a estos ejercicios, debería acudirse a la vía de la Responsabilidad Patrimonial del Estado. Si bien, debe ponerse de relieve que la reforma operada por las Leyes 39/2015 y 40/2015 endureció sobremanera los requisitos de acceso a esta vía, siendo necesario haber recurrido previamente en la vía ordinaria el acto o disposición de que se trate alegando motivos de derecho comunitario o constitucional, este endurecimiento ha sido recientemente denunciado —el 27 de noviembre de 2019— por la Comisión Europea ante el TJUE, al considerarlo contrario al Derecho comunitario. Por este motivo, todavía quedan esperanzas para poder recuperar las cantidades ingresadas en concepto del tramo autonómico correspondientes a periodos prescritos, que no fueron reclamadas en su día.

Previous Post

Nueva instalación fotovoltaica en la ciudad BBVA

Next Post

¿Sabes cuánta energía gastaremos viendo el Barcelona-Real Madrid?

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
consumo energético del clásico

¿Sabes cuánta energía gastaremos viendo el Barcelona-Real Madrid?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}